PARAGUAY Abog. Olga Ma. Blanco Ramírez Defensoria del Pueblo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
EXPERIENCIAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA CCIG, Geneve 10 Mayo 2011 Gustavo Lara, Cruz Roja Dominicana Director General 1.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Inspectoría General 02/04/12.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
GRÁFICOS SOBRE DATOS GENERALES. Inicio de la causa 1 - Datos generales.
Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Situación de Salud de la Mujer
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
MARIANA SERRA Dra. DEFENSORA PENAL MINISTERIO PUBLICO NUMERO 7
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Los resultados de este rating han sido recopilados por la empresa MERCADOS & PROYECTOS QUITO, y están disponibles en su pagina web. RADIO MODELO FM, es.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

PARAGUAY Abog. Olga Ma. Blanco Ramírez Defensoria del Pueblo

Problemática Penitenciaria ROL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO –En la Constitución Nacional –Artículo Del Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo será un comisionado parlamentario, cuyas funciones serán la defensa de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la protección de los intereses comunitarios. En ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva. –Ley 631/95 Orgánica de la Defensorìa del Pueblo –Artículo 10º.- Deberes y atribuciones. Son deberes y atribuciones del Defensor del Pueblo: – 1) recibir e investigar denuncias, quejas y reclamos por violaciones de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales y en las leyes, aún cuando tales violaciones sean cometidas por personas que actúen en ejercicio de funciones oficiales;

Problemática Penitenciaria Tacumbú: Penal exclusivo de varones adultos 2) Esperanza: Unidad productiva penitenciaria exclusivo para varones adultos. 3) Buen Pastor: Penal exclusivo de mujeres adultas y acompañan a sus madres 24 niños. 4) Emboscada: Penal de Máxima seguridad, a la fecha exclusivo de varones adultos 5) Encarnación: Penal Regional para mujeres, varones y menores. 6) Misiones: Penal Regional para mujeres, varones y menores 7) Concepción: Penal Regional para mujeres y varones mayores 8) Coronel Oviedo: Penal Regional para mujeres, varones y menores. 9) San Pedro: Penal Regional para mujeres, varones y menores. 10) Villarrica: Penal Regional para mujeres, varones y menores. 11) Pedro J. Caballero: Penal Regional para mujeres, varones y menores. 12) Ciudad del Este: Penal Regional para varones y menores. 13) Juana Maria de Lara: Exclusivo para adultas y menores de sexo femenino, en Cuidad del Este 14) Virgen de Fátima: Exclusivo para mujeres menores infractoras de la Ley 15) Centro Educativo Itauguá: Exclusivo para varones menores infractores de la Ley

Problemática Penitenciaria 5 PROBLEMAS PRINCIPALES El funcionariado La Mora Judicial El presupuesto asignado Infraestructura edilicia Insuficiencia de programas de reinserción social

Problemática Penitenciaria El funcionariado –No existe un sistema de selección, capacitación y evaluación del personal penitenciario. – El personal no responde a ningún perfil, más bien a cupos políticos –En muchos de los casos no pueden comprender una orden escrita. –No pasan por la menor prueba psicotécnica que podría habilitarlos o no para la prestación del servicio. –Son responsables directos del trafico de drogas, alcohol y la prostitución dentro de los recintos carcelarios

Problemática Penitenciaria El funcionariado –No tienen ningún beneficio relevante que haga atractivo el cargo, excepto los extras en los penales de adultos, que están ligados a actividades de corrupción y en la mayoría de los casos constituyen conductas típicas en violación de la Ley Penal vigente –Infringen castigos corporales y son responsables de torturas y tratos degradantes, tanto los guardia cárceles masculinos como los femeninos

Problemática Penitenciaria LA MORA JUDICIAL Institucion Población actualCapacidadCond.Proc.%Cond% Proc. Nacional ,6686,81 Esperanza Encarnación ,7056,40 Misiones ,6540,60 Concepción ,7860,22 Cnel Oviedo ,1177,89 San Pedro ,5263,48 Villarrica ,4466,13 Pedro Juan Caballero ,4474,67 Ciudad del Este ,5881,31 Buen Pastor ,9849,02 Juana Ma. de Lara ,7581,25 Totales ,8673,66

Problemática Penitenciaria LA MORA JUDICIAL Área Menores Población actualCapacidadCond.Proc.%Cond% Proc. C.E. Itauguá ,52100,95 C.E. Virgen de Fátima C.E.I. La Esperanza ,3663,64 C.E. Concepción ,67100,00 H. Virgen de Caacupé ,1442,86 P. R. De Encarnación ,5771,43 P. R. De Ciudad del Este ,53110,53 P. R. Villarrica ,09109,09 P. R. Pedro Juan Caballero ,00250 Totales ,5393,81

Problemática Penitenciaria El PRESUPUESTO ASIGNADO –Los rubros asignados no son manejados por los Directores y tenemos indicios, ciertos, que de lo asignado en PGG una parte importante no llega a la Institución –No cubre las necesidades básicas de salud, higiene y alimentación

Problemática Penitenciaria Infraestructura Institucion Población actualCapacidadExceso Nacional Esperanza Encarnación Misiones Concepción Cnel Oviedo San Pedro Villarrica Pedro Juan Caballero Ciudad del Este Buen Pastor Juana Ma. de Lara Totales

Problemática Penitenciaria Infraestructura Área Menores Población actualCapacidadExceso C.E. Itauguá C.E. Virgen de Fátima C.E.I. La Esperanza C.E. Concepción H. Virgen de Caacupé P. R. De Encarnación P. R. De Ciudad del Este P. R. Villarrica P. R. Pedro Juan Caballero Totales

Problemática Penitenciaria INFRAESTRUCTURA –Insuficiente –Obsoleta y no adecuada para el alojamiento de seres humanos –Factor importante en la existencia de tratos degradantes al interno

Problemática Penitenciaria INSUFICIENCIA DE PROGRAMAS DE REINSERCION SOCIAL –No existen programas de rehabilitación de adictos –No son suficientes los programas de alfabetización de adultos –No es sostenible un tratamiento progresivo del interno –El apoyo estatal al liberado es inexistente

Problemática Penitenciaria INSUFICIENCIA DE PROGRAMAS DE REINSERCION SOCIAL –El ofrecimiento de trabajo remunerado estable es insuficiente –La comunidad no ofrece posibilidad real de reinserción a un ex - convicto.