GRUPOS EPRESARIAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Buscar un Modelo Sustentable
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Escuela de Liderazgo Sal & Luz
Pedro Correa 7ºC. Década de los : SE INTRODISIO EN EL PAIS OTRO METODO DE COMUNICACIÓN: la televisión, así que se da inicio a todos los esfuerzos.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Historia de la televisión en Colombia
Historia de la televisón
Década de los 50 se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Durante.
El secreto del multinivel
Historia de la TV POR: Andrés Acevedo 7°B 2011.
Alejandro Arrubla Palacio
TEI San Ignacio 2011 Santiago Serna U. 7°B. Los 50 En el 54 se da la primera señal de televisión mostrando una figura en movimiento y la portada de El.
Por: Eduardo Arango E. 7°B ´s El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez.
De Panamá se muestra “muy optimista en América Latina porque creo que por primera vez tenemos claro cuáles son nuestros problemas, podemos tener diferencias.
Décadas de los 50s 1953 Aquí el general rojas pinillas prometió al estado de Colombia que les iba traer la televisión Las cuales fueron ideas del general.
Susana Torres Z ♥ !* Colegio San Ignacio De Loyola 2011.
En los El general Rojas Pinilla promete a la comunidad un nuevo servicio: La televisión. Se demoraría un año en llegar a los colombianos 1954.
Miguel Restrepo 7°b El 13 de Junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio prestado directamente por el Estado,
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Entidad sin animo de lucro encargada de contribuir a la conservación de la biodiversidad biológica del planeta tierra y en especial de Colombia y su región.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Constitución de 1832.
Juan pablo villa 7ª. 50atas Para Mayo de 1954 ya estaba todo casi listo. Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania estaban instalados, los aparatos.
Por : Alejandro Mejia G. 7D LA HISTORIA DE LA TELEVISIÒN EN COLOMBIA.
Década de los 50 En 1953 el presidente Gustavo Rojas Pinilla promete al pueblo darle un mejor medio de comunicación llamado televisión. En mayo de 1954.
Década de los 50 ya todos los equipos estaban importados y se estaban preparando para la inaguración de junio 1954 los espacios de la televísion habian.
POR: Eduardo Gaviria Isaza 7A. DECADA DE LOS 50 EL GENERAL ROJAS PINILLA PROMETE TRAER LA TELEVISION es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia.
Decada Para Mayo de 1954 ya estaba todo casi listo. Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania estaban instalados, los aparatos de televisión.
Década de los 50 La Inauguración de la televisión en Colombia 1954 El 13 de Junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un.
La historia de la televisión en Colombia
Década de los 50 En 1953 el general Gustavo rojas pinilla rojas destituye al presidente laurino torres la presidencia es asumida por el general rojas.
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
Años 1950 El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por.
ACONTECIMIENTOS DECADA DEL 50 LA PRIMERA SEÑAL FUE TRANSMITIDA EN BOGOTA CON UNA PUBLICIDAD DEL TIEMPO LOS PRIMEROS CANALES FUERON CREADOS RNCY CARACOL.
Televisión Por: José Fernando barrera. 53 La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente.
La Política Comunicacional es el conjunto de orientaciones y disposiciones en forma de iniciativas e ideas sistematizadas y transparentes, acerca de formas.
Televisión colombiana 7B
Decada : cuando la presidencia fue asumida por rojas pinilla empujo a introducir el nuevo medio de comunicación la television 1954:en mayo de este.
Los amos de México.
Los primeros trabajos que buscaron definir y cuantificar el fenómeno de la informalidad observada en las ciudades colombianas fueron llevados a cabo.
LA TELEVISION EN LA DECADA AÑOS 50 El general rojas pinilla promete introducir la televisión en Colombia En este año ya los quipos habían llegado a Colombia.
Decada del Gustavo Rojas Pinilla introducio al pueblo el nuevo sistema de comunicación la tv Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania.
En los 50 Década de los El general Gustavo rojas pinilla promete hacer llegar la señal de televisión a Colombia y ahí empezó el esfuerzo de rojas.
Por: Simón Urquijo Maya. Década de los 50’s La puesta en marcha del Proyecto 1953 Cuando el General Gustavo Rojas Pinilla lega al poder de la presidencia.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Juan José Amaya 7°C Década 60! Para el 20 Diciembre de 1963 se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión A comienzos de 1955 se iniciaron.
Década de los 50 Televisión Se ensaya los primeros canales de televisión y después se inaugura la televisión en Colombia 1954 En agosto el gobierno nacional.
Televisión Por: Felipe Betancur 7 ° a. Años 50’s El presidente rojas pinilla promete introducir en el país el medio de la televisión El 2 de Mayo de 1958.
La Televisión Por: *Juliana Sofía Soto 7°B. DECADA DEL ! El General Rojas Pinilla promete al pueblo introducir la televisión 1954! El 13 de Junio.
Por: Laura Congolino 7 ° A. Década de los 50’s La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas.
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
Televisión en la década de los 50 En el 1953 El general rojas pinilla promete televisión a Colombia En el 1954 la televisión llega a Colombia por primera.
HISTORIA DE LA RADIO.
PERSONAJE EMPRESARIAL COLOMBIANO 2013 Mileidy Henao Cifuentes 10ª.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
POR: MIGUEL GARCIA T.. Década de los 50 El general Gustavo Rojas Pinilla, prometió al pueblo introducir en el país al nuevo y mas influyente medio de.
Simón Tabares Naranjo Colegio San Ignacio de Loyola 2011.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
JUAN PABLO RAMIREZ ECHEVERRI 7°D El general rojas pinilla le prometió a Colombia la televisión 1958 El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión.
Década de los 50 Durante el gobierno de rojas pinilla, este prometió traer a Colombia la televisión. En mayo de 1954 los equipos traídos de Alemania y.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
DECADA : EL GENERAL ROJAS PINILLA HABIA PLANEADO DESDE 1936 DAR AL PUEBLO UN NUEVO ARTEFACTO DE COMINUCACION: LA TELEVICION. 1954: UNOS EQUIPOS.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
Juan José Jiménez 7-B DECADA DE LOS Década de los El general rojas pinilla le prometió a el pueblo introducir el mas influyente medio de.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
KATERIN J. BEDOYA BERMUDEZ D. VIVIANA JARAMILLO GOMEZ CESAR A. ARIAS OSPINA.
Transcripción de la presentación:

