TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO. TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Los Paises de habla Hispana
El Mundo Hispano.
Prueba de práctica #1.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Avances en la implementación del CMCT en la Región de las Américas Mag. Rosa Carolina Sandoval, Asesora regional en control de tabaco OPS/OMS.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
PRIMER FORO REGIONAL RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS : “EL DESAFÍO DE LA INTERCULTURALIDAD” Ciudad de Panamá, 21 – 23 de noviembre de.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 1 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
PATRICIA HAENSEL. Mercado Común del Sur “Trato de Asunción” en 1991 Casi 13 milliones km², ≈260 milliones de habitantes Uno de los bloques económicos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
INICIATIVA DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina José Aylwin Universidad Austral de Chile Observatorio Ciudadano, Chile Grupo de Trabajo.
CRISTINA CORTINAS DE NAVA NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Informes y Puntos de Vista de la Subsecretaria General Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
Los Países Hispanos.
El Mundo Hispano.
Las organizaciones económicas internacionales
Práctica con los países
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Los Países Hispano Hablantes
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 4.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 8 sobre químicos.
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
Nuestras celebraciones
La convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
Los Países Hispanohablantes
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Los Países Hispanohablantes
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ACNUR Costa Rica. Teléfono
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
Latin America Countries
CUMBRES INTERNACIONALES
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
Es de la República Dominicana.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Annual General Meeting
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Transcripción de la presentación:

TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO

TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.

OBJETIVO "Teniendo presente el principio de precaución consagrado en el principio 15 de la Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo, el objetivo del presente Convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes”

CONVENIOS El convenio, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido el resultado de largos años de negociación para obtener compromisos legales de los países que obligue de manera urgente la eliminación de todos los COPs. Las negociaciones para el Convenio se acabaron el 23 de mayo del 2001 en Estocolmo. Entró en vigor el 17 de mayo de 2004.

151 países y ratificado posteriormente por los gobiernos de 98 naciones. Rusia y Estados Unidos aún no lo han ratificado. Los países de América Latina que han firmado y ratificado este convenio en el Cono Sur son Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. En la Región Andina, Ecuador y Venezuela, y en Mesomérica y el Caribe, México, Panamá y Honduras.

CONVENIO DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES COPS Los COPs representan un problema global que exige la cooperación internacional para su eliminación pues se trata de sustancias tóxicos, persistentes, que se bioacumulan y biomagnifican en las cadenas alimentarias, por lo que pueden recorrer grandes distancias y acabar afectando a las nuevas generaciones desde la concepción y contaminando la leche materna.

CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) Punta del Este, Uruguay, 2 al 6 de mayo de 2005.Aunque hubo posiciones divergentes, al final se logró asegurar que los esfuerzos globales avancen efectivamente de una manera firme y decidida con el fin de reducir y eliminar una lista de productos químicos altamente peligrosos.

cumbre sobre el medio ambiente fue convenida en Estocolmo en Se reconocía que el simple hecho de poner al medio ambiente en la agenda internacional (y en la agenda doméstica de los países), podría ser considerado como un éxito. La reunión de Estocolmo no sólo fue exitosa en este aspecto, sino que constituyó un incentivo fundamental para que los países desarrollados comenzaran a implementar políticas para limpiar su aire y agua. LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO

LINKS PARA ESTUDIARLAS al.org/index.php?seccion=4&f=convenio_cops.php al.org/index.php?seccion=4&f=convenio_cops.php