Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Los bienes públicos. Las externalidades y los fallos del mercado
9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Ana Cristina Giner Pérez
Son problemas que presenta el mercado para producir eficiencia económica. Estos se deben principalmente a los siguientes factores:
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Ciclo Económico (Notas Jalc 1-2) (Ya vimos porque crecen las economías, ahora hay que ver como lo hacen !!!) Dornbusch define al.
La Política Económica: introducción
La lógica de las políticas públicas.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Tema 9: El sector público
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
La intervención del Estado y la política fiscal.
Los fallos del mercado: las externalidades.
Fallos de mercado Ana Isabel Guzmán Estela Abril.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Creencia en la armonía del mercado
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
QUINTA SEMANA.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
VI MASTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
La Política Económica: introducción
La intervención del Estado en la economía
Equilibrio Macroeconómico
La actividad económica y el ciclo económico
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Responsabilidades Ciudadanas.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
La actividad económica y el ciclo económico
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Papel del Estado en la economía
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
ANALISIS PEST.
 Def: Son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos. ECONOMÍA DE UN PAISRESULTADOS U OBJETIVOS Producción.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
La política económica (1):
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
Transcripción de la presentación:

Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Fallos de mercado

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Fallos de mercado MERCADO FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que el mercado no obtiene los mejores resultados para la sociedad: Ciclos económicos Externalidades Existencia de bienes públicos Falta de competencia en ocasiones Falta de equidad EFICIENCIA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

Los ciclos económicos

Los ciclos económicos Fluctuaciones en la actividad económica caracterizadas por la expansión y contracción de la producción (PIB) y empleo PIB Cima Cresta Pico Expansión Crecimiento Crisis Valle Fondo

Los ciclos económicos Valle Recuperación Pico Contracción Punto más bajo del ciclo. Capacidad productiva infrautilizada, desempleo, caída de los beneficios de las empresas, inversiones estancadas… Recuperación Comienzan a aumentar las ventas y los beneficios Desempleo desciende se vuelven a acometer nuevas inversiones por empresas y más consumo de familias Precios comienzan lentamente a crecer. Pico Punto álgido del ciclo. Capacidad productiva plenamente utilizada: dificulta mantener el ritmo de crecimiento Fuertes incrementos de precio: malas expectativas para empresas: se reducen las inversiones previstas Dificultades para encontrar mano de obra cualificada Contracción El gobierno, en su lucha contra la inflación, adopta medidas de enfriamiento de la economía (↑impuestos y ↓gasto público) que se traduce en caída de ventas y beneficios; Paro comienza a aumentar Ambiente de desánimo: menores inversiones; más impagos y quiebras..

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Los ciclos económicos Inflación En fases de expansión Paro En fases de recesión INTERVENCIÓN DEL ESTADO mediante política económica

La externalidades

PRODUCCIÓN CONSUMO Las externalidades Se dan cuando la actividad de una empresa (o consumidor) tiene efectos que afectan a otros de forma positiva (beneficios sociales) o negativa (costes sociales) PRODUCCIÓN CONSUMO

Las externalidades PRODUCCIÓN CONSUMO

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Las externalidades FALLO DE MERCADO porque los precios de los productos no reflejan el coste social que genera esa actividad INTERVENCIÓN DEL ESTADO Impuestos a quienes contaminan (pago por perjuicio) Subvenciones a quienes desarrollan mejoras para la sociedad Impuestos y subvenciones Normas o leyes que prohíban o restrinjan actividades nocivas Que obliguen o promuevan aquellas con efectos positivos Regulación de actividades

Existencia de bienes públicos

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Bienes públicos BIENES PÚBLICOS PUROS son aquellos de cuyo uso no puede excluirse a nadie ya que el uso por un individuo no impide el uso por los demás (defensa, protección incendios, faros de mar…) FALLO DE MERCADO porque al no ser actividades rentables (consumidor parásito) las empresas no las ofertarían o lo harían de forma insuficiente, tratándose de servicios básicos para la sociedad INTERVENCIÓN DEL ESTADO Impuestos ESTADO Oferta bs públicos Según análisis de coste de oportunidad…

Falta de competencia

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Falta de competencia COMPETENCIA IMPERFECTA es la producida por la existencia de monopolios y oligopolios FALLO DE MERCADO porque las empresas imponen sus condiciones y precios, retrasan las innovaciones, menor atención a clientes INTERVENCIÓN DEL ESTADO Leyes antimonopolio y defensa de la competencia Organismos de control: Comisión Nacional de la Competencia

Falta de equidad

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Falta de equidad ECONOMIA DE MERCADO EFICIENTE POCO EQUITATIVA FALLO DE MERCADO porque existen desigualdades entre las personas y las rentas que tienen INTERVENCIÓN DEL ESTADO Redistribución de la renta mediante impuestos y transferencias (pensiones, subsidios, ayudas…) Igualdad de oportunidades educativas Protección al desempleo (prestaciones y subsidios…) Erradicación de la pobreza mediante el ESTADO DE BIENESTAR

Funciones del sector público y política económica

Sector público y economía FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO Regular la actividad económica: Mediante leyes (propiedad privada, trámites, constitución empresas, contratación, derechos del consumidor…) Ofertar bienes públicos: Educación, sanidad, justicia, defensa, suministros básicos… Recaudar impuestos para financiar el gasto público Redistribuir la renta: Impuestos progresivos Igualdad de oportunidades Fijación de salarios mínimos Protección por desempleo Ayudas y asistencia social Estabilizar la economía: suavizar los ciclos económicos mediante política económica

Sector público y economía POLÍTICA ECONÓMICA COYUNTURALES C/P ESTRUCTURALES L/P

Sector público y economía Política fiscal: mediante impuestos y G, influyen en PIB y empleo Política monetaria: (BCE)mediante tipos de interés y cantidad de dinero en circulación influyen en inflación Política exterior: Fijación de tipos de cambio, aranceles, fomento de X… Política de rentas ( de precios y salarios) Medidas para frenar ↑P en algunos bienes, regulación de salarios de funcionarios… COYUNTURALES A C/P

Sector público y economía Impulso para el desarrollo de una región o sector económico mediante infraestructuras y también I+D+i Planificación indicativa: Planes a l/p sobre cualquier aspecto económico que marcan los objetivos a cumplir Políticas de nacionalización o privatización de empresas ESTRUCTURALES A L/P

El Estado de bienestar

El estado de bienestar ¿Qué es el estado de bienestar?

El Estado de bienestar Sistema en el que el garantiza un nivel de vida digno a todos los ciudadanos ORIGEN: Tras 2ªGM en época de prosperidad en Europa occidental. En España en los 80 ASPECTOS QUE ABARCA: Sanidad y educación gratuitas Prestaciones por desempleo, incapacidad laboral… Pensiones Contributivas (se ha cotizado de forma suficiente) No contributivas (no se ha cotizado de forma suficiente) Ayudas a los más necesitados: asistencia social a dependientes, población sin recursos, subsidios desempleo, viviendas de protección pública, becas, ayudas sociales

El estado de bienestar FINANCIACIÓN Cotizaciones a la Seguridad Social Empresas Trabajadores Impuestos

Crisis económica y desempleo El estado de bienestar PROBLEMAS Envejecimiento Mayor gasto sanitario Mayor tasa de dependencia Más pensiones Baja tasa de natalidad Crisis económica y desempleo Escasa recaudación de impuestos y cotizaciones Mayor gasto en prestaciones por desempleo

El estado de bienestar ALGUNOS DATOS Y NOTICIAS

El estado de bienestar