C UMBRE DE P RESIDENTES DE LA A SOCIACIÓN DE E MPRESARIOS M EXICANOS 6 de octubre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

Marzo de 2012 Indicadores económicos Fuente: Perfil Comercial 2011.OMC Comercio bilateral México – Australia (cifras México, mdd) Comercio de bienes de.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
Marzo de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2) 20101,014.5(6.2)1,034.0(5.4)
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Marzo de 2012 Indicadores económicos JAPÓNMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %)20084,879.8(-1.1) 1,094.0(1.2) 20095,032.9(-6.2)879.0(-6.2)
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
SINGAPUR Indicadores económicos Comercio de bienes de Singapur
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Colombia Bogotá Fuente: Secretaría de Economía con datos de BANXICO; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness Report.
Febrero de 2012 Indicadores económicos JAPÓNMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %)20084,879.8(-1.1) 1,094.0(1.2) 20095,032.9(-6.2)879.0(-6.2)
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Texas: Mercado de oportunidad
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Importaciones e Exportaciones en América Latina. La 10 empresas mas importantes de América Latina en 2013.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Economía Internacional
Eduardo J. Solís Sánchez
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
Lic. José Rogelio Garza Garza Undersecretary of Industry and Commerce Política industrial e Industria 4.0 Julio de 2016 Rogelio Garza Garza Subsecretario.
Plataforma para las inversiones 1 de diciembre de 2011 Carlos Guzmán Bofill, Director General de ProMéxico.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO MÉXICO-CHILE III SEMINARIO EMPRESARIAL: RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN CHILE-MÉXICO 8 de junio de 2012.
La digitalización de la globalización Wilson Peres UAM (A) Sesión I 11 de abril 2016.
M ÉXICO Y G UATEMALA : ALIADOS ESTRATÉGICOS EN COMERCIO E INVERSIÓN 3 de octubre de 2014.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
2 de julio de Índice Introducción Resultados La oportunidad para México.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
D ESARROLLO CONJUNTO DE LA CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ M ÉXICO -F RANCIA 16 de julio de 2015.
D ESAYUNO DE TRABAJO CON EL C ONSEJO E JECUTIVO DE E MPRESAS G LOBALES 14 DE FEBRERO DE 2013.
1. China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de.
E STRATEGIA PARA IMPULSAR EL POSICIONAMIENTO DEL DISEÑO MEXICANO A NIVEL GLOBAL 14 de mayo de 2014.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global, en el marco de las Cuentas nacionales XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Estructura y mercados internacionales
Relaciones económicas internacionales argentinas
Ambiente y Oportunidades empresariales
Era de Desequilibrios y Especulación
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
D. Valentín Pich Presidente del Consejo General de Economistas
Integración Productiva América del Norte
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Fuente: INE. Contabilidad Nacional de España
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
CADENAS GLOBALES DE VALOR
Seis años de exitosa integración
EL COMERCIO INTERNACIONAL
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

C UMBRE DE P RESIDENTES DE LA A SOCIACIÓN DE E MPRESARIOS M EXICANOS 6 de octubre de 2015

Exportaciones mundiales ( ) 2 Fuente: ProMéxico con datos de la Organización Mundial de Comercio BUSD

Exportaciones mundiales por sector 3 Fuente: ProMéxico con datos de la Organización Mundial de Comercio 14,000,000,000,000 12,000,000,000,000 10,000,000,000,000 8,000,000,000,000 6,000,000,000,000 4,000,000,000,000 2,000,000,000,000 0 Otros Petróleo y minerales Agrícolas Manufacturas

Índice de precios de las materias primas 4 Fuente: ProMéxico con información del Índice de Fondo Monetario Internacional (Monthly Data) Cambios en el índice de precios de las materias primas del FMI,

5 Ambiente macroeconómico sólido Fuente: ProMéxico con información de Banxico. MMD Petróleo: 72% Manufacturas: 85% Evolución de las exportaciones y reservas internacionales en México ( ) récord de mil mdd 398 Exportaciones 2014 récord de mil mdd 193 Reservas 2014 Petróleo Primarios Reservas

C OMERCIO EXTERIOR DE M ÉXICO EN CIFRAS Las aduanas recaudan 66% del IVA en el país. Cerca de 45,000 operaciones de comercio exterior al año en México. 28,000 vehículos pesados participan en el comercio de mercancías con el exterior. Más de 30 actores involucrados: Gobierno, exportadores, importadores, transportistas, etc. Fuente: ProMéxico con información del SAT y de la Secretaría de Economía. 6

China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de Bloomberg y The Economist Subió en la calificación Bajó en la calificación Se mantuvo 105,916 70,913 63,842 15,432 11,367 11,334 10,334 9,826 9,812 9,671

Fuente: ProMéxico con información de Bloomberg. México se distingue por ir al alza 8 MéxicoIndonesiaTurquíaSudáfricaBrasilRusiaColombia Tipo de cambio (%) Bono a 10 años en USD (pb) Solo 3 naciones en la historia económica reciente han vendido bonos internacionales a 100 años: China, en 1996; Filipinas, en 1997; y México en 2010, 2014 y 2015.

