Origen del Sistema Solar, la Tierra y la Luna. NGC 7331 NASA/JPL-Caltech/STScI ¿Nuestra galaxia gemela?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
Earth and Space Science
CARACTERIZACIONES.
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
Sistema solar.
El Sistema Solar.
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
El Sistema Solar.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Maite Ceballos Instituto de Física de Cantabria
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
Evaluación.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Unidad 5: La tierra en el universo
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Dimensiones del cósmicas
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Tema 1 – punto 2 02 – LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.
ORIGEN DE LA TIERRA.
Nuestro universo Ana Margarita.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
LOS PLANETAS.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
La Tierra en el Universo
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Los planetas del sistema solar
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
LOS PLANETAS.
Un viaje por el universo
COMPONENTES: Aroa y María
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
                                      El Universo.
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El universo.
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
DOCENTE: LORENA GENES PATERNINA BIOLOGA -. El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR Está compuesto por una estrella principal que es el Sol y componentes menores como cometas, asteroides, satélites naturales y planetas.
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Nuestro lugar en el universo.
Transcripción de la presentación:

Origen del Sistema Solar, la Tierra y la Luna

NGC 7331 NASA/JPL-Caltech/STScI ¿Nuestra galaxia gemela?

Las Nebulosas son nubes interestelares de gas y polvo cósmico, son el lugar de nacimiento de las estrellas Las Nebulosas son nubes interestelares de gas y polvo cósmico, son el lugar de nacimiento de las estrellas Las estrellas son los lugares en el universo donde se fabrican los elementos mas pesados que el H y He. Las estrellas son los lugares en el universo donde se fabrican los elementos mas pesados que el H y He. NASA/JPL-Caltech DR21 in constellation Cygnus (infrared image)

Sol (nuestro sol) SOHO/Extreme Ultraviolet Imaging Telescope (EIT) consortium

El sistema solar

Se condenso de una nebulosa solar hace aproximadamente 5500 millones de años Se condenso de una nebulosa solar hace aproximadamente 5500 millones de años Contiene Sol, planetas, asteroides, cometas y polvo. Contiene Sol, planetas, asteroides, cometas y polvo. Dos principales tipos de planetas Dos principales tipos de planetas 1.Terrestres 2.Jovianos

Planetas Terrestres Son pequeños y rocosos Son pequeños y rocosos Compuestos por Oxigeno, Silicio, Aluminio, Calcio, Hierro, Magnesio 1.Mercurio 2.Venus 3.Tierra 4.Marte

Mercurio Davies, M. E., S. E. Dwornik, D. E. Gault, and R. G. Strom, Atlas of Mercury, NASA SP-423 (1978). La Luna

Venus

NASA and the Hubble Heritage Team Marte

Planetas Jovianos Son grandes y gaseosos Compuestos mayormente por H y He 1.Júpiter 2.Saturno 3.Urano 4.Neptuno

Jupiter y Io NASA/JPL/University of Arizona

Saturno NASA/JPL/GSFC/Ames Foto de Saturno, tomada por la nave espacial (spacecraft) Cassini

L a primera foto a color de la superficie de Titan’ Hielo de agua e hidrocarburos en la Luna TITAN Enero 14, 2005 ESA/NASA/Univ. of Arizona

Kenneth Seidelmann, U.S. Naval Observatory, and NASA Urano

Neptuno

Alan Stern (Southwest Research Institute), Marc Buie (Lowell Observatory), NASA and ESA

La tierra desde la luna

Datos de la Luna 1.Gran masa respecto a la tierra 2.Gran momento angular del sistema tierra-luna 3.La luna esta empobrecida en elementos volátiles y hierro 4.La tierra y la luna tienen cocientes isotópicos de oxigeno similares 5.La luna alguna ves estuvo completamente fundida (océano de magma)

Hipótesis sobre el origen de la luna 1.Captura de una orbita heliocéntrica orbita independiente 2.Co-acreción 3.Fisión de la tierra con rotación muy rápida 4.Expulsión por Colisión 5.Capture no integrativa

El Programa Apolo Resolver el origen de la luna fue el objetivo científico Se tuvieron como resultado grandes avances tecnológicos

Hipótesis de la expulsión colisional Explicación 1.La tierra fue impactada por un objeto de las dimensiones de Marte 2.El manto rocoso del objeto y la Tierra fueron vaporizados parcialmente y fueron expulsados hacia una orbita alrededor de la tierra 3.Polvo y vapor coalecen para formar la luna

0 segundos Sandia National Laboratories

403 segundos Sandia National Laboratories

804 segundos Sandia National Laboratories

1204 segundos Sandia National Laboratories

1600 segundos Sandia National Laboratories

2003 segundos Sandia National Laboratories

Meteoritos Fragmentos de cuerpos formados tempranamente llamados planetesimales 3 principales tipos de meteoritos 1.Condritos material del sistema solar inicial 2.Rocosos 3.Ferrosos Todos tienen la misma edad – del sistema solar inicial 4500 millones de años

Meteoritos Condritos Allende Condrules

Meteorito Ferroso – Canyon Diablo

Textura Widmanstätten de aleaciones de Fe-Ni

Resumen El Universo tiene aprox. 14 mil años. El Universo tiene aprox. 14 mil años. El Sistema solar consiste de 9 planetas, 4 terrestres y 5 Jovianos, que orbitan alrededor del sol (orbita heliocéntrica). El Sistema solar consiste de 9 planetas, 4 terrestres y 5 Jovianos, que orbitan alrededor del sol (orbita heliocéntrica). El sol y los plantas se formaron por acreción de partículas y gases hace 4500 millones de años. El sol y los plantas se formaron por acreción de partículas y gases hace 4500 millones de años. La luna se formo por colisión con la Tierra de un objeto del tamaño de Marte (hipótesis de eyección colisional) La luna se formo por colisión con la Tierra de un objeto del tamaño de Marte (hipótesis de eyección colisional)

Resumen Muchos procesos naturales, tales como el origen de la tierra y la luna, no pueden ser observados directamente y deben ser inferidos de observaciones indirectas, mediciones y cálculos. Muchos procesos naturales, tales como el origen de la tierra y la luna, no pueden ser observados directamente y deben ser inferidos de observaciones indirectas, mediciones y cálculos. Ejemplo: El origen y la historia temprana de la tierra son inferidos a partir del análisis de meteoritos, de la luna y de otros planetas. Ejemplo: El origen y la historia temprana de la tierra son inferidos a partir del análisis de meteoritos, de la luna y de otros planetas.