SIMBOLOS PATRIOS DE CENTROAMERICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE EMBLEMAS NACIONALES EN COSTA RICA
Advertisements

¿De qué color es la bandera de España?
NUESTRA INDEPENDENCIA
Árboles.
Símbolos Patrios Objetivo:
El Pabellón Nacional es el adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el.
Álbum Geográfico.
Los Símbolos Patrios de Panamá
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
San Fernando de Apure Calderón, Andrea. 06 3B.. Sus límites. El estado Apure está localizado al sureste del país. Se limita: -Por el Norte con los estados.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
República Argentina. Localización Suramérica meridional, confinando el Océano Atlántico del sur, entre Chile y Uruguay total: kilómetros sq.
Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A.
NUEVA ZELANDA Camila Andrea Jimenez Herrera Elkin Dario Ruiz Sociales 6-02.
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo Los árboles son una de las maravillas más importantes de la naturaleza. Ellos nos.
El Quetzal Ivanoba Juárez.
Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la.
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
Mono Araña colombiano. NOMBRE CIENTIFICO :( Ateles fusciceps (Gray, 1866). HABITAT : Este animal se encuentra en bosques lluviosos y primarios, los cuales.
Breve historia de Manuel Belgrano. José Manuel Joaquin del Corazón de Jesús Belgrano. 3 de junio de 1770, en Buenos Aires. Abogado,periodista,diplomatico,
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
Frank Sebastián Sandoval Ordoñez Grado: Francia es la quinta economía mundial (Por delante del Reino Unido, Brasil e Italia) con una elevada difusión.
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
El Águila Imperial Ibérica. Índice ● 1. ¿Cómo soy? ● 2. ¿Dónde vivo? ● 3. ¿Qué como? ● 4. ¿Cómo me reproduzco? ● 5. Otras cosas sobre el águila.
La Sierra Madre de Chiapas
Jardín Tropical.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
ÁNGELUS V.EL ÁNGEL DEL SEÑOR ANUNCIO A MARÍA,
Relieve chileno..
ANTIOQUIA.
El colibrí.
SÍMBOLOS PATRIOS LA BANDERA
América latina.
Países de Centroamérica
Ara Ambiguus Guacamaya Verde
Animales Clasificación.
Cocodrilo.
Los Países Hispanos.
El Mundo Hispano.
Símbolos patrios de Panamá
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
FOTO DEL OSO PARDO.
PESCADOS Y MARISCOS.
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
Países de Centroamérica
Música: Jaime Llano- Lucerito
Constitución de 1832.
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
El Pabellón Nacional fue creado por la ley # 18 del 27 de noviembre de 1906, siendo presidente del país Cleto González Víquez, y sólo deberá usarse en.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
Símbolos patrios de El Salvador
Investiduras Protocolo 2009
Provincias Argentinas
CATERINA COLANGELO ROUCO
Los Países Hispanohablantes
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Área 4: Acontecimientos históricos de los pueblos.
dirigido por Luís Mandoka (2004) Study guide written by Rachel Hawkes
Flores del Desierto Presentación automática.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
La república del PARAGUAY
BANDERA SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA ESCUDO HIMNO CONDOR ORQUIDEA PALMA DE CERA.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
PRESENTACION : PRESENTACION :  Madelyn Rosario #5  Dileisi Mota #11  Yesica Muñoz #14  Joan Núñez #18  Smith Núñez #19  Delianny Paulino #23.
Transcripción de la presentación:

SIMBOLOS PATRIOS DE CENTROAMERICA

EL SALVADOR

Sus componentes tienen el siguiente significado ESCUDO NACONAL El Esudo de El Salvador fue creado junto con la actual Bandera Nacional por el Decreto Legislativo del 17 de mayo de 1912, siendo Presidente de la República el doctor Manuel Enrique Araujo. Fue diseñado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez. Sus componentes tienen el siguiente significado Triángulo equilátero: grueso y de color ámbar dorado, cada uno de sus ángulos representa a los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

