28 de agosto de 2016 22 Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 22 del Tiempo Ordinario
Advertisements

Música:Mantovanimelodía 128:Present:B.Areskurrinaga HC ;euskaraz:D.Amundarain.
SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 21 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 13,22-30) José Antonio.
25 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,19-31 José José Antonio Pagola Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:
18 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,1-13) (Lucas 16,1-13) Presentación:B.Areskurrinaga HC. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Cuando los hijos eran chicos, terminábamos los días exhaustos por la demanda ______, pero cuando nuestros hijos son adolescentes, terminamos los días exhaustos.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
Domingo 22 del Tiempo Ordinario
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Cuando des un banquete llama a los pobres...
XXII Domingo Tiempo Ordinario
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
«la Palabra vino al mundo... Y los suyos no la recibieron»
cojos, lisiados y ciegos
“... te pagarán cuando resuciten los justos”.
MISIÓN DE LOS DOCE Examen colectivo Mc 6, 7-13.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Hay Tres cosas en la vida que una vez que pasan, nunca regresan:
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Hay Tres cosas en la vida que una vez que pasan, nunca regresan:
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola 7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
José Antonio Pagola Cuaresma – C (Lc 4,1-13)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
XXII Domingo Tiempo Ordinario
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskraz: D. Amundarain
Entrar en Cuaresma Entra en tu CUARESMA INTERIOR… y asciende hasta
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC
RASGOS DE MARIA Música:Maranatha Present:B.Areskurrinaga
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
YO PRIMERO Lucas 14,
Hay Tres cosas en la vida que una vez que pasan, nunca regresan:
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Euskaraz: D. Amundarain Música: Albinoni.Adagio. Concierto Nº 12.
Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel Adagio

Jesús está comiendo invitado por uno de los principales fariseos de la región. Lucas nos indica que los fariseos no dejan de espiarlo.

Jesús, sin embargo, se siente libre para criticar a los invitados que buscan los primeros puestos e, incluso, para sugerir al que lo ha convidado a quiénes ha de invitar en adelante.

Es esta interpelación al anfitrión la que nos deja desconcertados. Con palabras claras y sencillas, Jesús le indica cómo ha de actuar: «No invites a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a los vecinos ricos».

Pero, ¿hay algo más legítimo y natural que estrechar lazos con las personas que nos quieren bien? ¿No ha hecho Jesús lo mismo con Lázaro, Marta y María, sus amigos de Betania?

De los lisiados, cojos y ciegos, nada se puede esperar. Por eso, no los invita nadie. ¿No es esto algo normal e inevitable? Al mismo tiempo, Jesús le señala en quiénes ha de pensar: quiénes ha de pensar: «Invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos». Los pobres no tienen medios para corresponder a la invitación.

Jesús no rechaza el amor familiar ni las relaciones amistosas. Lo que no acepta es que ellas sean siempre las relaciones prioritarias, privilegiadas y exclusivas.

A los que entran en la dinámica del reino de Dios buscando un mundo más humano y fraterno, Jesús les recuerda que la acogida a los pobres y desamparados ha de ser anterior a las relaciones interesadas y los convencionalismos sociales.

¿Es posible vivir de manera desinteresada? ¿Se puede amar sin esperar nada a cambio? Estamos tan lejos del Espíritu de Jesús que, Estamos tan lejos del Espíritu de Jesús que, a veces, hasta la amistad y el amor familiar a veces, hasta la amistad y el amor familiar están mediatizados por el interés. No hemos de engañarnos.

El camino de la gratuidad es casi siempre duro y difícil. Es necesario aprender cosas como estas: dar sin esperar mucho, perdonar sin apenas exigir, ser más pacientes con las personas poco agradables, ayudar pensando solo en el bien del otro.

Siempre es posible recortar un poco nuestros intereses, renunciar de vez en cuando a pequeñas ventajas, poner alegría en la vida del que vive necesitado, regalar algo de nuestro tiempo sin reservarlo siempre para nosotros, colaborar en pequeños servicios gratuitos.

fariseo Jesús se atreve a decir al fariseo que lo ha invitado: «Dichoso tú si no pueden pagarte». Esta bienaventuranza ha quedado tan olvidada que muchos cristianos no han oído hablar nunca de ella.

Sin embargo, contiene un mensaje muy querido para Jesús: «Dichosos los que viven para los demás sin recibir recompensa. El Padre del cielo los recompensará».

SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Jesús está comiendo invitado por uno de los principales fariseos de la región. Lucas nos indica que los fariseos no dejan de espiarlo. Jesús, sin embargo, se siente libre para criticar a los invitados que buscan los primeros puestos e, incluso, para sugerir al que lo ha convidado a quiénes ha de invitar en adelante. Es esta interpelación al anfitrión la que nos deja desconcertados. Con palabras claras y sencillas, Jesús le indica cómo ha de actuar: «No invites a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a los vecinos ricos». Pero, ¿hay algo más legítimo y natural que estrechar lazos con las personas que nos quieren bien? ¿No ha hecho Jesús lo mismo con Lázaro, Marta y María, sus amigos de Betania? Al mismo tiempo, Jesús le señala en quiénes ha de pensar: «Invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos». Los pobres no tienen medios para corresponder a la invitación. De los lisiados, cojos y ciegos, nada se puede esperar. Por eso, no los invita nadie. ¿No es esto algo normal e inevitable? Jesús no rechaza el amor familiar ni las relaciones amistosas. Lo que no acepta es que ellas sean siempre las relaciones prioritarias, privilegiadas y exclusivas. A los que entran en la dinámica del reino de Dios buscando un mundo más humano y fraterno, Jesús les recuerda que la acogida a los pobres y desamparados ha de ser anterior a las relaciones interesadas y los convencionalismos sociales. ¿Es posible vivir de manera desinteresada? ¿Se puede amar sin esperar nada a cambio? Estamos tan lejos del Espíritu de Jesús que, a veces, hasta la amistad y el amor familiar están mediatizados por el interés. No hemos de engañarnos. El camino de la gratuidad es casi siempre duro y difícil. Es necesario aprender cosas como estas: dar sin esperar mucho, perdonar sin apenas exigir, ser más pacientes con las personas poco agradables, ayudar pensando solo en el bien del otro. Siempre es posible recortar un poco nuestros intereses, renunciar de vez en cuando a pequeñas ventajas, poner alegría en la vida del que vive necesitado, regalar algo de nuestro tiempo sin reservarlo siempre para nosotros, colaborar en pequeños servicios gratuitos. Jesús se atreve a decir al fariseo que lo ha invitado: «Dichoso tú si no pueden pagarte». Esta bienaventuranza ha quedado tan olvidada que muchos cristianos no han oído hablar nunca de ella. Sin embargo, contiene un mensaje muy querido para Jesús: «Dichosos los que viven para los demás sin recibir recompensa. El Padre del cielo los recompensará». José Antonio Pagola