Diego Garrido Marcelo Cuevas ll°A. Escogimos este proyecto ya que en nuestro colegio hay escases de áreas verdes, lo que provoca que este se vea apagado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con el objetivo de compartir lo que conocemos sobre el tema Fotosíntesis, se plantean ésta wiki. Consignas: -Cada alumno deberá dar su respuesta con un.
Advertisements

TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO
Taller para Padres y Apoderados
¿Árbol o flor? árbol nopal. flores. Paul Widergren U3E3.
verdes Paredes Las Proyecto de Investigación │ InvIng
Grupos Alimenticios.
TÍTULO DEL PROYECTO: ” REFORESTANDO MI ESCUELA POR UN AMBIENTE MEJOR”
Proyecto Diseña el cambio : Rehabilitación de espacios escolares en el Jardín de niños Ing. Guillermo González Camarena. “Una manita de gato necesita.
Título de lámina: Base de perspectivas - 1
LA PREHISTORIA.
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
COLEGIO CARLOS ARTURO TORRES
 Mediante lluvia de ideas los alumnos realizaron una lista de problemáticas que afectan su entorno.  Haciendo un recorrido por su escuela se dieron.
Las partes de la plantas
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
MENDOZA ARGENTINA.
Las partes de las plantas
Camila Francisca Lagos Pérez II A.  en el patio de los niños mas pequeños poner 8 basureros a sus alrededores con los tipos de materiales que puedan.
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
Nuestra señora del rosario Flores de Colombia María paula rincón rincón 9-1.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
PROYECTO: JARDINES VIVOS UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO GRUPO Nº 4.
SALUD&HIGIENE.  SALUD E HIGIENE   Nuestro proyecto consiste en ayudar a niños de un colegio de escasos recursos, siempre siendo del liceo cristiano.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
MAPA CONCEPTUAL DE LA DOCENTE
La nutrición en las plantas: Haciendo un poco de historia Mtra. Andrea Etchartea.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
HONGO MICORRIZA.
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
Inteligencia Naturalista
¿ EN QUÉ SE PARECE ? Autor pictogramas: Sergio Palao
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Francisco javier hernandez campos 10 B
SMART BOARD 800 PUESTA EN MARCHA Y APAGADO
C.C.A.A
Para tener un mejor control del agua que se utiliza en los baños, se cuenta con sensores en los lavamanos.
Echo por Alan Barmaymon
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la solución de problemas
Unidad 1: Selección y presentación de un servicio.
EL AGUA.
Reciclaje.
RECOPILACIÓN 11 DE AGOSTO DE 2014
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
Las plantas.
Educación ambiental.
Los espíritus agua, Fuego, tierra y Viento.
Adecuación de paredes verdes al aula de clases. Necesidad Garantías a corto y largo plazo Comunidad beneficiara Ejecución y puesta en practica. Propuesta.
Partes de la planta: La raíz La raíz es una parte muy importante de la planta que tiene dos funciones principales: 1.Sujetar la planta al suelo 2.Succionar.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
Reunión el Sábado Reunión el Sábado con Uniforme en el Aula Magna, a las 3:00 PM, resistol, lápices de color y carpeta de especialidades Llevar libro,
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
David Acosta Zapata Deterioro Ambiental. Que es el deterioro ambiental El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer.
5º de Primaria.
CREACIÓN WEBQUEST DISCO DURO VIRTUAL
BENEFICIOS INDIRECTOS
Instituto Piaget CCH Equipo 6.
Bienvenidos Al Colegio.
AUDITORIA AMBIENTAL. AUDITORIA AMBIENTAL FINAL.
continuamos con el trabajo…
Trabajo realizado por: Carlos Ortiz Salado Marta Rodríguez Rodríguez
Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.
PALAS MECANICAS, RENDIMIENTO.
Dia mundial de agua.
Carta de la Tierra Alumnos: -Sebastián Castro -Pía Garabito
Iconos de la Barra de Herramientas. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes iconos de la barra de Herramientas, para obtener conocimiento.
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Seguimiento de hábitos saludables
El enfoque sociológico es el que nos da las herramientas conceptuales para que podamos entender las diferencias en la producción, distribución y.
Transcripción de la presentación:

Diego Garrido Marcelo Cuevas ll°A

Escogimos este proyecto ya que en nuestro colegio hay escases de áreas verdes, lo que provoca que este se vea apagado y sin color.

En este proyecto se estima que participaran alrededor de 15 persones aprox. El plazo para que este proyecto se haya concretado será cuando las plantas hayan crecido que será en un par de semanas Para llevar a cabo este proyecto se necesitara materiales y herramientas como: palas, tierra de hojas y botellas de agua entre otros.

n La necesidad de este proyecto es medio ambiental ya que las áreas verdes hacen que el colegio luzca mejor y permita evitar que se formen posas de barro.

La idea de este proyecto es que podamos llevar este proyecto fuera del establecimiento para convertirlo en un proyecto con fines de lucro.