Astronomía geodésica Tema 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestra Galaxia..
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
La antigua Astronomía.
TEMA 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
INICIOS DE LA ASTRONOMIA.
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Origen y evolución del Universo
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Tema 1 La Tierra en el Universo
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Ciencias de la Tierra y el espacio
El Sistema Solar implica la “coyuntura” paradigmática del Pensamiento Humano Se habla de Revolución Científica al converger en un mismo punto Filosofía,
Cuales son las aportaciones en la actualidad de la física….
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
El Universo Evolución Descripción física Galaxias Formas de galaxias
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Kepler y Newton Órbitas elípticas.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
3 Fuerzas gravitatorias ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
La teoría de la gravitación universal: una revolución científica
El universo y el sistema solar
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Año inernacional de la astronomía
Historia de la Astronomía
La astronomía en la antigua Grecia
Personajes modelos planetarios
Nuestro lugar en el universo
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
GALILEO GALILEI.
GABRIELA RAMIREZ T. GRADO 9 INFORMATICA.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
FISICA: Fuerza y Movimiento
HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO ANTIGÜEDAD I) ANTIGÜEDAD: Desde el principio maravilla hacia el cielo: – Deidades: Mitología Astrología. Constelaciones: Agrupaciones.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
El Universo y el Sistema Solar
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
E L MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS Aldana zambón Séptimo grado A.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Sistema Solar.
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
Evolución Galaxias constelaciones
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Campo Gravitatorio.
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
“…Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar…” Séneca (siglo I)
Transcripción de la presentación:

Astronomía geodésica Tema 1 “La ciencia del amor en el movimiento de los astros y las estaciones del año se denomina Astronomía”. El banquete. Platón. 1.-LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Naturaleza física de los astros, y fuerzas sobre ellos. ASTROFISICA Determinación de posición y su movimiento.ASTRONOMÍA Establecer sistemas de referencia inerciales Establecer sistemas de tiempo precisos 2.-TERMINOLOGÍA . Adaptación de palabras de cada día, o elipsis de una definición. Horizonte: del griego que significa “límite” Zenit:elipsis de Sam-al-ras “dirección de la cabeza”

Astronomía geodésica Tema 1 Nadir: del árabe que significa “opuesto” Ecuador: del griego que significa “igualador”. Ecliptica: del griego “donde ocurren los eclipses” 3.-HISTORIA. En culturas primitivas la tierra es plana e infinita Babilonia. Plana, finita y rodeada de mar, las montañas sujetan el cielo. Predijeron eclipses Egipto. Plana cubierta por la diosa Nut que es el firmamento. Relacionaron la posición de las estrellas con crecidas del Nilo. Fenicia. Usaron las estrellas para orientarse en la navegación y agruparon estas en constelaciones.

Astronomía geodésica Tema 1 China. Predicen eclipses y calcularon la duración del mes y el año Mayas. Crearon calendarios solares. Griegos. Intuyen que la Tierra es esférica. Pitagoras. 600 a.c. El movimiento circular para el movimiento de todos los planetas, pero no la Tierra. Filolao. 500 a.c. La Tierra es un planeta más girando en torno al fuego central del universo. Aristarco. 300 a.c. La Tierra gira sobre su eje. El Sol es una estrella cercana y la Tierra gira a su alrededor. Midió el radio terrestre. Ptolomeo. 200 d.c. Recoge todo el conocimiento anterior en el ALMAGESTO. Teoria GEOCÉNTRICA.

Astronomía geodésica Tema 1 Arabes.820 d.c.Traducen a Ptolomeo y sus observaciones apuntan al cambio. Copérnico. 1473. Teoría HELIOCÉNTRICA y órbita circular Keppler.1571.Leyes del movimiento. Órbita eliptica Newton.1641. Ley de Gravitación. El universo dinámico mantiene su equilibrio gracias a la GRAVEDAD. Nace la astronomía moderna. Halley.Descubre el movimiento propio de las estrellas Herschel.1781. El Sol se mueve a través de las estrellas Kapteyn, Stromberg y Lindblad. Todas las estrellas giran en torno a su Galaxia. Descubren nuestra posición en la VIA LÁCTEA Slipher,Hubble y Gorenstein. Todas las Galaxias se mueven.