El Parque Nacional de Monfragüe tiene una superficie de 18.396 hectáreas y es uno de los ejemplos más representativos del bosque y matorral mediterráneos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
PARQUES NATURALES DE JAÉN
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
Parque nacional de cabañeros
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
ECOSISTEMAS TERRESTRES NATURALES ECOSISTEMAS TERRESTRES HUMANIZADOS
Los bosques de Rumanía. Los bosques abarcan el 27% del territorio rumano. Tienen una estructura muy compleja, con 200 especies de árboles, casi 1000 especies.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: UNA GARGANTA DONDE SE FORMAN PISCINAS NATURALES EN CACERES (ESPAÑA),
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Contenido. Portada. Introducción. Tabla de contenido. Geografía. Clima Regiones naturales. Flora y fauna. Folklore. Economía. Conclusión. Evaluación.
TEMA XI La atmósfera y el clima por Irene Ferreiro.
1 EL OLIVO. 2 PRESENTACIÓN El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la.
El Águila Imperial Ibérica. Índice ● 1. ¿Cómo soy? ● 2. ¿Dónde vivo? ● 3. ¿Qué como? ● 4. ¿Cómo me reproduzco? ● 5. Otras cosas sobre el águila.
1.- SIERRA DE CARDEÑA- MONTORO. 2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Sierra de Cardeña y Montoro.
La Quebrada de los Cuervos se encuentra en el Departamento de Treinta y Tres-Uruguay Abarca una superficie mayor a has, donde se alternan zonas.
Espacios Protegidos ¡¡En España!!.
Los paisajes naturales de España
TRABAJO: PARQUES NATURALES
Espacios protegidos de España
Verdes Montañes y Jotas de Aragón.-
PLANTAS AUTOCTONAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
EL MONTE DEL PILAR MAJADAHONDA
El clima El clima depende de los factores climáticos.
Flora y Fauna de Sierra Morena
ANDALUCÍA Su relieve en fotos.
RED DE PARQUES NACIONALES
El desarrollo humano y el desarrollo sostenible en nuestro mundo
PARQUE NATURAL DUNAS DE LIENCRES
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Dpto. Desarrollo Sostenible
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
LOS ECOSISTEMAS.
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGO DE EXTINCIÓN
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
Cantábrico al Mar Mediterráneo
Áreas Naturales Protegidas
EL HAYEDO DE MONTEJO CONTENIDO INTRODUCCION FLORA DEL HAYEDO
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS PLANO CARTESIANO
Estado de México (Toluca)
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Web: “Memories Of Blue” Evangelis web:
1° série 4as. séries 5as. séries.
Patrimonio natural y cultural
ECOSISTEMAS TERRESTRES: EL PINAR CANARIO
laboutiquedelpowerpoint.
CIENCIAS – 6TO GRADO Srta. Camarasa
Los paisajes naturales de España
La Pradera.
Especies de águilas.
La sabana La sabana tiene un clima tropical con lluvias de verano.
Espacio para el texto.
pradera Escuela: salvador Orozco Loreto
RESERVA NATURAL SOTOS DE ALFARO
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

El Parque Nacional de Monfragüe tiene una superficie de hectáreas y es uno de los ejemplos más representativos del bosque y matorral mediterráneos. El entorno que hoy conocemos ya fue transitado por los romanos, que lo conocían como el Monsfragorum (monte fragoso, abrupto o denso). A vista de pájaro, Monfragüe es un mar de encinas y alcornoques con dos grandes cursos fluviales en el centro, bordeados por una cadena de sierras con laderas de solana de vegetación pobre y laderas de umbría con exuberante matorral mediterráneo. En el interior del parque desemboca el río Tiétar sobre el Tajo. A ambos lados de estas venas fluviales, se suceden una serie de pequeñas montañas que no sobrepasan los 800 metros de altitud. Monfragüe se podría considerar como el principal refugio de la fauna mediterránea. Así, la existencia de dos áreas claramente diferenciadas (un monte mediterráneo cerrado y amplias dehesas que le rodean) propician la existencia de una biodiversidad con un interés científico y cultural especial e inigualable. Por todo ello, Monfragüe es conocido a nivel mundial por las altas densidades de grandes aves, especialmente las rapaces. Entre ellas, se encuentran poblaciones de buitre negro, águila imperial ibérica, cigüeña negra, buitre leonado, águila perdicera, águila real, alimoche, búho real y águila culebrera, entre otras. FUENTE:

El Parque Natural de Monfragüe es ejemplo de … ¿Qué representa el dibujo que acompaña al texto?

1.¿Qué superficie tiene el parque? 2.¿Qué significa “Monfragüe”? 3.¿Qué tipo de árboles predominan en el Parque? 4.¿Qué altura máxima se puede encontrar en Monfragüe? 5.Nombra las poblaciones de rapaces del Parque.

¿Qué significan las siguientes expresiones: “a vista de pájaro”? “un mar de encinas y alcornoques”? “venas fluviales”? “altas densidades de grandes aves”?

Escribe dos frases largas de la Presentación General. ¿Qué párrafos recogen los detalles del texto?

¿Cuál es la importancia de un Espacio Natural Protegido?.