LA DELINCUENCIA EN TACNA INTEGRANTES: JESUS GUZMAN ALAN CALIZAYA GABRIELA VALDIVIA LUIS PACOMPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Senado De La República Dominicana
Advertisements

ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
La violencia.
Integrantes: Quispe Mejía Yván Edwin Vásquez Cuya
Conclusiones: Los Ciudadanos Potosinos creen que los Centros Educativos de San Luis Potosí, no son seguros, ya que existen demasiadas.
LA DELINCUENCIA: DIAGNOSTICO DE LA POLICIA
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
Diseña el cambio.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ESTADO DE MEXICO” COL.ALVARO OBREGON, LERMA, MEX. COL.ALVARO OBREGON, LERMA, MEX.
 La sociedad costarricense ha crecido en forma acelerada y de manera compleja; agudizando algunos problemas como la pobreza, la delincuencia, la violencia,
IZTAPALAPA CUATEMOC (TEPITO)  EN ESTE LUGAR LO MAS COMUN ES LA PIRATERIA, YA QUE AHÍ ENCUENTRAS DE TODO PERO ILEGAL  EN ESTA ZONA HAY DEMASIADOS ASALTOS,
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
CIUDADES SEGURAS Y AMISTOSAS PARA TODOS/AS. ALGUNOS DATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS CIUDADES  Más de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3,4.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS DOCENTE : LIC. JUAN QUINTEROS ESCOBAR VIOLENCIA DOMESTICA INTEGARNTES.
V IDA J UVENIL. Q UIENES SOMOS Integrantes: Carlos Gutiérrez, Kenneth Alcocer Colegio: Liceo Santa Cruz Seccion:8-1 Año:2016 Profesora: Rebeca Cardenas.
Universidad Privada de Tacna Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras ALUMNOS: JUAN CARLOS VELAZQUES MARCO ANTONIO LUCENIA HUANCHI ANTHONY.
LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UNA ENCUESTA DE OPINIONES, ACTITUDES Y VALORES Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
EXPLOTACION LABORAL. Primeramente en que el trabajo es "externo" al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 familias en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Nota : El análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 tenderos propietarios de pequeños negocios de barrio. En cuatro ciudades capitales.
SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
BAROMETRO GLOBAL DE LA CORRUPCION 2013 (BGC)
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
INSEGURIDAD: PROBLEMA SOCIAL
Qué es la población en riesgo?
¿Cómo está el humor de los argentinos?
OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa “Trabaja Perú” tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada.
¿ Y DONDE ESTA EL DELITO? RAFAEL RIOS CARDENAS.
ENCUESTA - INFORMALIDAD (Dueños)
REPASO ORDINARIO B.
PROCESO PENAL EN MÉXICO
ACONTECIMIENTO PRINCIPAL (Qué, Quién, Cuándo, Cómo, Donde)
LA GRAN ENCUESTA UFPS.
Conociendo mi Comunidad: ICA
San Cristóbal, 05 de Diciembre de 2014
La delincuencia Delincuencia, conjunto de
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
Nombre del Movimiento “Lema” Crear su propio logo.
Desnutrición en México
¿Como hacer un estudio de mercado ?
COSECAD ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia.
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema según aseguradora.
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Distribución de la población en los continentes
PRESENTA:. PRESENTA: Análisis sobre la situación de la Juventud en El Salvador.
El estado, sistema electoral y movimientos sociales
Delincuencia económica: investigación, hecho y sistematización Leíbin.
Actividad integradora Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
El Barrio de Beurko: satisfacción vecinal
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula.
“ A Ñ O DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACI Ó N NACIONAL ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRODEUNP - SECHURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: FILOSOFIA.
PRESENTADO POR : DERLIS ALFREDO BOGADO PERALTA ORIENTADORA : MIRNA ALAYE AUGUSTO.
Aspectos que perjudican ala sociedad. La delincuencia  La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado,
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

LA DELINCUENCIA EN TACNA INTEGRANTES: JESUS GUZMAN ALAN CALIZAYA GABRIELA VALDIVIA LUIS PACOMPIA

CUADRO DE RESULTADOS Según las edades y el sexo Edadessexo femeninomasculino 15 a %0.0 % 21 a %11.69 % 31 a %16.7 % 41 a %6.68 % 50 a mas6.68 %3.34 % Porcentaje total 61.6 %38.4 % Total de encuestados 60 personas

1.-¿Qué zonas de Tacna cree que son las mas peligrosas? El 55.11% de encuestados considera que el distrito de cuidad nueva es la mas peligrosa.

