Introducción al Software Libre Diego Berrueta Sergio Fdez Ateneo Obrero de Gijón 21 de Febrero de 2006
Conocimientos Básicos ● Hardware: parte física del ordenador (monitor, disco duro, teclado...). ● Software: parte intangible del ordenador (programas). ● Código fuente: texto que se utiliza como base para generar otro código que será ejecutado por el ordenador (símil "receta->comida"). ● Sistema operativo (visión del usuario): programa encargado de las tareas básicas.
El software propietario ● Impone las condiciones de uso. ● Sólo el fabricante puede arreglar los errores. ● Nadie puede adaptarlo a sus necesidades. ● Es normal que una empresa tenga un monopolio. ● Copiarlo es malo e ilegal ¿Es este el único tipo de software existente? ¡¡NO!!
El software libre Construido sobre cuatro libertades: ● Libertad de uso ● Libertad de modificación ● Libertad de redistribución ● Libertar de análisis y estudio. Atención: software libre ≠ software gratis
Confusiones habituales ● software libre ≠ software gratis o freeware ● Ejemplo de software gratis: MS Internet Explorer ● software libre ≠ shareware ● Ejemplo de shareware: WinZip ● software libre ≠ software pirata ● software libre ≠ Linux ● Linux es sólo una parte del software libre ● Hay software libre también para Windows
Preguntas frecuentes ● ¿Quién lo hace? ● Programadores distribuidos por todo el mundo y coordinados mediante Internet ● Voluntarios independientes, empresas, etc ● ¿Por qué lo hacen? ● Motivos éticos: las cosas deberían ser así ● Motivos prácticos: las cosas funcionan mejor así ● ¿Cómo ganan dinero? ● Ummm, hacen falta más líneas para explicarlo...
Mitos sobre el Software Libre ● Mito: es poco seguro y fiable ● Realidad: la seguridad por ocultación no es buena filosofia, y al disponer del código fuente se descubren antes los fallos y cualquiera puede bien solucionarlos él mismo o avisar de la existencia de ellos ● Mito: hecho por revolucionarios antisistema ● Realidad: muchas empresas desarrollan Software Libre o colaboran en determinados proyectos (IBM, Sun, etc...) ● Mito: ninguna empresa seria lo usa ● Realidad: grandes empresas usan Software Libre para desarrollar su actividad cotidiana
Algunos recortes de prensa
Ventajas del Software Libre ● Mayor calidad y confianza ● Mayor seguridad ● Posibilidad de personalización ● Ventaja social: compartir en lugar de piratear ● Más posibilidades de aprender ● Ahorro de costes
GNU/Linux ● Cuando decimos “Linux”, generalmente queremos decir “GNU/Linux”. ● Linux es el núcleo de un sistema operativo. ● Para que el ordenador sea útil, son necesarios muchos más programas. ● Linux es software libre, pero sólo una parte del software libre, existe mucho más. ● En GNU/Linux hay alternativas libres para casi todos los programas que cualquiera este acostumbrado a manejar habitualmente.
Mitos sobre GNU/Linux ● Mito: es difícil de instalar y usar ● Realidad: asequible a todos (entorno gráfico) ● Mito: todo está en inglés ● Realidad: miles de aplicaciones traducidas ● Mito: no hay juegos, ni aplicaciones multimedia ● Realidad: soporte multimedia muy avanzado, y cada día más juegos ● Mito: no funciona en mi ordenador ● Realidad: funciona en el hardware más común
Interfaz gráfica de GNU/Linux
Distribuciones de GNU/Linux ● Distintos grupos y empresas recopilan muchos programas de software libre en Internet y los agrupan para que formen sistemas completos, denominados distribuciones de GNU/Linux. ● Contienen casi los mismos programas pero presentados de forma distinta.
Aplicaciones Libres ● Ofimática: procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones. ● Internet: navegador, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia. ● Diseño: retoque fotográfico, diseño 2D y 3D. ● Multimedia: reproductores de audio y vídeo ● Información personal: agenda, contactos y tareas. ● Y muchos más: gestión, bases de datos, programación, grabación de CD's y DVD's...
Algunas referencias de interés ● Free Software Foundation: ● Proyecto GNU: ● AsturLiNUX: ● Alternativas Libres: ● TLDP-ES: Diego Berrueta Diego Berrueta Sergio Fdez Sergio Fdez Diego Berrueta Diego Berrueta Sergio Fdez Sergio Fdez
Licencia ● Esta presentación se encuentra protegida por una licencia libre de Creative Commons, que permite copiar, redistribuir, modificar y hacer trabajos derivados, simplemente con mencionar las fuentes originales. licencia libre de Creative Commons ● Algunas transparencias de esta presentación son de Diego Berrueta, Jesús G. Barahona e Ismael Olea.