De la evaluación al posicionamiento terapéutico Javier Bautista Paloma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Advertisements

CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Principios básicos para definir el posicionamiento terapéutico de.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
De la evaluación al posicionamiento terapéutico Bases Metodológicas para la Evaluación de nuevos Medicamentos Palma, Marzo 2007 Javier Bautista Paloma.
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Planes Docentes Centrales
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
Evaluación de la validez interna y externa de un ensayo clínico
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Principios básicos para definir el posicionamiento terapéutico de.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Posicionamiento terapéutico en Oncología
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Knee Play: Niveles de evidencia de la equivalencia terapéutica
De la evaluación al posicionamiento terapéutico IV Curso Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, Marzo 2006 Javier Bautista Paloma.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
Herramientas y recursos metodológicos para la Actualización de GPC
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
MEDICAMENTOS GENERICOS
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
 Overall, 669 patients (16.7%) developed ischemia with exercise. During a mean follow-up of years, 313 patients died, and 183 patients had.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Panel II: Uso Racional del medicamentos
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Luna Evaristti, M. Laura Residencia Oncología. Introducción.  En 2014, se registraron casos nuevos de Ca mama invasivo en EEUU. y en Europa.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Fuentes de información y ensayos clínicos
Transcripción de la presentación:

De la evaluación al posicionamiento terapéutico Javier Bautista Paloma

De la selección a la decisión ¿Cómo decidimos en cuanto a la incorporación de NT? ¿Qué tipo de decisiones tomamos? ¿Cómo establecemos las condiciones de uso? ¿Cómo trasladamos la MBE y MBEficiencia a la práctica diaria?

Posicionamiento: En Sociología, término que se aplica para designar un fenómeno de carácter individual y naturaleza psicológica, que determina la elección de compra de los consumidores expuestos a la publicidad de un producto o bien de consumo. Posicionamiento terapéutico: Decisión proactiva sobre qué nicho debe ocupar el nuevo medicamento dentro del arsenal farmacológico, tomada por quien tiene capacidad para ello, y dentro de su ámbito de actuación: - CFT en el ámbito del hospital - Sociedad Científica (recomendación para sus afiliados) - Médico individual en el desarrollo de su actividad cotidiana Conceptos Básicos

Posicionamiento espontáneo del nuevo fármaco: Una vez aprobado el nuevo fármaco para su utilización en nuestro ámbito, el lugar que ocupará definitivamente vendrá determinado por el curso natural de los acontecimientos (actitud expectante). Posicionamiento terapéutico: La posición del nuevo fármaco debe ser decidida por el órgano responsable: - Decisión sustentada en criterios de evidencia y de eficiencia. - Mecanismos de seguimiento y control de uso Conceptos Básicos

PETHEMA PROTOCOLO LMA-2006 VERSIÓN 1 Pacientes con LMA de novo o secundaria a SMD o tratamiento previo. El tratamiento se adapta en función de las características de los pacientes. A: Inducción común con Ida y ARA-C en esquema 3+7 para menores de 60 años y 2+5 para mayores de 60 años. A1: Pacientes EMR negativa (menor del 0,1%), con cariotipo de buen pronóstico y en el caso de t(8;21) que sean c-kit negativo, cariotipo de riesgo intermedio con NPM1 positivo y flt3 negativo (ratio menor de 0,8). Menores de 60 años dos intensificaciones con ARA-C a altas dosis, con recolección de progenitores de sangre periférica tras la primera y ATSP con esquema BEA. Mayores de 60 años dos consolidaciones con GENTUZUMAB 3 mg/m 2 día 1 y ARA-C 100 mg/m 2 en perfusión continua dias 1 a 5. A2: Pacientes con EMR negativa (menor del 0,1%) o cariotipo de riesgo intermedio con NPM1 negativo y flt3 negativo (ratio menor de 0,8). Menores de 60 años con familiar HLA idéntico recibirían una consolidación idéntica a la inducción y aloTPH. Sin hermano HLA idéntico una consolidación con Ida, ARA-C y GEMTUZUMAB, recolección de PSP, intensificación con ARA-C a altas dosis y ATSP con esquema BEA. Mayores de 60 años dos consolidaciones con GO 3 mg/m 2 día 1 y ARA-C 100 mg/m 2 en perfusión continua dias 1 a 5. A3: Pacientes EMR positiva (mayor del 0,1%), t(8;21) que c-kit positivo, cariotipo de riesgo intermedio con NPM1 negativo y flt3 positivo (ratio mayor de 0,8) o cariotipo de alto riesgo. Menores de 60 años con donante y si es posible trasplante aloTPH. Sin donante una consolidación con Ida, ARA-C y GEMTUZUMAB, recolección de PSP, intensificación con ARA-C a altas dosis y ATSP con esquema BEA. Esta vía puede alterarse si aparece donante válido durante el tratamiento. Mayores de 60 años dos consolidaciones con GEMTUZUMAB 3 mg/m 2 día 1 y ARA-C 100 mg/m 2 en perfusión continua días 1 a 5

No aprobado en Europa Autorizado por la FDA:

Levels of Evidence* I Evidence obtained from at least one properly randomized controlled trial. II-1 Evidence obtained from well-designed controlled trials without randomization. II-2 Evidence obtained from well-designed cohort or case-control analytic studies, preferably from more than one center or research group. II-3 Evidence obtained from multiple time series with or without the intervention. Dramatic results in uncontrolled experiments could also be regarded as this type of evidence. III Opinions of respected authorities, based on clinical experience, descriptive studies, or reports of expert committees. ** Canadian Task Force on the Periodic Health Examination: The periodic health examination: update. Can Med Assoc J 1988;138:

