LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL HISPANORROMANA. MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL El ataque cartaginés a Sagunto (aliada de Roma) provocó el desembarco de Escipión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
Advertisements

EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL (derivado de la Constitución de 1978)
¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN, AL RESPECTO DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS?
IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS DE COORDINACION CON EL INSS
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Organización territorial
RESTOS ARQUITECTÓNICOS ROMANOS EN HISPANIA.
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
ESPAÑA POLÍTICA.
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE NAVARRA
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
PORTUGAL SPAIN Spain and Portugal FRANCE ALGERIA Slide 1
Residuos Radiactivos: Situación y Soluciones de Futuro
Comunidades y provincias de España.
Unidad: 1. Andalucía. Cuestionario preparado para el día de Andalucía. Curso 2005/2006 C.P. Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)
Represión en España por Regiones y Provincias
56 equipos homologados Actualización de las homologaciones de los ERIES. AYUDA HUMANITARIA A INMIGRANTES ALMERIA FUERTEVENTURA BARBATE LANZAROTE TARIFA.
Utiliza el ratón para pasar las diapositivas.
“ Sangre espa ñ ola ” Manolo Tena Avance automatique.
ESPAÑA.
Ríos de España..
VIGO – G A L I C I A SANTIAGO DE COMPOSTELA – G A L I C I A.
Informe de Demanda Primer Semestre 2008 Septiembre 2008.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
automata Cuevas del Drach, Mallorca, Baleares.
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Colegio Diocesano.
LA HISPANIA ROMANA LATÍN 1º BACHILLERATO.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Cuadrado corazon cruz. CibelesHermanasJardin Glaciar.
Catedrales españolas Música:Campanas de Monserrat Y “Ave María” de Pavarotti y R. Carlos.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
Cuevas del Drach, Mallorca, Baleares Skilyne de Alicante.
Tema 3. CULTURA: PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
Desastre y Regeneracionismo ( )
La España de las Autonomías (1)
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Geografía de España Realizado por los alumnos y alumnas de 5º B del
 Se denomina Reconquista al proceso de expansión territorial y militar llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares en detrimento de los musulmanes.
Avance automático Alicante Zaragoza- Río Ebro Almería.
“ Sangre espa ñ ola ” Manolo Tena Valle Fog, Guipuzcoa, País Vasco.
* Si fallas volverás a empezar …
Mi Comunidad.  Extremadura está situada al Oeste de España.  Los límites son: Al Norte con Castilla –León : (Salamanca- Avila) Al Sur limita con Andalucía.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
No uses el ratón, por favor Rocío Jurado Soy de PPsPPt.com.
UNIDAD 1 - GEOGRAFìA. EL TERITORIO ESPANOL SE DIVIDE EN ESPANA CONTINENTAL, INSULAR (ISLAS BALEARES EN MEDITERRANEO Y CANARIAS EN OCEANO ATLANTICO)
“ANTEQUERA – RONDA – MALAGA”
Capital: Santiago de Compostela
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
TALLERES COLABORADORES
PB Presenta Rincones de España.
VIII JORNADAS DE TRABAJO ERIES INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
LOS RÍOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Soy de Rocío Jurado No uses el ratón, por favor.
LAS VÍAS ROMANAS.
La Hispania romana..
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Vigilancia y Control Rogelio Martínez Masegosa
CLIMOGRAMAS CAPITALES DE PROVINCIA EN ESPAÑA. Relación por orden alfabético de.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
España desde la Estación Espacial Internacional.
LOS RIOS DE ESPAÑA. LOS RIOS DE ESPAÑA LOS RIOS DE ESPAÑA La mayoría de los ríos españoles son cortos y poco caudalosos. En España existen tres vertientes.
Vive l'Espagne ! ¡Patria mía! Manuel.
RESTES ROMANES A LA PENÍNSULA IBÈRICA
E S P A Ñ A N O C T U R N A.
laboutiquedelpowerpoint.
realidadde PASTORAL PENITENCIARIA HOY
EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
Transcripción de la presentación:

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL HISPANORROMANA

MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL El ataque cartaginés a Sagunto (aliada de Roma) provocó el desembarco de Escipión en 218 a. C. en Ampurias (colonia griega). Derrotados los cartagine- ses los romanos conquistan y colonizan la península en

diferentes etapas. Augusto manda fundar la colonia de Augusta Emerita el año 25 a.C.El proceso de la conquista de España largo desde el 218 a. C. al 19 a. C.

EVOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN EN PROVINCIAS En enero de 1822 se aprueba, una división provincial de España en 52 provincias. Algunas de estas aparecen por primera vez como Almería, Malaga, Huelva... y otras con nuevo nombre como Murcia.

En 1833 esta reforma se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta la actualidad. Dividía el territorio español en 49 provincias. A la vez agrupa a las provincias.

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, España se vertebra en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.

CIUDADES PRINCIPALES Las ciudades principales eran las siguientes ciudades de la actualidad : 1) Brigantium (A Coruña) 2) Lucus Augusta (Lugo) 4) Ovila (Avila) 5) Salmantica (Salamanca) 6) Calaceite (Teruel) 7) Caesar Augusta (Zaragoza)

8) Ullastret (Girona) 9) Tarraco (Tarragona) 10) Cigarralejo (Murcia) 11) Elvira (Granada) 12) Corduba (Córdoba) 13) Malaca (Malaga) 14) Hemeroskopeion (Alicante) 15) Hispalis (Sevilla)

16) Gades (Cádiz) 17) Onuba (Huelva) 18) Segobriga (Segovia) 19) Emerita Augusta (Mérida) 20) Ilerda (Lérida) 21) Toletum (Toledo) 22) Castellar (Albacete) 23) Calagurris (Huesca)

TIPOLOGÍA DE CIUDADES La península ibérica se configuró a comienzos del I milenio a. C en 6 áreas culturales muy diferentes entre sí: - Levante - Occidente y Sur de Portugal - El norte de la desembocadura del Tajo - Galicia y Cantabria - Vasconia y Pirineos - La meseta.