Bandera nacional Flor nacional de Colombia escudo nacional ave nacional árbol nacional Himno nacional de Colombia Diseño por : Cristian Ramírez Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
Advertisements

Lo que puede ser extraño para mi puede no serlo para otro.
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
Himno nacional de Colombia
Símbolos Patrios Objetivo:
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA
GENERALIDADES Colombia.
SIMBOLOS PATRIOS.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
COLOMBIA.
Símbolos y emblemas patrios
Símbolos y emblemas patrios
Colombia generalidades bandera Emblemas patrios Baile nacional
Señor Caba Español Cardinal Hayes High School.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
himno nacional de Colombia
Himno nacional de Colombia
Baile nacional Personaje nacional ``Generalidades´´ S S.
Símbolos y Emblemas Patrios La flor nacional de Colombia
México, mi país.
Miriam Cortina Gómez 3° C
LOS SIMBOLOS PATRIOS.
SOMOS COLOMBIA.
USO DE LAS PALMAS EN SEMANA SANTA
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
¿De qué país es esta bandera?
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL
Por: Roberto Guerrero y Tomás Escallón
Símbolos y emblemas patrios
Colombia s Generalidades Baile Nacional Personaje Nacional
Diseño y elaboración: Martín esteban lucero Salazar. GENERALIDADES BAILE NACIONAL BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL FLOR NACIONAL AVE.
himno nacional de Colombia
Colombia.
Los Símbolos Patrios de Panamá
Bailes típicos de Colombia
Árbol nacional de Colombia Ave nacional de Colombia
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
Identidad Nacional. -Símbolos Patrios. -Cultura de México. Click.
COLOMBIA Generalidades Personaje Nacional Baile Nacional
Elementos representativos de Panamá
El ave nacional de Colombia
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
Andalucía Andalucía es una. Está compuesta por las de,,,,,, y. Su capital es. Y... Es la comunidad autónoma más poblada de ( habitantes)
himno nacional de Colombia
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
S Bandera nacional Ave nacional Flor nacional Escudo Baile nacionalBaile nacional Árbol nacional.
FLORES DE NUESTRA TIERRA DIA DE LA ANTIOQUEÑIDAD.
Presentado por: María Clara Moreno Parra Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado.
Historia del Himno Nacional Mexicano
Escudo, Flor Nacional, Ave Nacional, Árbol Nacional.
Ceremonial y protocolo
SÍMBOLOS PATRIOS LA BANDERA
Elementos representativos de Panamá
COLOMBIA JAVIER VILLAMIL 903.
El Pabellón Nacional fue creado por la ley # 18 del 27 de noviembre de 1906, siendo presidente del país Cleto González Víquez, y sólo deberá usarse en.
Nuestros símbolos y atributos
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. LOBO ROJO MURCIELAGO DE CARA LARGA CÓNDOR ANDINO.
Cumbia Integrantes: Cristóbal Novales Constanza Torres
Profesor: Nadab Sandoval
La república del PARAGUAY
BANDERA SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA ESCUDO HIMNO CONDOR ORQUIDEA PALMA DE CERA.
El tango.
La república del Ecuador
PRESENTACION : PRESENTACION :  Madelyn Rosario #5  Dileisi Mota #11  Yesica Muñoz #14  Joan Núñez #18  Smith Núñez #19  Delianny Paulino #23.
Transcripción de la presentación:

Bandera nacional Flor nacional de Colombia escudo nacional ave nacional árbol nacional Himno nacional de Colombia Diseño por : Cristian Ramírez Ortiz

s

El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con labandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. 1Himno nacionalRepública de Colombiacomposición musicalbanderaescudosímbolo patrio 1 La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia.Rafael NúñezCartagenaOreste Síndici11 de noviembre portada

El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con labandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. 1República de Colombiabanderahimno nacionalsímbolo patrio 1 El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas.9 de mayo1834República de la Nueva GranadaFrancisco de Paula Santander17 de mayo de enero19349 de noviembre portada

La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.BanderaColombiapabellónescudohimno nacional El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General Francisco de Miranda, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a la Gran Colombia Francisco de Mirandanaciones latinoamericanas 1 Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Gran Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de laRepública de la Nueva Granada, el 9 de mayo de La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de Gran Colombia17 de diciembre1819República de la Nueva Granada9 de mayo de noviembre de mayo de enero portada

La Orquídea Cattleya Trianae es una planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de hermosas flores. Fue escogida como flor nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Aunque no hay ningún decreto o ley que la haya escogido como la flor nacional, culturalmente así ha sido aceptada. Sin embargo, está en peligro de extinción. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza. Maurice Maeterlinck escribió un sorprendente libro titulado "La inteligencia de las flores", en el que dice: "En las orquídeas colombianas encontramos las manifestaciones más perfectas y más armoniosas de la inteligencia vegetal. En esas flores, atormentadas y extrañas, el genio de la planta alcanza sus puntos extremos, y viene a penetrar, con una llama insólita, la pared que separa los reinos portada

a Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de la República de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de portada

cóndor cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. El cóndor, al igual que las otras seis especies de carroñeros del Nuevo Mundo, pertenece a la familia Cathartidae, palabra derivada del griego "Kathartes" que significa "el que limpia". Su plumaje es negro y en sus largas alas contrasta una banda blanca. Es una ave carroñera, es decir que se alimenta de animales muertos y en descomposición. Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas portada

Baile nacional La Cumbia es un tipo de música en el que están presentes de igual manera las influencias de las tres razas. Esto se puede observar en los instrumentos que conforman el conjunto típico que está compuesto de tambores (el tambor alegre y el tambor llamador), que provienen de la influencia Africana y dan soporte rítmico a la Cumbia; instrumentos de viento (Gaitas, flautas de Millo), que provienen de los indígenas Colombianos y las estructuras melódicas y armónicas de la música Europea. Otro aspecto importante es la presencia de una voz líder y un coro de respondedores al igual que en el Currulao. La Cumbia tiene una estructura rítmica binaria y se escribe usualmente en un tiempo de 2/2. Es un ritmo que apela al espíritu fiestero: Mi novia después de visitar Colombia me dijo "Has vivido por mucho tiempo en Colombia, si el sonido de la cumbia te produce unas ganas irresistibles de aplaudir al rítmo de la música" y un amigo Colombiano que fué a mi presentación me dijo "Cuando sonó la Cumbia me tocó hacer un esfuerzo para no empezar a moverme". Como es necesario bajarla de mi servidor, por favor tengan paciencia porque a veces la descarga es un poco lenta. portada