GRUPOS EPRESARIAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA

LA RADIODIFUSIÓN EN COLOMBIA •Olaya Herrera permite el desarrollo privado •1935-1940despliegue comercial de la radio. Función publicitaria y unión con la industria •1935: Coltabaco, Fabricato, Cervecería Unión, Compañía Nacional de Chocolates, Laboratorios Uribe Ángel y Carlos Estrada fundan la primera emisora: Voz de Antioquia

1934:Emisoras Nuevo Mundo. Alfonso López Michelsen 1935:Coltejerinvierte en la Voz de Antioquia y adquiere en Bogotá el 50% de Emisoras Nuevo Mundo. 1947:Emisoras Nuevo Mundo, la Voz de Antioquia y RCO de Cali configuran la que luego sería la Cadena Radial Colombiana CARACOL

1949: Se crea Radio Cadena Nacional RCN por otros empresarios que querían competir con CARACOL. Emisoras originales: Nueva Granada y Radio Medellín. Inversionistas: Tejicóndor, Pepalfa, Colombiana de Chocolates, Postobón, Fabricato (que se había salido de la Voz de Antioquia). 1953: RCN queda en poder de empresas accionistas y salen los particulares. Entran: Paños Vicuña, Textiles Panamericanos, Galletas y Confites Noel. RCN: departamento de publicidad de las empresas CARACOL: más independiente de las empresas dueñas.

0RGANIZACIÓNARDILA LÜLLE SECTOR COMUNICACIONES El fundador de la Organización Ardila Lülle(OAL) se inició en el campo de los medios con la adquisición en 1973 de Radio Cadena Nacional (RCN) y tres años después entró en el medio de la televisión alcanzando una licencia de emisor privado en 1998 (RCN TV). La división de radiodifusión del grupo cuenta con diversas cadenas de emisoras (Básica, Antena 2, La Mega, Rumba, etc.) que dan empleo directo e indirecto a 3.500 personas.

RCN TELEVISION SITUACION ACTUAL. Ocupa el puesto 95 entre la 100 empresas mas grandes del a país en el año 2003. Sus ingresos fueron de $ 263,348 millones en tan solo 5 de vida años al aire, Noticias RCN ha producido 5 mil emisiones informativas y as de 100 emisiones especiales. Esta gran experiencia de su equipo técnico y periodístico se ha desarrollado e medio de uno de los escenarios mas importantes que suceden en Colombia y en el informativo mas complejo a nivel mundial: Colombia

Desde 1974 posee la primera casa discográfica de Colombia y una de las más destacadas en América Latina, Sonolux, que en la actualidad distribuye los productos de Polygram, EMI, CNR y JAN Music y cuenta con filiales en Estados Unidos, Ecuador y Venezuela. El grupo cuenta con una actividad muy diversificada en otras áreas de la economía.

