Sociedad Mexicana pro Derechos de la Mujer, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
OFFICE DEPOT DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.
Enfoque de igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la planificación del desarrollo en la inversión Territorial Elaborado por : Lisbeth Howard.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
CODIGOS: CIVILES Y PENALES EN MEXICO Patricia Olamendi Octubre de 2008.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
PROGRAMA CASA DE ACOGIDA
11. 2 Apoyando programas sociales desde su inicio hasta la medición en medios. Utilizando metodologías y la tecnología de vanguardia que transforman la.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Salud materna y perinatal Intervenciones comunitarias Dirección de Desarrollo Comunitario.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
“Sembramos semillas de amor para construir una Colombia mejor ”
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Dr. Michael Layton Dr. Alejandro Moreno.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
CREANDO ENLACES SOSTENIBLES: GENERO, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO Marzo 9 a 13 del 2009 Cd. De México Taller dirigido al sector Género de los.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD DE MUJERES INDÍGENAS FABIOLA DEL JURADO MENDOZA.
JORNADAS FEDERALES
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo público descentralizado Plantel 26 Turno vespertino Brandon Rodríguez Juárez Profesora Lic. Araceli.
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Fondo para la Paz, I.A.P.. Fondo para la Paz es un organismo sin fines de lucro que desde 1994 trabaja en comunidades indígenas en situación de pobreza.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
Transcripción de la presentación:

Sociedad Mexicana pro Derechos de la Mujer, A.C. Semillas Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿Qué es Semillas? Organización sin fines de lucro Fundada en 1990 Pioneras en la creación de un fondo de mujeres con perspectiva feminista en el Sur Global. Unico Fondo de Mujeres en México Su misión es el fortalecimiento de las mujeres a partir del respeto y promoción de sus derechos humanos Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿Qué hace? Otorga recursos (donativos) a grupos de mujeres organizados para promover el conocimiento y apropiación de sus derechos humanos. Fortalece a las organizaciones que reciben donativos con capacitación y entrenamiento especializado. Promueve una cultura de inversión en las mujeres para el cambio social en México. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿De qué manera? Proyectos específicos Campos de acción: - Educación/capacitación - Comunicación - Autonomía Económica Temas: - Derechos humanos con énfasis en derechos sexuales y reproductivos. Desarrollo sustentable y generación de ingresos. Nueva imagen de las mujeres en los medios. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Algunos ejemplos de proyectos Educación: talleres de derechos humanos y derechos laborales para trabajadoras de las maquiladoras en Cd. Juárez y Tijuana; telleres para que las mujeres indígenas se apropien de sus derechos en Chihuhua, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Comunicación: programas de radio sobre derechos de las mujeres en comunidades indígenas en Michoacán; videos sobre derechos humanos y contra la violencia hacia las mujeres en Guanajuato, Distrito federal, Chiapas. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Algunos ejemplos de proyectos Autonomía económica: grupos de artesanas en Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Michoacán. Salud: parteras tradicionales en Oaxaca; talleres de salud reproductiva en Michoacán, D.F., Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Yucatán, etc. Desarrollo sustentable: cultivo de hortalizas orgánicas en Chiapas; estufas solares en Oaxaca, cultivo de hongos en Querétaro. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

La ruta de la inversión social Mujeres progresistas que donan dinero a Semillas como un acto de inversión para el cambio social. Mujeres organizadas en sus comunidades conduciendo sus proyectos utilizando su experiencia, su talento y su capacidad de promover cambios. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

La ruta de la inversión social Otros donantes: fundaciones internacionalesy fundaciones nacionales. Empresas nacionales e internacionales que patrocinan eventos (AVON) Eventos para recaudar fondos (Baile y conciertos. Tienda Madame MIM Hombres solidarios con Semillas. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿A quiénes apoya? Mujeres marginadas y marginales Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿Cómo lo hace? Funciona como puente entre las que tienen dinero y talentos y las mujeres organizadas que desarrollan proyectos e invierten su experiencia, trabajo y talentos. Semillas Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