2.-¿Qué zonas del cercado cree que son las mas peligrosas de Tacna? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Esquina del movimiento b.Alto Bolognesi c.Av. industrial d.Otros TOTAL % La calle esquina de movimiento es considerada la mas peligrosa del cercado de Tacna con un % de los encuestados.

3.-¿Dónde cree usted que se dan los robos mas frecuentes? INDICADORE S FRECUENCIA PORCENTAJE S a.En los mercados b.En los mercadillos c.En las discotecas d.Otros % % % % TOTAL % El de los encuestados considera q los robos mas frecuentes se dan es los mercadillos.

4.-¿Considera que la delincuencia es un problema social grave el cual necesita ser solucionado? Y porque INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Trae inseguridad b.Crea panico c.Crea pobreza d.Otros TOTAL El 61.79% de los encuestados afirman que la delincuencia trae inseguridad a la población.

5.-¿usted o algún pariente suyo han sido victimas de algún asalto aquí en Tacna? De que tipo INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Mano armada b.cogoteo c.Agresión verbal d.Agresión física e.Otros % % % % % TOTAL % El 35.07% de los encuestados afirma que el cogoteo es la modalidad de asalto que mas emplean los delincuentes.

6.-Si lo han asaltado a usted ha denunciado el asalto si o no y ¿Por qué? INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJES a.amenaza b.Falta de información c.Desconfía de la policía d.Desconfía de los jueces e.Otros % 3.34 % % 16.7 % % TOTAL % El 55% de los encuestados tienen mucha desconfianza el la policía nacional.

7.-¿Cuál considera que es la principal causa que lleva al asaltante a cometer actos de violencia? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.pobreza b.desempleo c.Falta de educación d.Agresividad desarrollada e.Otros % % % % 8.35 % TOTAL60100 % El 31.73% de los encuestados considera que el desempleo da origen a la delincuencia.

8.-En cuanto a la conducta de los asaltantes ¿Cuál cree que es el factor externo que mas influye aquí en Tacna? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Factores sociales b.Factores económicos c.Factores políticos d.Factores individuales % % 3.34 % % TOTAL60100 % El factor externo que influye en la ciudad de Tacna según los encuestados es el factor económico con un 45.09%,seguido por el factor social con un 41.75%.

9.-¿Que edad considera usted que tienen los delincuentes mas frecuentes? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a años b años c años d años % % 1.67 % TOTAL60100 % El 70.14% de los encuestados afirman que los asaltantes mas frecuentes tienen una edad entre 15 a 20 años.

10.-Considera usted, ¿Qué el poder judicial es justo en la aplicación de leyes? Si o no. Si fuese si. ¿por que? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Existe corrupción b.Jueces con falta de experiencia c.Los jueces son amenazados d.Favorecen a los mas pudientes % 8.35 % 3.34 % % TOTAL60100 % El 73.48% de los encuestados considera que existe corrupción el poder judicial.

11.-¿Qué acción cree usted que se deberían tomar con los delincuentes reincidentes? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Quitarle el derecho a juicio b.Mandarlos al penal de challapalca c.Sentenciarlos a cadena perpetua d.Otros % % 50.0 % % TOTAL60100 % El 50% de los encuestados opina que se debería condenarlos a cadena perpetua a los delincuentes reincidentes.

12.-¿Si usted ve un asalto y le piden ayuda que haría? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Pido ayuda a otros b.No lo ayudo c.Me enfrento al delincuente d.Otros % % 16.7 % % TOTAL60100 % El 50% de los encuestados manifestaron que pedirían ayuda si es que ven un asalto.

13.-¿Qué tipos de delincuentes cree usted que se han establecido en esta ciudad? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Banda organizada b.pandillaje c.narcotrafican tes d.Otros % % % 3.34 % TOTAL60100 % El 56.78% de los encuestados manifestaron que el pandillaje se a establecido en la ciudad de Tacna.

14.-¿Cómo podemos combatir la delincuencia? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.Poniendo carteles contra la delincuencia b.Hacer charlas para los jóvenes c.Ayudar a la población psicológicamente d.otros % % % 16.7 % TOTAL60100 % Las charlas a los jóvenes es una de las mejores maneras de combatir la delincuencia, es la opinión del 53.44% de los encuestados.

15.-¿con que frecuencia hay actos de delincuencia por donde usted vive? INDICADORESFRECUENCIAPORCENTAJES a.A veces b.seguido c.No hay robos d.Otros % % 1.67 % 5.01 % TOTAL60100 % El 70.14% de los encuestados afirmo que por el lugar donde vive, solo a veces hay actos de delincuencia.