REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Ingeniería Técnica Forestal
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
Histología y Organografía vegetal
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
Absorción (Micorrizas)
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
¿De que están hecho los seres vivos?
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
CÉLULAS AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS EN UNA PLANTA
Plantas.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Tejidos de sostén.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Histología Vegetal Los tejidos de las plantas.
TEJIDOS VEGETALES.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
CARACTERÍSTICAS ● Célula eucariota vegetal. Pared celulosa. ● Pluricelulares. Talofitos y Cormofitos. ● Autótrofos fotosintéticos. ● Reproducción asexual.
Ciclos biológicos La reproducción es algo innato al propio ser vivo para conseguir la perpetuidad de la especie. El ser vivo no nace ya predispuesto para.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Preguntas de control ¿En que parte de la célula ocurre el proceso de división celular? ¿Que es el cromosoma y el gen? ¿ Que consecuencias para la planta.
“Obtención de alimento en vegetales”
Anatomía de Plantas Superiores
Reino vegetal.
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Alejandro Álvarez Dani Álvarez Iván Sánchez Pepe Rodríguez
REINO PLANTAS (METAFITAS)
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
REINO PLANTAE.
Diferencias entre células vegetales y animales
5. La reproducción sexual en animales y plantas
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
TEJIDOS VEGETALES En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS  embrionarios.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
TECIDOS VEXETAIS.
LAS PLANTAS TEMA 11.
Tejidos y órganos de las plantas
TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
Tejidos de las Plantas.
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1

2

Origen La hipótesis mas aceptaba afirma que las plantas descienden de las Clorofitas o algas verdes, esta hipótesis es respaldada por la similitud de características: Clorofila a y b en cloroplastos Conexiones intercelulares llamadas plasmodesmos Profesor Jorge Reyes 3

Características Generales Organismos Pluricelulares, cuya unidad es la Célula vegetal Pigmentos fotosintéticos Cloroplastos Alternancia de generaciones Nutrición autótrofa Ausencia de locomoción Dependiendo de los autores las algas son consideradas parte de este reino. Reproducción sexual y asexual Cosmopolitas Profesor Jorge Reyes 4

Célula Vegetal Profesor Jorge Reyes 5

Alternancia de generaciones Las plantas se distinguen de otros organismos eucariotas por su ciclo vital. Paso de un estado haploide (n) a uno diploide (2n) y viceversa, y consta de 2 fases: Gametofítica y Esporofítica. La fase dominante puede ser el gametofito o el esporofito según el grupo vegetal Profesor Jorge Reyes 6

Clasificación Reino Planate Atraqueofitas Traqueofitas Licofitas Eufilofitas Monilofitas Eusporangiados Leptoesporangiados Lignofitas Gimnospermas Angiospermas Profesor Jorge Reyes 7

8

9

10

Atraqueofitas: Carecen de tejidos conductores, son de hábitats extremadamente húmedos, o cerca de una fuente abundante e agua, Gametofito dominante independiente y esporofito dependiente Traqueofitas: Presencia de floema y xilema, tienen una cutícula (cubierta externa cérea impermeable), gametofito simple y esporofito dominante, independiente y complejo. Características: Profesor Jorge Reyes 11

¿Cuales son los órganos de las plantas? ORGANOGRAFÍA VEGETAL Profesor Jorge Reyes 12

Profesor Jorge Reyes 13 MERISTEMAS PRIMARIOS: Poseen células relativamente pequeñas, pared celular primaria, pobres en celulosa, núcleos grandes y sin espacios intercelulares TEJIDOS MERISTEMATICOS SON AQUELLOS QUE SE FORMAN EN LOS PUNTOS DE CRECIMIENTO

Profesor Jorge Reyes 14 MERISTEMOS SECUNDARIOS: Se originan después del crecimiento secundario, solo en gimnospermas y dicotiledóneas, reemplaza a los tejidos primarios

Profesor Jorge Reyes 15 TEJIDOS DE PROTECCION EPIDERMIS: Consta de una capa de células, en ciertos casos se puede observar una epidermis poliestratificada.

Profesor Jorge Reyes 16 SUBER O CORCHO: Es un tejido de protección secundario, existente solo en gimnospermas y dicotiledóneas

Profesor Jorge Reyes 17 TEJIDOS PARENQUIMATICOS PARENQUIMA CLOROFILIANO: Se encuentra en tallos jóvenes, herbáceos, pero principalmente se encuentran en la hojas, tiene clorofila. Constituyen como el laboratorio de la planta, pues en ellos se elaboran todas las sustancias que han de servir para la nutrición de la misma.

Profesor Jorge Reyes 18 PARENQUIMA INCOLORO: Carece de clorofila, su función es almacenar sustancias de reserva (almidón, aleurona, etc.) Parénquima de reserva: Elabora y almacena sustancias que serán aprovechadas por la planta para su nutrición o para la reproducción vegetativa, como pasa en los tubérculos y en los bulbos. Parénquima secretor o excretor: Segrega materias consideradas como productos de desasimilación. Son como los desechos de la planta y no son utilizados por el vegetal. Tales son: el látex, el tanino, la resina, los ácidos, los aceites y las esencias.

Profesor Jorge Reyes 19 TEJIDOS MECANICOS Los tejidos de sostén son muy resistentes y otorgan a la planta la dureza y solidez necesarias. De este modo el tallo puede mantenerse erguido y soportar vientos fuertes. COLENQUIMAESCLERENQUIMA Células vivas Pared celular primaria engrosada Proveen resistencia y flexibilidad Se sitúa en posiciones periféricas Se asocia a los haces conductores Células muertas Pared celular secundaria engrosada Constituyen las partes mas duras del vegetal Soporte de órganos que han dejado de alargarse

Profesor Jorge Reyes 20

Profesor Jorge Reyes 21 TEJIDOS CONDUCTORES XILEMA: Es un tejido leñoso que transporta agua y sales minerales de forma ascendente, proporciona también soporte mecánico, las raíces poseen un cilindro central de xilema. Posee dos tipos celulares: Traqueidas y Traqueas

Profesor Jorge Reyes 22 FLOEMA: Conduce azucares y nutrientes sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquellos que los consumen, otorgan estructura a los tallos herbáceos y las nervaduras Posee 2 tipos celulares: Células cribosas y tubos cribosos

Profesor Jorge Reyes 23