BANDERA NACIONAL La Bandera de El Salvador consiste de tres franjas horizontales iguales, azul cobalto lustroso vivido vibrante en las extremas, representando los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Atlántico y el Océano Pacífico; y blanca la central, representando la paz.[ 1] La legislación vigente distingue tres tipos en función de su uso, la Bandera Magna, con el Escudo Nacional en la franja central para ceremonias en las que participen los tres Poderes del Estado y las fiestas patrias, la de edificios y oficinas públicas con la leyenda Dios Unión Libertad en la franja central en color ámbar dorado,

ARBOL NACIONAL El maquilishuat puede alcanzar los 30 metros de alto y su follaje es muy espeso y floreado durante casi todo el año, sus hojas son compuestas y sus flores de color variable. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración. Cuando el Maquilishuat florece, es uno de los más bellos de la región. Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Además, tiene propiedades medicinales muy poco explotadas.

FLOR NACIONAL La Flor de Izote por mucho tiempo, ha sido reconocida como la Flor Nacional, sin que existiera ningún decreto legislativo, que la legitimara como tal.   Alcanza una altura de entre 5 y 10 metros, tiene aplicación en la industria y en la alimentación. El Izote resulta una flor supremamente emblemática por ser originaria de la región mesoamericana, a la cual pertenecen los países centroamericanos; por su gran belleza que le otorga valor ornamental, por su exquisito sabor y por la utilidad que brinda como materia prima para la elaboración de textiles.  

AVE NACIONAL El Torogoz comunmente llamado Talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, su plumaje multicolores le da una belleza inigualable. Es un ave que no puede vivir en cautiverio lo que representa nuetra libertad, tambien es símbolo de la unidad familiar, por su participación en pareja en el cuidado de sus pichones. Esta es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango.

ESCUDO NACONAL El escudo de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala junto a la bandera nacional y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la la creación de la república el 21 de marzo de 1847.

BANDERA NACIONAL La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847.

ARBOL NACIONAL La ceiba, lupuna (en la Amazonía peruana), bonga o bongo (en el Caribe), pochote (en México) o kapok (en países anglosajones), de nombre binomial Ceiba pentandra (L.) Gaertn., es un árbol de la zona intertropical delorden Malvales y de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae) y originario de la región de Mesoamérica.

FLOR NACIONAL La Monja Blanca es una orquídea, establecida como Flor Nacional deGuatemala oficialmente el 21 de febrero de 1934 durante el gobierno deJorge UbicoCastañeda.

AVE NACIONAL El quetzal guatemalteco2 (Pharomachrus mocinno), también conocido como quetzal mesoamericano oquetzal,3 es una especie de ave de la familia de los trogones (Trogonidae).

HONDURAS

ESCUDO NACONAL El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país.

BANDERA NACIONAL Consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul turquesa las exteriores y blanca la central. En el centro, dentro de la franja blanca, figuran cinco estrellas azules que simbolizan a los cinco países que formaron la antigua federación centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica.

ARBOL NACIONAL El Arbol Nacional de Honduras es el Pino, sin embargo existe cierta confusión sobre cual de los 7 tipos de pino existentes en Honduras es en realidad el que amerita este noble titulo.

FLOR NACIONAL De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fué La Rosa, pero por no ser una flor originaria del país fue anulado el decreto legislativo No. 17 que la acreditaba como tal y dejó de formar parte de los Simbolos Nacionales de Honduras.

AVE NACIONAL El Ave Nacional de Honduras es la Guacamaya Roja, comunmente llamada Guara Roja. Su nombre cientifico es Ara Macao.

NICARAGUA

ESCUDO NACONAL El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras REPÚBLICA DE NICARAGUA arriba y AMÉRICA CENTRAL abajo.

BANDERA NACIONAL El origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce, agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año de 1882 el Gral.