HUVR Aprobación sin restricción Aprobación con restricciones específicas Aprobación como Equivalente Terapéutico (C.P.) No inclusión, aunque eficacia y seguridad comparable No inclusión, por peor eficacia/seguridad No inclusión, por insuficiente evidencia de eficacia ¿COMO DECIDIMOS? (III) Estandarizar la decisión

EFICACIA Mejora importante Uso restringido Mejora modesta Similar Seguridad OK?? Coste/Eficacia OKDesfavorable Coste/Eficacia OK Uso restringido Desfavorable

EFICACIA Mejora importante Equivalente Terapéutico (MH) Mejora modesta Similar Seguridad OK?? Coste/Eficacia OKDesfavorable

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (I) Inclusión con Identificar el lugar restricciónen la terapéutica ¿CÓMO? Análisis de Subgrupos Guías de Práctica Clínica

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (II) Recomendaciones basadas en Análisis de subgrupos ¿En qué pacientes se obtiene el máximo beneficio? En base a diferente: eficacia seguridad: contraindicaciones, interacciones coste-eficacia incremental comodidad/adherencia

ANÁLISIS DE SUBGRUPOS:

Trastuzumab ha demostrado ser eficaz en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama con sobreexpresión de HER2, tras completar la quimioterapia basada en antraciclinas, y asociado o no a Taxanos. En el caso de asociarse a Taxanos, la administración secuencial de Trastuzumab no mejora la eficacia de la quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos. Dados los costes y la toxicidad cardiaca de esta terapia, las pacientes que más beneficio pueden obtener son aquellas que tienen más riesgo de progresión. CONCLUSIONES

PROPUESTA: Tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama precoz que hayan sido sometidas a resección quirúrgica completa y cumplan todos los siguientes criterios: Tumor que sobreexprese el receptor HER2, demostrado por inmunohistoquímica (+++) ó FISH positivo. Edad no superior a 60 años Ganglios positivos (N1 ó superior), ó ganglios negativos (N0) y tumor > 2 cm, ó ganglios negativos (N0) y receptores hormonales negativos y tumor > 1 cm. Correcta función cardiaca: FEVI > 55% después de completar la quimioterapia con antraciclinas y sin antecedentes de cardiopatía Si la QT incluye Taxanos, se administrarán ambos de forma concomitante. La duración del tratamiento será de un año como máximo (o hasta progresión si esto sucede antes).

ANÁLISIS DE SUBGRUPOS : PRECAUCIONES El análisis de subgrupos debe estar previsto en el diseño del ensayo desde el principio Los análisis de subgrupos post hoc pueden llevar a conclusiones erróneas: Pérdida de potencia para detectar diferencias Características de los pacientes dentro del subgrupo no homogéneas (aleatorización no estratificada) EJEMPLO: LINEZOLID vs VANCOMICINA en neumonía nosocomial por S.aureus meticilin-resistente

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (IV): GPC Clinical practice guidelines: "systematically developed statements to assist practitioner and patient decisions about appropriate health care for specific clinical circumstances Institute of Medicine.Field MJ, Lohr KN, Eds. Clinical practice guidelines: Directions for a new program.(1990)Washington, D.C. National Academy Press Intento de condensar todo el conocimiento cíentífico en un formato conveniente y fácil de usarmanejo integral de una situación clínica concreta Recomendaciones explícitas modificar actitudes y comportamientos Juicios de valor sobre la importancia relativa de diferentes outcomes en situaciones clínicas diferentes 2 opciones: - Adaptar una GPC existente - Elaborar una GPC propia

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (V): GPC ADAPTAR UNA GPC EXISTENTE: Evaluación de la calidad de la GPC (validación). P.ej. AGREE - Las recomendaciones están basadas en métodos adecuados de evaluación de la evidencia - Se consideraron todas las opciones y outcomes importantes - Se utilizó un proceso explícito y sensible para identificar, seleccionar y combinar la evidencia - Se utilizó un proceso explícito y sensible para establecer el valor relativo de los diferentes outcomes - La GPC está actualizada (ha considerado los hallazgos y evidencias más recientes) - Ha sido sometida a una revisión externa (peer-review)

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (V): GPC ADAPTAR UNA GPC EXISTENTE: Evaluación de la calidad de la GPC (validación). P.ej. AGREE - Las recomendaciones son prácticas y clínicamente relevantes - Se especifica el grado de evidencia que sustenta cada recomendación - Cuál es el impacto de la incertidumbre asociada con la evidencia y con los valores usados en la GPC? - Los objetivos de la GPC son consistentes con nuestros objetivos - Las recomendaciones son aplicables a nuestros pacientes

POSICIÓN DEL FÁRMACO EN TERAPÉUTICA (VI): GPC ELABORAR UNA GPC PROPIA Definición de objetivos Creación grupo de trabajo Definición metodología consensuada Metodología de revisión evidencia Definición nivel de evidencia y grado de recomendación Revisión evidencia Definición de la GPC Revisión externa Presentación y Difusión Implementación Seguimiento (monitorización)

ELABORAR UNA GPC PROPIA

LIMITACIONES Evidencias sólo en outcomes no relevantes (surrogados) Estudios contradictorios entre ellos (no consistentes) No siempre existen evidencias en todas las situaciones Evaluación de subgrupos: perdida de potencia estadística Poco desarrollo de las Estrategias de consolidación de las recomendaciones y GPC Poco desarrollo de la Evaluación de la implementación de recomendaciones y GPC

Conclusiones Selección Seguimiento Restricciones y GPC

Gracias!