PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. 1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS El estudio de los fósiles revela un incremento en la complejidad estructural de los organismos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pruebas de la evolución
Advertisements

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
SISTEMATICA - EVOLUCION
EVOLUCIÓN UNIDAD 5.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
2. La teoría de la evolución y el origen del ser humano
2. Pruebas de la Evolución
CLASIFICACION DE ANIMALES
Bases genéticas de la evolución Profesora : Karina Fuica A. Tercero medio diferenciado.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.
PRUEBAS DE LA EVOLUCION. Pruebas clásicas y las actuales CLASICAS ACTUALES Embriologicas Bioquimica Anatomicas Palontologicas Biogegraficas.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. DIFERENCIAS ENTRE PRUEBAS CLÁSICAS Paleontológicas Biogeográficas Anatómicas Embriológicas ACTUALES Bioquímicas.
Mundo Animal I Isabel Font. Las peleas llevan a la muerte... Esto es lo que pasa......
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
Procesos evolutivos. Conceptos básicos en evolución Variabilidad Alelo Reserva genética Mutación.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD.
Evolución .Cambio filético y divergencia.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
Evolución y sus Pruebas
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Adaptación.
TEMAS REPTILES AVES MAMIFEROS HOMO-SAPIENS
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Perpetuar la especie con información genética
Evidencias de un ancestro común
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
Huella genética ll Wordpress
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Evolución Licda. Judith C-Ocampo
BIODIVERSIDAD.
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
EVIDENCIAS de la Evolución
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
BIODIVERSIDAD Corresponden a registros que permiten entender el proceso evolutivo. Evidencias directas, se manifiestan en una descendencia o en.
2 El Mundo Animal.. ¿Qué animales ves en esta imagen?
IDEAS PREEVOLUCIONISTAS SURGEN EN LA ANTIGUA GRECIA CON PENSADORES COMO EPICURO, ANAXIMANDRO, DEMOCRITO Y ARISTOTELES. LAS ESPECIES EVOLUCIONABAN LA TEORIA.
Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas Pruebas biogeográficas Pruebas paleontológicas Pruebas embriológicas Pruebas bioquímicas.
Ciclo Biológico de las Especies
3.- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD DE CANARIAS Y SU ESPECIACIÓN
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
EVOLUCIÓN.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.
ING. MIRNA ALEMAN ZOOLOGÍA. ZOOLOGIA Cómo íbamos a olvidarnos de aquellos seres que comparten con nosotros el ecosistema! ¡Y con algunos de ellos hasta.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
Actividades: Repaso para la prueba. La Evolución Evidencias Proceso de cambio Millones de años Fósiles Restos o huellas Anatomía comparada Biogeografía.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Adaptacion
Contenido 2: Evidencias Evolutivas Profesora Tania Patiño Arce
Conceptos Básicos de Macroevolución, Microevolución y Especiación
Centro de Bachillerato Tecnológico. Agropecuario No 6 “Ricardo Acosta Velasco” Molango de Escamilla Higo María José Hernández Hernández Nadia Monserrat.
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz.
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS El estudio de los fósiles revela un incremento en la complejidad estructural de los organismos y en la diversidad de especies. Según la teoría de la evolución, a partir de los primeros órganos simples se originan otros nuevos más complejos. Se han podido establecer algunas series de fósiles que indican una evolución hacia una progresiva especialización, mediante modificaciones anatómicas graduales, por ejemplo, en la evolución del caballo. Además, se han hallado fósiles con características anatómicas intermedias entre determinadas especies, como el Archaeopteryx, que presenta dientes y cola (como los reptiles) y alas con plumas (como las aves).

FOSILES VIVIENTES Organismos que apenas han evolucionado manteniéndose casi sin cambios a lo largo del tiempo. gusano peripatus nematogenys inermis

Celacanto Araucaria

2.- PRUEBAS MORFOLÓGICAS Y ANATÓMICAS La teoría de la evolución se apoya en una serie de evidencias aportadas, entre otras especialidades, por la anatomía comparada. La anatomía comparada se basa en el estudio comparado de la estructura de los órganos. De forma que dos organismos estarán emparentados si sus órganos presentan una estructura interna semejante, aún teniendo diferente forma. Así tenemos: Órganos homólogos Órganos análogos Órganos vestigiales

Los órganos homólogos Los órganos homólogos son morfológicamente parecidos, tienen un origen común y pueden estar adaptados a realizar distintas funciones. Evolución divergente por radiación adaptativa. Un ejemplo de homología son las extremidades de los mamíferos. Estructura básica correspondiente a un antepasado común. Delfín Perro Ala de murciélago Ser humano Caballo

Los órganos análogos Los órganos análogos son aquellos que teniendo un origen diferente tienen una forma parecida, ya que están adaptados a realizar la misma función. Evolución convergente por adaptación o convergencia adaptativa. Un ejemplo de órganos análogos son las alas de los insectos y las de las aves. Ala de un ave Ala de un murciélago Ala de un insecto

Los órganos vestigiales Los órganos vestigiales son aquellos que se encuentran en algunos seres vivos y que no desempeñan ninguna función. Simplemente nos indican un parentesco evolutivo con otros seres vivos. Un ejemplo de órgano vestigial es el cóccix en los seres humanos. Es un resto de la cola de estos. Cóccix

3.- PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS Se basan en la distribución geográfica de las especies. Se observa que cuanto más alejadas o aisladas están dos zonas, más diferencias presentan su flora y su fauna. La realidad biogeográfica queda mejor explicada si se acepta que las especies han surgido por evolución a partir de una primera especie que ha ido colonizando las zonas próximas y las poblaciones han quedado aisladas. Un ejemplo de ello podrían ser las once diferentes subespecies de la tortuga terrestre gigante que viven en las islas Galápagos. Todas ellas presentan características diferenciales, es decir, son formas exclusivas de su zona (endemismos).