ARBOL NACIONAL Este fue declarado el Árbol Nacional de Nicaragua. Es un árbol frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre.

FLOR NACIONAL Desde las épocas precolombinas, niquiranos y chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoches en hilos y juntaban varias sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoches, para adornar altares y criptas funerarias.

AVE NACIONAL Nombre Científico: Eumomota superciliosa Nombre Común: Guardabarranco Común Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.

ESCUDO NACONAL El blasón consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque mercante representando la historia marítima

BANDERA NACIONAL El diseño se encuentra inspirado en la bandera de Francia. La bandera es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas. Las franjas están en una proporción 1:1:2:1:1. El Pabellón Nacional se diferencia porque en el centro de la banda roja lleva bordado sobre fondo blanco el Escudo Nacional.

ARBOL NACIONAL El árbol de Guanacaste fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica el 31 de agosto de 1959, durante el gobierno de Mario Echandi Jiménez. Fue escogido como homenaje a los guanacastecos, por su Anexión del Partido de Nicoya al país en 1824. En estado natural, el árbol de Guanacaste se distribuye en ambos litorales, tanto el Pacífico como el Atlántico, pero es más común en el Pacífico, en altitudes que rondan los 0 y 1300 msnm. Se han encontrado especímenes en México, Centroamérica, el norte de Suramérica y las Antillas. Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Es un árbol de tipo caducifolio.

FLOR NACIONAL La guaria morada fue decretada como flor nacional en el gobierno de León Cortés Castro por la Secretaría del Estado en el Despacho de Fomento y Agricultura, por acuerdo No. 24 del 15 de junio de 1939. Posteriormente, mediante el acuerdo ejecutivo No. 24, de noviembre de 1972, bajo la presidencia de José Figueres Ferrer, se establece la segunda semana del mes de marzo como semana de la Orquídea Costarricense. En 1934, se compuso una canción dedicada a esta flor, que actualmente en uno de los himnos patrios de Costa Rica. En 1939, en Argentina se fundó un jardín botánico, llamado el Jardín de Paz y le pidieron al Estado costarricense que enviaran su flor nacional para que luciera con las demás flores de los diferentes países. Debido a que en ese entonces, el país no contaba con una flor denominada nacional, el Club de Jardines y el Club Rotario hicieron un concurso para elegir a la que representaría al país de ahí en adelante. En el concurso se valorarían características muy costarricenses, como el que fuera originaria de América y estuviera

AVE NACIONAL El yigüirro fue decretado ave nacional el 3 de enero de 1977, bajo la presidencia de Daniel Oduber Quirós, por iniciativa del poeta ramonense Eliseo Gamboa y el diputado Deseado Barboza, quienes fueron amantes y defensores de las aves. Fue declarado como tal como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa, además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense, en poesías, cuentos y canciones nacionales. El yigüirro es una especie de mirlo pardo que mide entre 22 y 24 cm. Tanto el macho como la hembra poseen un plumaje pardo claro oliváceo en la parte superior, más claro en la garganta y el abdomen. El pico es amarillento y las patas parduzcas. Se le puede encontrar en áreas rurales y urbanas, en sitios de cultivo, cafetales, jardines, pastizales con pájaros dispersos y bosques secundarios. Se alimenta de frutas, lombrices, caracoles, gusanos e insectos. Anida entre marzo y junio.

PANAMA

ESCUDO NACONAL El escudo de Panamá es de forma ojival con división terciada en fajas y acuartelado. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; en el flanco siniestro, en campo de gules (rojo), hay una pala y un azadón, símbolos de trabajo h

BANDERA NACIONAL Los colores simbolizan los partidos históricos heredados de Colombia, el Conservador (azul) y el Liberal (rojo); el blanco, la anhelada paz entre ambos por el bienestar y desarrollo del país, en tanto que la estrella azul representa la fuerza y la honestidad y la roja, la autoridad y la ley.22 mar. 2008

ARBOL NACIONAL

FLOR NACIONAL