Nombre: Florencia Mella fernanda petit.  ¿Cuales son las formas de vida y adaptación del venado de cola blanca?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los reptiles.
Advertisements

Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
CIERVO Un ciervo, también conocido como venado, es un mamífero rumiante de la familia cervidae. Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos (por lo.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Amazonas: El PEREZOSO.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL BERRENDO PENINSULAR
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril de 2015martes, 21 de abril.
El desierto de la guajira
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
Animales en peligro de extinción
La fauna Y FLORA Los picos de Europa.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Los rinocerontes.
ANIMALES.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
Por: Marifer Roldán, Ximena Llamas y Enrique Garza
Ciervos.
LA EXTINION DE ANIMALES
El Ornitorrinco IGNACIO MÉNDEZ ALBIÑANA 5º B.
Los Lémures (Familia Lemuridae)
Unitat didàctica d’Educació Infantil.
LOS GUSANOS DE SEDA ESTELA.
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
La Geografia.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Es el más recio, poderoso y salvaje de todos los bovinos africanos. Tiene la cabeza relativamente pequeña y bien formada; el cuello es un tanto grueso,
Elena Jalil Martínez MI ANIMAL FAVORITO. Datos Generales El león es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos y una de las 4 especies del genero.
Universidad Internacional Del Ecuador Igrem Juan Manuel Faquinzon Solís: Ofimática “1” Nombres: Juan Manuel Faquinzon Solís Materia: Ofimática “1”. : William.
Diferencias de especies: Lobo Indio y Lobo Ártico
“Leopardo de la nieves” Sofia Rios Bucarey. Índice 1) Descripción 2)Comportamiento 3) Casería y dieta.
Pertenecen a la familia Cacatuidae,aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su aracterístico.
Nombre: Antonia Silva. 1.Lugar en donde habita el oso panda. 1.Lugar en donde habita el oso panda. 2.Alimentacion del oso panda 2.Alimentacion del oso.
Trabajo practico ciencia naturales Por Paul Yadid.
TRABAJO ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCION  Alumno: Antu Saravia  Docente: Amancay Ramires  Curso: 7E.
Tigre de Bengala Olivia Martul, Trabajo de Ciencias Naturales.
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
EL CIERVTOR. ● El Ciervtor es un ciervo con cuernos bastante alargados,tiene un cuerpo débil y suelen ser gordos y con poco pelo. El pelo normalmente.
UANL FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BIÓLOGO JOSHUA SAUCEDO MARTÍNEZ MUESTREO SOBRE EL VENADO COLA BLANCA (ODOCOILEUS VIRGINIANUS) Matricula Grupo.
Unidad curricular Biodiversidad y Sociodibersidad.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
"NO HABRÁ JUSTICIA MIENTRAS EL HOMBRE SE PARE CON UN ARMA Y DESTRUYA A AQUEL QUE ES MAS DEBIL QUE EL“.
PANDA NOMBRE: RICARDO APELLIDO: FIEBIG ASIGNATURA: TECNOLOGIA
El Páramo.
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
TRABAJO REALIZADO POR: ALICIA MURIEL FERNÁNDEZ
EL CABALLO.
Trabajo de animales en extinción
Cristina Valentina Pérez Aguirre
Fotografia Y texto: Internet Musica: from the movies.-
el ocelote nombre: Fernanda contreras Curso: 5ºB
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
Nombre: Juan Pablo Rodríguez Curso: 6ºB Profesora: Carolina Pincheira
Nombre: Juan Pablo Rodríguez Curso: 6ºB Profesora: Carolina Pincheira
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Pradera Hace referencia a un conjunto de prados por extencion el concepto se utiliza para dar nombre a la parte del campo cubierta de hierba y el prado.
Evolucion de una especie
LA SELVA PRECENTADO POR KARLA ALEJANDRA MONTOYA R.
GANADERIA 5.
El lince IBÉRICO.
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
LOS COCODRILOS DEL NILO
Transcripción de la presentación:

Nombre: Florencia Mella fernanda petit

 ¿Cuales son las formas de vida y adaptación del venado de cola blanca?

“El venado de cola blanca en su forma es esbelto y de piernas largas. Las orejas son relativamente grandes, poseen una mancha blanca en la garganta, la cola es de longitud mediana. El color de la piel cambia entre carmelita claro rojizo durante el verano y carmelita gris hasta gris durante el invierno, y blanco en las regiones ventrales del cuerpo y de la cola.carmelitaveranoinviernoblanco González et al., 2007

 El venado de cola blanca es una especie pequeña que gusta a muchas personas debido a su aspecto tan lindo. Tiene las orejas muy pequeñas y a los machos le crece una hermosa cornamenta. Los machos son más grandes que las hembras, con un peso que varía según la ubicación. Se extienden de 60 a 100 libras y las hembras pueden tener de 40 a 70 libras.

 Este tipo de venado o ciervo de cola blanca, vive en diferentes tipos de bosques de América, desde los canadienses, en la región Subártica pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, hasta las selvas húmedas y tropicales de Centro y Sudamérica. Son animales herbívoros que forman grupos en función de su edad y altura. Las hembras viven en manadas con sus cervatillos, mientras que los machos se mueven de forma solitaria o en grupos mucho más reducidos, de menos de cinco individuos. Sólo se acercan a las hembras en época de celo —entre agosto y septiembre, según la zona y el clima—, y es entonces que se inicia el ritual de la guerra entre machos por el control de un harén.

 Su actividad la realiza tanto en el día como en la noche. A menudo solitario; Aunque en ocasiones se lo observa en pareja o en pequeños grupos. Camina por senderos abiertos para evitar golpear sus cuernos, con frecuencia se oculta en la vegetación. Cuando se siente amenazado golpea el suelo con sus patas delanteras; Pero, si corre peligro emprende una huida veloz. de-cola-blanca

 No experimental.

 Los venados de cola blanca sobreviven al frío.  El venado de cola blanca se adapta a la vida en los pantanos.  El venado de cola blanca se adapta con facilidad a la vida en cautiverio.

 Como la investigación es no experimental, se realizará en un plazo de 2 meses.

 Se investigara por medio de material bibliográfico, a cerca el venado de cola blanca que habita en México.