Pensamiento social romano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ILUSTRACIÓN: ROUSSEAU Y KANT
Advertisements

Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
El helenismo. Ortega y Gasset. Promociones taurinas
El absolutismo y el contrato social
EL Liberalismo Económico
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
El Himno al Hombre (Giro Antropológico)
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Psicología Humanista.
Rocío Castilla Velasco 1º B
La ética en helenismo. Escuelas postaristotélicas
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
Filosofía Helenística. Filosofía Helenística El Helenismo Surgió a finales del siglo IV a.C. hasta el 400 d.C. Grandes cambios políticos, conquista.
COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia.
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
Con la visita de Kirchner se reinagura el aeropuerto Peligra el comedor universitario Sin multas para los taxis que no trabajen de noche Una marcha de.
Helenisme: Epicur.
Epicuro Una ética del placer y una política de la amistad.
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Humanismo y Renacimiento
TIPOS DE ÉTICAS.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Corrientes Filosóficas
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Filosofía griega y La concepción Bíblica
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
Immanuel Kant.
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
El problema antropológico
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
338 a.C – 30 a.C. Helenismo. Corrientes filosóficas: Surgen de la desaparición de la polis como organización social. Epicúreos Estoicos Corrientes enfrentadas.
Orígenes el Conocimiento
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ideología de la Ilustración
Pensador Ingles. “John Locke”
Contexto filosófico: Locke
El helenismo Características principales ¿Qué es el helenismo?
Helenismo 338 a.C – 30 a.C..
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
EPICUREISMO Integrantes: Andrea Virginia Toala Quinto
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
EPICURO.
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
LA FELICIDAD.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Teorías éticas.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
Realizado por: Alejandra Rojas
Transcripción de la presentación:

Pensamiento social romano Lucrecio

Epicureísmo El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante el manejo inteligente de placeres y dolores, la ataraxia ("ausencia de turbación") y vínculos de amistad entre sus correligionarios. La ataraxia no es otra cosa que lograr el equilibrio emocional - mediante la disminución de la intensidad de las pasiones y deseos, el fortalecimiento del alma frente a la adversidad, y finalmente el logro de la felicidad. La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. En el lenguaje común, también se denomina ataraxia a la sensación de indiferencia.

Epicureísmo Es una de 3 corrientes importantes del pensamiento greco- romano. La otras dos son el estoicismo y el escepticismo. Los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos. Epicuro distingue entre tres clases de apetitos, por tanto placeres: Los naturales y necesarios, como alimentarse, abrigo, y el sentido de seguridad, que son fáciles de satisfacer; Los naturales pero no necesarios, conversación amena, gratificación sexual. Los no naturales ni necesarios, la búsqueda del poder, la fama, el prestigio.

Epicureísmo También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en dos entes diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma: Placeres del cuerpo: aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la renuncia de estos placeres y la búsqueda de la carencia de apetito y dolor corporal; Placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo: el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es efímero y temporal, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.

Epicureísmo La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica. Como plantea Salvador Giner (1967) para los romanos, pensamiento y acción no eran cosas diferentes o que pudieran separarse. Buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba en una teoría empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas de Leucipo y Demócrito, y en una ética hedonista.

Lucrecio Era poeta romano y un epicureísta ortodoxo. Escribió De rerum natura (De la Naturaleza de las Cosas)

De la Naturaleza de las Cosas El poema fue preludio del pensamiento sociológico (Giner 1967). Para Giner su estilo es racionalista, tocado por el escepticismo y el sensualismo epicureísta. El poema esta compuesto por 6 libros, todos sobre temas importantes para los epicureístas. El poema va dirigido a Memmio (al poeta romano no la figura mitológica).

Los 5 libros Libro 1 Libro 2 Libro 3 Libro 4 Libro 5 Libro 6 Nada existe sino átomos moviéndose en un vacio infinito Libro 2 La mortalidad de los mundos finitos Libro 3 El alma es mortal y no debemos temer a la muerte Libro 4 Diatriba en contra de los tormentos del deseo sexual Libro 5 Los orígenes de la civilización Libro 6 Sobre las fuerzas que gobiernan fenómenos sísmicos y meteorológicos

El pensamiento social en el libro 5to de De Rerum Natura Lucrecio intenta explicar el origen de la civilización y enfrenta las instituciones sociales mediante el uso exclusivo de sus razonamientos, obviando leyendas, prejuicios y tradiciones religiosas (Giner 1967). Esto lo convierte en uno de los fundadores mas remotos de la sociología (Giner 1967).

El pensamiento social en el libro 5to de De Rerum Natura Muchas de sus hipótesis en el libro 5to no aparecerían otra vez hasta fines del siglo 18 [note que la sociología moderna surge en el s19. ] Algunas de sus ideas pueden ser consideradas pre-darwinista, lo que sugiere una visión evolutiva de la historia humana y/o del cambio social.

El pensamiento social en el libro 5to de De Rerum Natura Para Lucrecio la especie humana surge según sus propias leyes internas, como cualquier otra especie. Al principio los humanos eran mas fuertes y sufridos y su vida era similar a la de las bestias . No tenían herramientas[noten diferencia con Hesíodo]. En el principio no habían conceptos morales entre los humanos (ni leyes, ni normas sociales, ni instituciones). No existía la familia y el deseo y fuerza y violencia masculina dominaban las relaciones sexuales. Carecían, según Lucrecio, de lenguaje.

El pensamiento social en el libro 5to de De Rerum Natura El fuego no fue regalo de los dioses sino de la naturaleza (rayos). Fue cuando los humanos aprendieron a controlar el fuego que surgieron las primeras sociedades, las que pronto adoptaron formas políticas—ciudades estado. Surge también la propiedad privada y con ella el poder de los mas fuertes.

El pensamiento social en el libro 5to de De Rerum Natura El poder de los ricos fue seguido de las pasiones políticas, ambiciones y luchas que sumieron a la humanidad en caos. El pueblo, cansado del caos, aceptó someterse libremente a un sistema de leyes e instituciones sociales. Su argumento es preludio del pensamiento de los contratistas sociales. Es importante recalcar, como lo hace Giner (1967), que son precisamente la elaboración de instituciones sociales y la jurisprudencia las contribuciones mas importantes del pensamiento social romano (res publica, derecho e imperium).