Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
científica de la conformación de puestos de trabajo.
Posturas Correctas en los puestos de trabajo de Hospitales
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
EL PEDALEO.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Sedestación correcta en el niño
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Rol de la Pelvis en la Marcha
Taller: Aparato Respiratorio y la Parálisis Cerebral
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Generalidades de anatomía.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Daños secundarios en niños con cuadriplejia
Técnicas de Levantamiento de Cargas
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Niños con Diplejia: Posturas y estrategias de movimiento
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Ejercicios con bandas elásticas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
DESAROLLO MOTOR Pediatría
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
ARTICULACIONES.
SISTEMA OSEO.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Tienes alumnos de bajo rendimiento escolar!? Las malas posturas
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
Sistema Muscular.
POSICIONES RADIOLOGICAS
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
La capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase) es una de las más esenciales en el fútbol.
APARATO LOCOMOTOR.
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.
Transcripción de la presentación:

Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento Klga. Carla Beatriz Del Despósito Corporación La Rueda Jueves 12 de agosto 2010

CABEZA, CUELLO, LENGUA Y OJOS

Posturas y estrategias de movimiento Los niños con hemiplejia muestran un uso asimétrico de la musculatura extensora cervical. La tensión muscular es mayor en el lado hemipléjico del cuerpo Esto lleva a una posición asimétrica de la cabeza La cabeza y los ojos son orientados lejos del lado afectado.

Posturas y estrategias de movimiento Esto entonces, puede producir alteraciones en la percepción, ya que no está recibiendo información del lado afectado. Los niños entonces pueden sufrir hemianopsia  Es una condición en la que el campo visual del lado hemipléjico de cada uno de los ojos está dañado. Niño con hemiplejia derecha  Campo visual derecho de ambos ojos dañado.

Posturas y estrategias de movimiento Esto le produce al niño más razones por las que orientarse lejos del lado hemipléjico, ya que visualmente no está recibiendo información que lo haga interesarse hacia ese lado. Así también es probable que exista en el niño con hemiplejia una diferencia en la percepción de la información táctil y propioceptiva en ambos lados del cuerpo  Al tener más información en el lado sano, él orienta su atención a ese lado.

Este niño con hemiplejia izquierda está posicionado con una leve extensión asimétrica de la columna cervical con un acortamiento hacia la izquierda. Él mira hacia la derecha y solo puede ser capaz de mirar hacia la derecha con ambos ojos.

Posturas y estrategias de movimiento Un rol importante juegan ahora las compensaciones. Desde la posición asimétrica de su cabeza él va a tratar de mirar hacia su lado hemipléjico. Un niño con hemiplejia derecha va a tener acortados los extensores cervicales derechos, sus ojos están mirando hacia la izquierda, por lo que él va a flectar lateralmente su cabeza hacia la izquierda (inclina).

Este niño con hemiplejia derecha para lograr alguna fijación visual hacia la derecha, flexiona lateralmente y extiende su columna cervical hacia la izquierda.

Posturas y estrategias de movimiento A causa de la extensión y la inclinación lateral de la cabeza, la rotación cervical se ve disminuida. Al disminuir esta rotación de la cabeza el campo visual tiene ahora otro factor para verse alterado. La rotación cervical permite tener mayor campo visual y con ello mejorar la exploración del ambiente.

Posturas y estrategias de movimiento La movilidad de la lengua de un niño hemipléjico también puede verse afectada Muestra asimetrías Lado hemipléjico de la lengua es menos móvil

COLUMNA TORACICA Y EESS

Posturas y estrategias de movimiento En los niños con hemiplejia, la columna muestra asimetrías. Existe un acortamiento de la musculatura del lado hemipléjico. Producto de esto existe una elevación del complejo de hombro con extensión y rotación interna del hombro, flexión de codo, pronación de antebrazo y la mano empuñada. Existe tendencia a la flexión lateral de columna, con la concavidad hacia el lado hemipléjico, lo que conlleva una escápula elevada y fuerte contracción de los músculos superficiales de tronco (erector espinal y latísimo del dorso)

Este niño con hemiplejia muestra una sutil asimetría en la posición de la columna. Su brazo del lado hemipléjico muestra una elevación del complejo del hombro con una extensión de hombro. Su tronco inferior esta acortado hacia la izquierda tal como su columna cervical

Posturas y estrategias de movimiento La ES del lado sano también se ve afectada. Esto se da por : Existir una disminución del desarrollo de la extensión y rotación torácica completa. La poca carga de peso y cambio de peso de un brazo a otro. No tener la habilidad de juntar las manos en la línea media. Además, la ES del lado sano muestra una disminuida estabilidad escapular, está disminuida la actividad del manguito rotador, por lo tanto la estabilidad del hombro, el alcance, la prensión y las actividades bimanuales se ven alteradas.

Posturas y estrategias de movimiento ¿Que pasa con el giro en los niños con hemiplejia? Los niños que tengan control de cabeza y extensión activa de tronco, con ES rígida. Ellos tiran fuerte con ese lado para poder levantarse de la superficie  Giran sobre el lado no hemipléjico.

