PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR El Sol, junto con los nueve planetas que giran a su alrededor (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón),
Advertisements

LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
POR: FACUNDO TANCO Y GUSTAVO ISELLA
Cinturón de asteroides
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
Las nubes Expone: Bárbara Villagomez..
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Libreta de apuntes: Tercer grado. Nombre1:Ana Lucia D. Nombre2:Daniela Pareja Computadora # E15-__.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
Otras curiosidades Javier Urbano Antuña Nº 26 /6º A.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
EL CLIMA.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
LA ATMOSFERA.
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
EL SISTEMA SOLAR.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
MERCURIO.
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Sistema Solar.
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
EFECTO INVERNADERO.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Con una milésima de la masa del Sol, Júpiter es el auténtico gigante del Sistema Solar. gigante del Sistema Solar. Su estructura interna parece indicar.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El sistema solar UNIDAD 1 Algunos datos de los planetas del sistema solar Distancia media al Sol (UA) MERCURIOVENUS TIERRAMARTEJÚPITER.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

PREGUNTAS DEL TEMA 5

LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.

La atmósfera en Venus La atmósfera de Venus es muy caliente y densa. No sobrevivirías una visita a la superficie del planeta - no podrías respirar el aire, serías aplastado por el enorme peso de la atmósfera, y te quemarías con temperaturas tan altas que derretirían al plomo. La atmósfera de venus está compuesta principalmente de Dióxido de Carbono, y gruesas nubes de ácido sulfúrico que cubren completamente al planeta. La atmósfera atrapa la poca cantidad de energía del Sol que llega a la superficie así como también al calor que libera el planeta.

La atmósfera de marte La atmósfera de Marte es muy tenue, con una presión superficial de sólo 7 a 9 hPa frente a los 1013 hPa de la atmósfera terrestre, es decir, una centésima parte de la terrestre. La presión atmosférica varía considerablemente con la altitud, desde casi 9 hPa en las depresiones más profundas, hasta 1 hPa en la cima del Monte Olimpo. Está compuesta fundamentalmente de dióxido de carbono (95,3%) con un 2,7% de nitrógeno, un 1,6% de argón y trazas de oxígeno molecular (0,15%), monóxido de carbono (0,07%) y vapor de agua (0,03%).

La atmósfera en la tierra La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg.

Júpiter La atmósfera de Júpiter se extiende hasta grandes profundidades, donde la enorme presión comprime el hidrógeno molecular hasta que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos km. Más abajo se sospecha la existencia de un núcleo rocoso formado principalmente por materiales más densos.

Saturno La atmósfera de Saturno posee bandas oscuras y zonas claras similares a las de Júpiter, aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara. Hay fuertes vientos en la dirección de los paralelos. En las capas altas se forman auroras por la interacción del campo magnético planetario con el viento solar.

Urano El planeta Urano cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno, helio y metano, que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria y que le da su color característico.

Neptuno La atmósfera de Neptuno esta formada por hidrógeno, helio y un pequeño porcentaje de gas metano, que le proporciona el color azul verdoso. Sus partículas están levemente más separadas de lo que deberían estar por causa de la temperatura, que es de -200 °C, semejante a la de Urano, que está ubicado más cerca del Sol, por lo que se estima que tiene una fuente interna de calor.

¿Cuánto pesa el aire? El valor medio de la presión atmosférica al nivel del mar es aproximadamente de 1 kg/cm2, lo que significa que por cada centímetro cuadrado de superficie se ejerce una presión de un kilogramo. Sin embargo, el valor medio de la presión varía con la altura, de forma que es menor cuanto más altos nos encontremos. Así, en la cima del Everest alcanza un valor de tan sólo 0,316 kg/cm2.