Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Advertisements

TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Prueba de práctica #1.
PRESCRIPCIÓN RACIONAL Objetivo: Modificar hábitos prescriptivos en base a la selección adecuada de la terapéutica contemplando el URM. 1. CURSO A DISTANCIA.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
2011 José Peña Ruz Regional Advisor, Medicines and Health Technologies PAHO/WHO Fortalecimiento de las ARNs de Medicamentos y Productos Biológicos (CD50.R9),
REUNION EXTRAORDINARIA COMITÉ COORDINADOR Y CONSEJO SURAMERICANO DE SALUD Ecuador - Agosto 2009.
Plan Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (PEVS) Alejandro Giusti. Asesor Regional en Estadísticas Vitales y de Salud.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL IberRed Noviembre Diciembre 2011 XIX Asamblea Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Brasilia,
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
FUNDACION E X P O R T A ARGENTINA
Los Países en donde hablamos español
El MUNDO HISPANO.
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Notificación de Choques con Aves ( IBIS ) de los Estados/Territorios
Countries and Capitals
Actividades 2016 COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
La Red en Materia Penal.
Hacia un plan de acción para 2004
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP
La Red en Materia Penal.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 3: Educación.
NOTA CONCEPTUAL.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Observatorio Interamericano de Seguridad:
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Panorama actual de la Red SciELO
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Noviembre 2012 Washington, DC
Conferencia Sudamericana Para Las Migraciones
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
Desafíos Futuros para La Red Parf: Perspectiva de la OPS
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Latin America Countries
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras en el Contexto de los Sistemas de Salud Grupo de Farmacovigilancia Claudia Patricia Vaca Julio de 2011 INVIMA

Antecedentes 1.Mandato III Conferencia Panamericana: Constituir un Grupo de Trabajo que aborde el tema de Farmacovigilancia en la Red Panamericana 2.I REUNION: Agosto, Salvador Bahía, Brasil.

Misión Desarrollar y fortalecer la farmacovigilancia a través de actividades y propuestas para la armonización regulatoria que promuevan la seguridad y el uso racional de los medicamentos como un componente necesario de las Políticas de Salud Pública en las Américas.

Grupo de Trabajo FV Miembros titulares Área Andina: Colombia (coordinación): Claudia Vaca. SICA: Panamá Indira Credidio. NAFTA: México Carmen Becerril. CARICOM: Barbados Maryan Hinds. MERCOSUR: Uruguay Cristina Alonzo. FIFARMA: Ronoldy Valencia. ALIFAR: Juan Arriola Colmenares. Designado OPS: Julián Pérez Peña (Cuba) Expertos de recurso, puntos focales. Secretariado OPS/OMS

Objetivos 1.Promover el desarrollo y la difusión del conocimiento, criterios y metodologías usadas en farmacovigilancia…; 2.Analizar y promover el desarrollo de herramientas de armonización… 3.Desarrollar y promover una red que permita el intercambio de conocimientos, la comunicación… 4.Promover la integración de la farmacovigilancia como un componente fundamental de los programas médicos y las políticas de Salud Pública.

Acciones Estudio de Diagnóstico Regional de los Sistemas de Farmacovigilancia en las Américas. Estudio de Diagnóstico Área Andina: Colaboración Grupo de Subcomisión de Medicamentos.

Capacitación Curso semi-presencial (5 módulos): Septiembre- diciembre Curso con fase virtual y presencial en la ciudad de Quito. 5 módulos. 25 inscritos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú. 16 fase presencial. Trabajo de campo: resultados en el área de trabajo. En desarrollo segunda versión del curso:2011 (presencial en Guatemala).

Publicación del documento. Abril 2011.

Propuesta red de puntos focales Borrador en discusión

V CONFERENCIA PANAMERICANA Recomendaciones a las autoridades nacionales reguladoras de medicamentos (ARN)

Propuesta de algoritmo validado para el análisis de notificaciones de FT.

Continuación del plan de trabajo

Avanzar en la construcción de redes Redes formales –Red de puntos focales de las Américas: piloto entre –Subregión Andina, Centroamérica. Otras redes para aumentar capacidades: –Red CIM-LA

Actividades de capacitación a actores claves. Promover programas de farmacovigilancia activa. Fortalecer programas de FV y promover su articulación con los programas de salud pública (VIH, Vacunas, Malaria, Chagas). Abogacía y visibilidad/Encuentro internacional de Farmacovigilancia: rotar el de Colombia cada dos años en países de la Región (Brasil 2012 ?).

Propuestas para el GT

Adoptar el algoritmo FT. Guía de presentación de PGR /Fase IV. Diagnostico del grado de coordinación e integración bases de datos FV y programas de salud pública.