CARLOS ARDILA LÜLLE Con su dirección, el crecimiento de la organización ha sido acelerado y cada una de las empresas ha logrado un indiscutible liderazgo en su respectiva actividad.

ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA El canal RCN no posee ningún vinculo, fuera de los aportes que recibe de cada uno de sus socios. Sin embargo, se afirma que la OAL (Organización Ardila Lülle) es de filiación conservadora. Esta organización ayuda con dinero y pautas publicitarias a candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República.

RCN RADIO RESEÑA HISTÓRICA •Nominalmente Radio Cadena Nacional nació como concepto de Cadena con ocasión del Primer Congreso Eucarístico Internacional que tuvo lugar en Cali a comienzos de 1948. •Oficial y legalmente RCN radio nació el 11 de febrero de 1949 •Rudesindo Echavarría, presidente de Fabricato, obtuvo el 50% de la cadena y el restante se repartió entre 17 empresas antioqueñas.

SITUACIÓN ACTUAL •RCN controla el 20 % de las emisoras del país, con 106 emisoras. •En AM hay 26 emisoras con programación netamente noticiosa •Cuenta con una moderna y compacta unidad satelital para transmitir desde cualquier sitio o condición climática •Está presente en USA y América Latina a través de RCN internacional.

GRUPO EMPRESARIAL BAVARIA Valores Bavaria – Valbavaria-reúne, entre otras, al conjunto de actividades del Grupo Santo Domingo relacionadas con la industria de la comunicación y la cultura (Comunican Multimedios). Posee, junto con el grupo español Prisa, la primera cadena de radiodifusión colombiana, Radio Caracol, y participa con su socio europeo en el Grupo Latinoamericano de Radiodifusión, donde Prisa posee el 60 por ciento, con presencia en diversas naciones latinoamericanas y Estados Unidos.

RESEÑA HISTÓRICARESEÑA HISTÓRICA CARACOL TELEVISION RESEÑA HISTÓRICARESEÑA HISTÓRICA Caracol Televisión se empezó a configurar cuando en 1954 la organización de radiodifusora Caracol ofreció financiación a la televisión nacional, que se fundaba en ese año, mediante la concesión exclusiva de espacios comerciales.

Valbavaria es propietario, junto con el grupo venezolano Cisneros, de Caracol TV. Posee el 33 por ciento de UOL Colombia. Edita, entre otras publicaciones, El Espectador, Cromos, Shock, etc.

SITUACIÓN ACTUAL Pertenece al Grupo Empresarial Bavaria • En 2003 ocupó el puesto 86 entre las 100 empresas más grandes de Colombia. Tuvo en ese año ingresos por $303.203.000.000 Posee alianzas con el Grupo Prisa, el Grupo Cisneros y UOL Colombia

JULIO MARIO SANTODOMINGO Julio Mario Santo Domingo Pumarejo (Ciudad de Panamá, Panamá, 16 de octubre de 1923 - Nueva York, Estados Unidos, 7 de octubre de 2011) fue un industrial colombiano miembro de la familia Santo Domingo oriunda de Mompox y radicada en Barranquilla, nacido en la Ciudad de Panamá mientras sus padres estaban de vacaciones en el istmo. Fue el segundo hombre más rico de Colombia y el 108 del mundo según la revista

ORIENTACION IDEOLOGICA Su poder político también surgió del gran monto de contribuciones que daba a congresistas y políticos. “Algunos analistas pensaban que Santo Domingo era la fuente más importante de financiación de la política colombiana”. Santo Domingo, como buen empresario contribuye económicamente con los dos partidos tradicionales.

RADIO CARACOL Hacia el año de 1940, Humberto Restrepo Arango, construyó un pequeño equipo de radio mediante el sistema de Galena, con el cual pudo comunicarse con otros aficionados en Medellín . En asocio de Fabio Mejía y Arturo Jaramillo inició la emisora Siglo XX. Luego se asoció con Carlos J. Echavarría, presidente de Coltejer, para así crear en 1947 la Sociedad de Emisoras Nuevo Mundo S.A. lo que se considera como el nacimiento de CARACOL El 23 de agosto de 1956 se constituyó como CARACOL S.A.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA En 1988-89 Caracol compra la cadena Acción Cultural Popular, vinculada a la Iglesia Católica y con ella llega a controlar en 1991, 144 emisoras: 73 propias y 71 de propietarios afiliados. En esa época controlaba el 27% de las cadenas radiales del país. CARACOLhoy es un conjunto de emisoras que integra una nación y trasciende las fronteras. Su dirección de noticias está bajo la responsabilidad de Darío Arizmendi Posada