México: una estrella global en ascenso 9 Fuente: ProMéxico con información de BCG. México Países que han mejorado sustancialmente su competitividad, en comparación con otras naciones, con tipo de cambio y tasas de productividad favorables. Tradicionalmente son países de alto costo, cuya competitividad continúa deteriorándose, debido a la debilidad de su productividad y un mayor costo de energía. Países que han mantenido su competitividad relativa frente a líderes mundiales. Competitividad mejorada en comparación con los demás, debido a un crecimiento moderado de los salarios, manteniendo las ganancias de productividad y tipos de cambio estables. La estrella en ascenso mundial Se mantuvo estable Perdiendo terreno Bajo presión Estados Unidos IndonesiaIndiaReino UnidoPaíses Bajos BélgicaAustraliaItaliaFranciaSueciaSuiza ChinaBrasilPoloniaRep. ChecaRusia

México en el Índice de Competitividad Global Fuente: ProMéxico con información del WEF.

11 6 acuerdos de complementación económica TPP TLC con 46 países A través de su red de tratados de libre comercio, México tiene un acceso privilegiado a 46 países (más de 1,200 millones de personas). plataforma de exportación Fuentes: ProMéxico, con información de la Organización de Estados Americanos; China: ProMéxico, con información del Ministerio de Comercio de la R. P. China; Colombia: ProMéxico, con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Estados Unidos: ProMéxico, con información del Office of the US Trade Representative; Chile: ProMéxico, con información de Direcon; México: ProMéxico, con información de la Secretaría de Economía. Con el TPP, México incrementará su presencia en Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Próximos pasos ProMéxico-AEM 12 Promoción conjunta de inversiones y exportacione s Canal del Gobierno de la República para eventos AEM Compras de gobierno Internacionalización de empresas mexicanas Licenciamiento Asociaciones Internacionalización de empresas mexicanas Licenciamiento Asociaciones MRT Binacional sector autopartes fronterizo Consejos consultivos Cadenas globales de valor (Modelo ACT) Mercado hispano

Datos relevantes Veintitrés estados tienen a México como su primer o segundo mercado más grande de exportación El comercio bilateral entre México y Texas es similar a la mitad de las exportaciones totales de México. México es el segundo destino más grande de bienes y servicios de Estados Unidos, después de Canadá. México fue el principal destino de las exportaciones de tres de los cuatro estados fronterizos: Arizona, California y Texas. Comercio bilateral entre México y EU: 1 millón de dólares por minuto.

14 1 de cada 4 dólares de exportaciones mexicanas tiene a Texas como destino Fuente: ProMéxico con información del Departamento de Comercio de Estados Unidos. 90,000 MDD

Internacionalización 15

16 Mercado hispano Fuente: ProMéxico con información de Pew Center. 54 millones La población hispana en Estados Unidos suma más de de personas 46% La población hispana en California representa el de su población

México es un país de emprendedores 17 México lidera a nivel global en potencial y actitud para emprender. Fuente: ProMéxico con información del Global Entrepreneurship Report 2014, publicado por AMWAY.

18 Fuente: ProMéxico con información de Bloomberg, México: fuente de talento de Silicon Valley

19 U.S + U.N. Procurement Markets

Fuentes: ProMéxico, con información de SCT, US Department of Transportation y Eurostat. 20 Una región bien integrada El corredor NASCO conecta a más de 71 millones de personas y suma más de 4 mil kilómetros.

Cadenas de valor en el TLCAN 21 Las autopartes cruzan la frontera 8 veces antes de completar un vehículo. x8 Fuentes: ProMéxico, con información de BCG.

Fuente: ProMéxico con información del Global Trade Atlas, El comercio entre México y EU únicamente en el sector automotriz y de autopartes representó en ,000 mdd Esta cifra es mayor al comercio total de México con + La Unión Europea América Latina y el Caribe Valor de las exportaciones mexicanas del sector automotriz a Estados Unidos 22

Productor de vehículos ligeros (3.22 millones de unidades). de las principales OEM están presentes en México. Trabajadores en activo: 66,017. La industria automotriz en México representa: 3% del PIB nacional. 17% del PIB manufacturero. 20% de la IED. 32% de las exportaciones totales. Exportador de vehículos ligeros (2.64 millones de unidades). Más de 300 proveedores Tier 1 están establecidos en México. Productor de vehículos en el mundo (3.39 millones de unidades). 7o7o 100 % 4o4o Indicadores clave para México (2014) 23 Fuente: ProMéxico con información de AMIA, OICA, Secretaría de Economía, INEGI, ANPACT y GTA. 7o7o

Valor agregado de exportación de las manufacturas en México 24 Partes para vehículos automotores Equipo de audio y de video Automóviles y camiones Componentes electrónicos Computadoras y equipo periférico Fuente: ProMéxico, con información de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Última cifra disponible: % 18% 2.7% 1.4% 38.5%8% Otros

25 Incrementar el valor agregado de nuestras exportaciones a través del Modelo ACT

*Valor de la demanda no producida en México. Oportunidades de inversión en los principales procesos de la cadena de suministro (70%) EstampadoFun- dición ForjaInteriores del vehículo Semi- conductores Moldeo por inyección (plástico) Meca- nizado Diseño e ingeniería Die casting Cables y alambres Miles de millones de dólares *Oportunidad de mercado Producción interna Fuente: ProMéxico. Valor total de mercado y oportunidad de negocio en 10 procesos que representan 70% de las oportunidades en la cadena de suministro automotriz mexicana (miles de millones de dólares)

Mapas de ruta de innovación 27

Vinculación del sector de autopartes transfronterizo 28 Fuente: ProMéxico con información de Wilson Center.

29 Boston Chicago Dallas Detroit Houston Los Ángeles Miami Nueva York San Francisco Seattle Washington Nuestra red de oficinas en EU

30