INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
Advertisements

El reino protista.
REINO HONGOS CA2M.
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
Reino Fungi
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
UNIDAD III: Reino Plantae
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Eubacteria o Bacteria.
CÉLULAS.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Ciencias de la Naturaleza
PROTISTAS.
CLASIFICACIÓ DE LOS SERES VIVOS
La Célula.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
PROTOZOA.
Membrana celular.
REINO MONERAS.
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
La diversidad de los seres vivos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
Reino Protoctistas.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Modalidad :Proyecto Intraáulico y taller a contraturno
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
Reinos de La Naturaleza
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Los orgánulos celulares
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE Escuela Profesional De Educación Primaria CURSO: NNNNNNNNNNNNNNNNN DOCENTE: NNNNNNNNNNNNNNNNN INTEGRANTES: NNNNNNN.
Reino de protoctista.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Según su información genética
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Biología General II Segundo Semestre 2007
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
- YARENY NOHEMI - FERNANDO HERNANDEZ
PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS
REINO PLANTAE Y FUNGI.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
5º de Primaria.
Las formas acelulares y los microorganismos
Microorganismos.
Obregón Príncipe Marco Antonio
Transcripción de la presentación:

INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas (pag.10-16) -Hongos inferiores (pag.17-20) -Hongos inferiores (pag.17-20)

CARACTERÍSTICAS BASICAS: Sus organismos : ● están formados por células eucariotas. ● Son de tamaño microscópico. ● Son muy sencillos. ● No forman tejidos ni órganos.

CLASIFICACIÓN DE SUS ORGANISMOS: ● Protozoos ● Algas ● Hongos inferiores

PROTOZOOS -Son organismos unicelulares y heterótrofos. heterótrofos. -Viven en medios líquidos. -Tienen la capacidad de movimiento. -Se reproducen por bipartición.

Sus grupos más destacados son:

RIZÓPODOS - Son los más sencillos dentro de los protozoos. - Se mueven y capturan su alimento mediante la emisión de seudópodos. - Se reproducen por bipartición. - Algunos poseen caparazones calizos, silícicos o formados por granitos aglutinados.

ESPOROZOOS - Son parásitos internos. - No emiten seudópodos. - Se reproducen por esporulación o división múltiple.

PROTOZOOS FLAGELADOS - Se desplazan mediante flagelos. - Se reproducen asexualmente por “bipartición longitudinal”. - Algunos son causantes de graves enfermedades.

ALGAS - Son organismos fotosintéticos. - Pueden ser unicelulares (viven en la superficie del mar y de las aguas dulces) y pluricelulares (pueden vivir fijas al fondo o flotando en la superficie)

Se dividen en cinco clases:

DIATOMEAS - Poseen una membrana exterior denominada “Frústula” - Tienen formas variadas (alargada, elíptica, esferoidal, estrellada, etc.) - Se multiplican asexualmente por división mitótica.

CLOROFITAS - Poseen una gran cantidad de clorifila. - Se reproducen asexualmente por bipartición. - Habitan tanto en las aguas marinas como en las continentales.

RODOFITAS - Solo viven en el mar. - Poseen pigmentos en sus cromoplastos, que les confieren un color rojizo. - Sus células contienen, además, bromo y yodo.

FEOFITAS - Su membrana tiende a gelatinizarse. -los cromatóforos son de color pardo o amarillento (debido a un pigmento llamado feofila) - Su reproducción se alterna entre sexual y asexual.

ALGAS FLAGELADAS - Viven en aguas dulces y marinas. - Suelen agruparse en colonias, de forma globular o filamentosa. -Algunas viven en simbiosis con hongos, formando líquenes.

HONGOS INFERIORES - Están constituidos por filamentos de células denominadas hifas. - Viven en lugares húmedos y sin necesidad de luz. - Se reproducen asexualmente por gemación.

Seclasifican en: en:

OOMICETOS o MOHOS ACUÁTICOS - Sus paredes celulares son de celulosa. - La mayoría son acuáticos aunque también los hay terrestres.

MIXOMICETOS o MOHOS MUCILAGINOSOS - Son unicelulares, pues los núcleos se multiplican sin que la célula se tabique. - La mayor parte de su ciclo vital, la pasan en forma de masa deformable.

TRABAJO REALIZADO POR: ● Andrés Gimenez ● Marta García Tena 1ºBto. D 1ºBto. D