Caracol transmite a través de 236 emisoras divididas en cuatro grupos:•Colombia: 182 (113 propias y 64 afiliadas)•Exterior: 54 (53 FM y 1 AM)

CITY TV Es un canal muy reciente que nace del Grupo CEET (Casa Editorial El Tiempo) Empezó el 19 de marzo de 1.999con12 horas de programación CITY TV

Primer director del Canal Primer Canal JUAN LOZANO Primer director del Canal Primer Canal

PRINCIPIOS •El problema no es que haya mucha televisión •El problema es que hay mucha de la misma •La televisión es un proceso y no una conclusión. •La verdadera televisión es un flujo permanente •Piensa Global y actúa local •Citytv es siempre fresca, informal y real •Citytv es Alto impacto bajo presupuesto •Citytv es local •Citytv es absolutamente participativo •No se maquillan los hechos •Un canal sin estrellas, nuestras estrellas son los bogotanos •Menos estudio más calle; no tenemos estudios, nuestros estudios son las calles. •Rompen con el mito de la televisión que deja de ser un misterio, para pertenecer a la gente •Tienen un enfoque positivo

ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA Su tendencia es liberal por pertenecer a la Casa Editorial El Tiempo de filiación liberal y que además siempre ha mantenido una buena relación con los gobiernos de turno.

TODELAR •Tercera cadena de radio en Colombia. •En el año 1.953 Bernardo Tobón de la Roche, funda La Voz de Cali para cubrir el sector occidental del país. •En 1.956 logró consolidar el circuito Todelar que incluía la Voz de Cali. •En 1.958 Tobón de la Roche, fundó la federación Colombiana de Radiodifusión FEDERADIO, que nació para defender a todas las emisoras afiliadas. •En 1963 Todelar entra de lleno a competir y monta su cadena enlace en FM.

SITUACIÓN ACTUAL En 1.962 ya contaba con 11 emisoras propias y 13 afiliadas En la actualidad tiene un liderazgo de más de 47 años, con emisoras en todo el país. El hecho de pertenecer a una empresa independiente hace que Todelar actúe libremente en el tratamiento de la información

GRACIELA TORRES “LA NEGRA CANDELA”

ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA A nivel político: sin vínculo con ningún partido político ni ideológico. Por otro lado, afirma que no es gobiernista y que se caracteriza por su imparcialidad. A nivel financiero: no tiene ningún vínculo con algún grupo económico, la empresa funciona por el trabajo del grupo de vendedores de pautas y publicidad, el dinero sale de las cuñas, de la venta de espacios comerciales y realización de eventos.

3. Los grandes medios de comunicación en Colombia están manejados no por periodistas sino por empresarios que los utilizan para promover otras empresas de su propiedad, creando necesidades nuevas al público que está en contacto con el mensaje mediático que ellos emiten. 4. Con la aparición de RCN y Caracol el mensaje publicitario cambió y los conglomerados son los que manejan la publicidad, esto llevó a la quiebra el sistema de canales públicos.

CONCLUSIONES 1. El creciente desarrollo de los medios de masas está en la base de la sociedad de aprendizaje, porque los grupos multimediales agrupan la comunicación pública y privada, todos los medios nacionales e internacionales, el trabajo y el ocio. 2. Desde la privatización de algunos de los medios de comunicación en Colombia estos han perdido su horizonte inicial, basado anteriormente en la prestación de un servicio público para pasar a buscar intereses comerciales.

5. Se requiere que los principios editoriales de la empresa periodística queden formulados explícitamente, sean claros, respeten el ámbito propio de las verdades naturales y sean conocidos por los periodistas y por el público, sin dar lugar a la omisión o tergiversación de la información, sin embargo, esta condición no se cumple en los medios nacionales, en los que muchas veces priman intereses particulares antes que el servicio social para el que fueron creados. 6. De acuerdo con los intereses económicos de algunos medios la nueva visión de los mismos está enfocada a la rentabilidad como empresa, lo cual prima sobre la responsabilidad social.

7. Cada medio defiende una ideología política distinta, aunque de cierta forma se esfuercen por mantener una imagen de independencia, especialmente con los asuntos que tienen que ver con el gobierno de turno.

GRACIAS