¿Qué ha logrado en los primeros 12 años? Se han apoyado a 155 proyectos. Monto global de US$1,040,000 dólares En 22 estados de la República Mexicana Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Enfasis en educación en derechos reproductivos 51% de los proyectos apoyados tuvieron un enfoque en derechos y salud sexual y reproductiva. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Cobertura territorial Se han apoyado proyectos en 22 estados de la Republica. Hidalgo Jalisco Michoacan Morelos Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Tabasco Veracruz Yucatan Aguascalientes Baja California Baja California Sur Colima Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito Federal Edo de México Guanajuato Guererro Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer Testimonios “No conocíamos el saber valernos por nosotras mismas como mujeres.” “Ahora, el grupo de mujeres es una fuerza municipal.” “Sentimos que somos más importantes.” “Ni un golpe más papá” pudo decir una joven a su padre después de un taller sobre derechos humanos. Mujeres indígenas de Oaxaca, Chiapas, Chihuahua. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer Testimonios “Por este apoyo sé que como mujer tengo derechos... A mi y a otras mujeres nos han capacitado. Ahora apoyo al centro de salud de mi comunidad como promotora voluntaria en salud reproductiva.” “La capacitación en mis derechos ha sido muy útil y gratificante, he adquirido Seguridad, apropiándome de mi sexualidad, disfrutando plenamente lo que como mujer experimento con mi pareja, mis hijas y la gente que me rodea”. Trabadoras de maquila de Tijuana y Cd. Juárez Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer Testimonios “Nuestra mejor experiencia es que estamos saliendo adelante porque nuestros hijos están alcanzando sus estudios, nuestras familias ya tienen con qué alimentarse. Nuestra intención es apoyar a más mujeres de nuestra comunidad”. Mujeres artesanas tejedoras de sarapes de Oaxaca. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer Testimonios Lo que señaló una mujer mixe en un taller de derechos humanos, traduciendo a la lengua mixe el concepto de derechos humanos. “ Entonces derechos humanos significa lo que me pertenece” Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Semillas Red de donantes individuales Mujeres Invirtiendo en Mujeres RED - MIM Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Contexto de la filantropía en México La caridad y la asistencia caracterizan la mayoría de las acciones filantrópicas en México. Las principales razones para dar son: la familia, la iglesia y ayuda humanitaria. Desde hace cinco años ha surgido una tendencia hacia la filantropía empresarial muy aliada a los medios de comunicación, pero aún así asistencialista (Teletón). Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Inversión en las mujeres para el cambio social Semillas promueve el conocimiento y apropiación de los derechos humanos como un factor de cambio social. Las mujeres somos promotras de bienestar y de cambio. Somos quienes cuidamos a nuestras familias y ayudamos a sostener a nuestras comunidades. Muy pocas veces la mujer es vista como sujeto de derecho, de crédito o de servicios directos. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Inversión para el cambio social El objetivo de construir una nueva corriente filantrópica en México es promover una ciudadanía comprometida con la justicia social y económica de las personas, así como contribuir para erradicar la inequidad entre los géneros. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Filantropía internacional Solo el 5% de los fondos de la filantropía internacional se destina exclusivamente a mujeres. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

¿Por qué la Red “Mujeres Invirtiendo en Mujeres”? Invertir en las mujeres es un proceso de fortalecimiento de largo plazo hacia una mayor equidad social que se refleja en una mejora de calidad de vida. Desde su inicio, 1990, Semillas tuvo como estrategia acercarse a mujeres como donantes. En1998 inició la construcción de una Red de donantes como inversión social. En 2001 se conformó la RED Mujeres Invirtiendo en Mujeres como una estrategia de recaudar fondos y para generar una cultura de inversión social en las mujeres. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer Objetivos de la RED MIM Objetivos: Desarrollar donantes como socias de Semillas. Mantener informadas a las donantes. Vincular a las donantes con los distintos grupos. Fortalecer la cultura de inversión social en las mujeres en México. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

¿Cuáles son las metas de la Red? En 5 años, esperamos: atraer a 1,000 socias que inviertan de US$100 a US$999 por año. contar con 100 socias que contribuyan de US$1,000 a US$5,000 por año. Iniciamos con 15 mujeres en 2001 y actualmente contamos ya con 140 mujeres donantes integradas a la Red. El promedio de donativo individual anual es de US250.00 Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer ¿Cómo funciona la Red? Grupo de Promotoras voluntarias que se encargan de generación de recursos y de apoyos en especie. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

¿Cuáles son las actividades de la Red? Reuniones para informar y capacitar Trabajo voluntario Organización de eventos Visitas a los proyectos Reuniones de sensibilización en casas de donantes Donativos en especie (ropa) Tienda Madame MIM “ropa con experiencia” Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer

Testimonios mujeres de la RED MIM Mi donativo es muy pequeño, pero junto con el de otras mujeres, depositado en Semillas, crece y hace la diferencia. Yo invierto en Semillas porque mi dinero significa compromiso con los derechos de las mujeres. Semillas ahora forma parte de mi proyecto personal de vida. Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer