La canción andina El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del año 2006, por decreto del presidente Alejandro Toledo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUSICA COUNTRY.
Advertisements

“La música está en todas partes”
La música peruana como expresión artística
La música de Perú Denzel Woode.
LITERATURA PRECOLOMBINA
ECUADOR Maria Hernández MaFLA Summer Institute
Esta guía será la primera evaluación
Música.
COMO BAJAR MUSICA.
 La música de Argentina es conocida sobre todo por el tango, que se desarrolló en Buenos Aires y sus alrededores, así como Montevideo, Uruguay.
ENSAMBLE DE INSTRUMENTOS FOLKLORICOS
LA CANCIÓN.
La Música Folklórica de Ecuador
GRUPO DE TRABAJO FLAMENCO EN LA ESCUELA ● Solar natal del cante flamenco. ● Esquema histórico de la génesis del cante ● Etapas Fundamentales de la historia.
Presentado por: Leidy Villamizar. Canto - Técnica Vocal Guitarra Acústica Guitarra Eléctrica Bajo Eléctrico Violín Bandola Tiple Piano Organeta Batería.
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego,
Música Tradicional Chilena Profesor: Ignacio Tobar Curso: 5° Básico B.
Sonidos chilenos Instrumentos folclóricos de nuestro país.
F0LCLORE CHILENO, DE LA ZONA CENTRO Nombre: cristóbal Novales Asignatura: Musica Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
TALLER.
Misión: Somos una empresa de repostería que trabaja con los mejores ingredientes, para brindarles un producto, sano, delicioso y nutritivo, que satisfagan.
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
Texturas musicales Integrantes : Florencia Faride Vargas
La Iglesia Adventista fue organizada
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
REGGAE Francisca Pantoja Antonia Valdebenito Valentina concha 8ºB
En el teatro… la obra de teatro 1.
¿Qué es Culinaria? Introducción.
La nueva canción chilena
La nueva canción Chilena
Folklore en Zona Norte de Chile
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
Los Premios Grammy Latinos 2016
La música rock El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros musicales.
“Estilos musicales”.
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
MÚSICA TRADICIONAL.
Música La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente,
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
Humanidades y Lengua Castellana Grado 8
Isis Samantha Constantino Haro
Tarea 8 GENEROS MUSICALES.
Región andina (villa de Leyva)
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ECUADOR INTEGRANTES: SONIA LILIBETH PEÑAFIEL SOTO MELANIE BELEN REYES VILLON SHIRLEY RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
La orquesta musical en la época contemporánea
Corrida de Toros.
Conociendo Nuestra Herencia Musical. La Música  Desde siempre la música ha sido parte de la vida de las personas y las sociedades.  Se sabe que donde.
Instrumentos de Percusion Instrumentos de percusión.
Día 58–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
Fernanda Godoy Camila Pantoja
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Profesor: Nadab Sandoval
L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ se define, sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, esto.
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
El gran muralista de México
Cómo llego la música a Argentina
El tango.
La murga es un género artístico que combina música y teatro.músicateatro También se aplica a las agrupaciones que desarrollan este tipo de manifestación.
Transcripción de la presentación:

La canción andina El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del año 2006, por decreto del presidente Alejandro Toledo. 1 Dentro de los considerandos del decreto se menciona que “la canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones”.Perú15 de junioAlejandro Toledo 1canción andina La elección del 15 de junio como “Día de la Canción Andina” obedece a que a partir de esa fecha los pueblos altoandinos, mediante sacrificios, ofrendas y ofrecimientos, inician en sus localidades las festividades en honor a la tierra y al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino (24 de junio). 2festividades en honor a la tierra y al SolDía del Campesino 2 La canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio. Allí están elhuayno, la wifala, la kashua, el chuta chutay entre otras variedades. Si hablamos solamente del huayno está los tristes, alegres, con arpa, con guitarra, o con quena; no importa la forma sino el hecho de que mediante esta manifestación cultural que ha tenido que pasar por muchos embates (discriminación) nuestros pueblos del norte centro y sur se unan al compás de una misma melodía. Esta debe ser reconocida y valorada por todos nosotros pues es parte fundamental de nuestra cultura. Por su parte, el Día de la Canción Criolla ya se festejaba en el Perú desde canción andinahuaynowifalakashuachuta chutayDía de la Canción Criolla 3

Caracteristicas de la canción andina Esta entrada pretende dar a conocer una serie de aspectos generales que caracterizan a la llamada música andina, y que espero que sean útiles y de interés para todos aquellos que aún no conocen o bien acaban de descubrir esta manifestación artística. En primer lugar, quisiera explicar cómo un servidor, que vive en España a miles de kilómetros de donde de gesta y se crea el folklore latinoamericano, descubrió este tipo de música. Cuando tenía unos 16 años pasé unos días en Madrid, y en ese tiempo tuve la oportunidad de escuchar la actuación de unos músicos callejeros. En principio no les presté mucha atención, pero mis padres les compraron un cassette que escuchamos en el coche de vuelta a casa. Fue entonces cuando realmente me impresionó ese sonido totalmente fresco, diferente, lejano pero al mismo tiempo cercano, una nueva y para mi revolucionaria forma de expresión musical que me dejó atónito, y que me empujó desde entonces a buscar y escuchar este tipo de música. El cassette que compraron mis padres se titulaba Bolivia, y el nombre del grupo era Kjallpac, nombre éste del que no hay ni rastro en todo internet. No obstante y a base de bucear en los blogs y foros de la red, descubrí que ese cassette contenía en realidad las canciones del álbum Yamor del grupo Wankara, que para colmo no es boliviano sino chileno.Wankara

Instrumentos de música andina A pesar de la gran variedad de estilos y formas de interpretar, hay algo que casi nunca falta en este tipo de canciones: su clásica instrumentación que consiste básicamente en quena,siku, charango, guitarra y percusión, aunque los artistas modernos y visionarios de hoy día también añaden otros instrumentos ya puramente europeos como la guitarra eléctrica, el bajo, la batería, el violín etc.quenasikucharango