4.- PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS Al estudiar el desarrollo de los embriones de distintos animales, se puede observar ciertas semejanzas entre ellos.

5.- PRUEBAS BIOQUÍMICAS Se basan en el estudio comparado de las moléculas de los organismos de distintas especies. Se observa que cuanto más similares son las características morfológicas entre dos individuos, más parecidas son las moléculas que los constituyen. Esta relación no se daría con carácter general si cada especie se hubiera creado independientemente. Sin embargo, si una especie procede de otra por transformación, se explica que sus moléculas se parezcan más a las de las especies más próximas.

Entre las primeras pruebas bioquímicas que se utilizaron para detectar el parentesco entre las especies, están las pruebas serológicas, que consisten en el estudio comparado de las reacciones de aglutinación de la sangre en los distintos organismos.

ACTIVIDAD 1) Compare el ala de un insecto, de un ave y de un murciélago. En todos ellos el ala tiene la misma función pero, discuta las semejanzas y diferencias en función de la forma, tamaño y estructuras. 2) Compare y esquematice la estructura ósea de las extremidades anteriores y posteriores de un anfibio, ave, mamífero terrestre y mamífero marino. Según diapositiva observada identifique huesos y relacione la forma de ellos con la función que cumplen. 3) Observe y esquematice la dentadura en diferentes cráneos de mamíferos; todos los dientes son homólogos pero, analice la forma de incisivos, caninos, premolares y molares con la función que cumplen. 4) Los órganos vestigiales también son prueba de evolución. Esquematice reducción de dedos en patas de caballo. Determine el número de dedos en las extremidades de vertebrados, incluido el hombre y observe la reducción en su número en algunos organismos. Relacione con el hábitat en que viven.

COMO SE ORIGINAN NUEVAS ESPECIES

APARICIÓN DE RAZAS  Si diferentes poblaciones de individuos de una misma especie experimentan variaciones que las diferencian, se producirán razas de una misma especie.

ESPECIE Es un conjunto de individuos que se pueden reproducir entre sí dando una descendencia fértil. En ocasiones especies diferentes se reproducen entre sí pero sus descendientes son estériles. Para que se generen nuevas especies : a)Cambios genéticos b)Aislamiento (geográfico o reproductivo)

MECANISMOS DE AISLAMIENTO Dos tipos: a) Anteriores al apareamiento b) Posteriores al apareamiento Mecanismos de Aislamiento Anteriores al Apareamiento Estos evitan costos de los procesos reproductivos sin posibilidad de descendencia, de descendencia fértil o descendiente s muy poco aptos. Estos “seleccionan” características que impiden el apareamiento entre individuos de especies diferentes

Aislamiento geográfico: especies habitan en lugares diferentes o físicamente separados. Muchas veces, esto se constituye el hito mismo que lleva a la formación de nuevas especies. Diversificación del hábitat: usan un hábitat, incluso dentro de la misma región Ej: dos poblaciones de peces, una de superficie y otra de fondo.

Aislamiento Temporal: usan un mismo hábitat y región, pero el apareamiento se realiza en tiempos diferentes. Diversificación de Cortejo: poblaciones próximas con mecanismos de cortejo diferentes. Que generan un aislamiento de comportamiento. Ej. El tipo de color, baile, canto Aislamiento Mecánico: incompatibilidad de reproducción por imposibilidad de ajuste entre machos y hembras de poblaciones diferentes.

Mecanismos de Aislamiento Posteriores al Apareamiento Incompatibilidad de Gametos: Cuando a pesar del cruce, los espermios no tienen capacidad fecundante en el óvulo de la hembra de la otra población. A veces son destruidos o debilitados en el tracto femenino de la hembra. Ej: invertebrados marinos (erizos) o plantas en su polinización

Aislamiento de las Poblaciones. Mientras halla flujo entre dos poblaciones, los cambios de una se traspasarán a otra. Por tanto, para diferenciarse, algo debe dificultar hasta impedir el cruce de genes entre ellos. La separación geográfica genera en el tiempo una Especiación Alopátrica - Se produce por separación entre dos poblaciones producto de una barrera

Especiación Alopátrica

Generaciones de barreras por: Migración eventual a un nuevo hábitat por una ventana (llegada a una isla, una tormenta, una migración de grandes mamífero) Generación de nuevos habitats (luego de catástrofes, incendios, terremotos, barcos en el fondo) Generación de nuevas barreras (secado de lagos, elevación de cordilleras, ciudades, carreteras, separación de continentes.

Aislamiento de las Poblaciones La separación ecológica genera en el tiempo una Especiación Simpátrica - Se produce por separación entre dos poblaciones producto de una separación de nicho (función), aún existiendo en un mismo lugar geográfico.

Aislamiento de las Poblaciones - Se produce por diversificación en el alimento, en las etapas reproductivas, en la utilización del hábitat.