Posturas y estrategias de movimiento También existen un numero de niños que no presentan tanta rigidez de EESS, pero su mayor problema es el deterioro sensorio/perceptual. Existe pérdida sensorial en el lado hemipléjico, por lo tanto están más intactas en el sano. Esto lleva a que empujen con el lado sano, que es más competente y así poder girar sobre su lado hemipléjico que ellos no sienten.

Posturas y estrategias de movimiento La mayoría de los niños con hemiplejia evitan la posición de cuadrupedia Ya que requiere de control postural, rangos de movimiento adecuados y sensibilidad adecuada en el lado hemipléjico.

Posturas y estrategias de movimiento Funcionalmente los niños con hemiplejia muestran alteraciones como el uso unilateral casi exclusivo, ya sea para alcanzar o manipular. Además ellos aprenden a usar y compensar con otras partes del cuerpo la falta de coordinación de su brazo hemipléjico  Usan mentón, boca, etc.

TRONCO INFERIOR

Posturas y estrategias de movimiento Esta área del cuerpo en los niños con hemiplejia sigue la postura del área torácica. Presentan asimetrías, ya que el lado hemipléjico está acortado, con la pelvis elevada y rotada hacia atrás. Presentan con frecuencia acortamiento del erector espinal, latísimo del dorso y cuadrado lumbar  Los que van a mantener y reforzar esa postura. La columna lumbar generalmente se encuentra en máxima extensión, con la flexión lateral añadida. Esto sitúa a toda la columna en una posición que no facilita la rotación activa de columna, pero produce cierto grado de rotación pasiva hacia el lado contrario del hemipléjico. La extensión lumbar máxima además inhibe el uso de los abdominales (estabilizadores del tronco inferior).

Este niño con hemiplejia derecha muestra un rango extremo de extensión de la columna toracolumbar. En esta postura posee un acortamiento en el lado derecho del tronco a nivel del músculo latísimo del dorso y cuadrado lumbar. Su tronco inferior (bajo el nivel de escápulas) está rotado levemente hacia la izquierda. Desde esta posición, sus músculos abdominales se encuentran elongados.

Posturas y estrategias de movimiento En el sedente, el niño con hemiplejia tiene 2 opciones. Puede colapsar en flexión lateral hacia el lado hemipléjico  Esto se ve más en niños que tienen menos control de sus extensores de tronco y en los que presentan disfunción sensorial. Pueden elevar la pelvis del lado hemipléjico, sosteniendo fuertemente ésta elevación, trasladando el peso entonces hacia el lado sano. Estos niños cargan el peso en la cadera sana, por lo tanto sitúan su mano no hemipléjica sobre el suelo.

Esta niña con hemiplejia izquierda se sostiene sobre el suelo en esta postura. De esta forma ella puede permanecer con una posición acortada del lado izquierdo de su tronco y evitando la descarga de peso sobre sus extremidades izquierdas. Muchos niños con hemiplejia usan esta postura para sostenerse sobre el suelo, evitando totalmente la postura de 4 apoyos. La postura de 4 apoyos requiere de un tronco más simétrico y de una mayor descarga de peso en las extremidades de la que un niño con hemiplejia es capaz de tener

Posturas y estrategias de movimiento Funcionalmente el niño va a tener alteraciones en lo que respecta a la estabilidad del tronco inferior en el momento en que es necesario para dar estabilidad a las extremidades. Ya que el control neuromuscular se ve alterado, el centro de gravedad tampoco es estabilizado adecuadamente. Este control que falta es compensado en otras partes del cuerpo, lo que va a aumentar el gasto energético y va a favorecer y acentuar las asimetrías.

PELVIS Y EEII

Posturas y estrategias de movimiento La pelvis está en asimetría en al menos 2 planos: En el plano coronal (frontal)  La pelvis está elevada en el lado hemipléjico En el plano transverso  La pelvis rota hacia posterior en el lado hemipléjico A causa de la asimetría en estos 2 planos es muy probable que también existan asimetrías en el plano sagital. Estas asimetrías van a causar disimetrías en las EEII, con el lado hemipléjico más corto, ya que la pelvis de ese lado se encuentra elevada. Además puede que exista una diferencia real (anatómica) del tamaño óseo debido al crecimiento asimétrico de piernas y cintura pélvica

Este niño con hemiplejia posee una fuerte rotación interna de cadera junto con una leve flexión de esta, con flexión de rodilla y flexión plantar de tobillo. La elevación pélvica de su lado izquierdo causa que la EI izquierda sea más corta funcionalmente. La flexión de cadera y rodilla aumenta este acortamiento. Su flexión plantar es una compensación parcial del acortamiento de la pierna, con el fin de alcanzar el suelo.

Posturas y estrategias de movimiento Con respecto a las EEII, existen diferencias en el comportamiento de éstas en los niños hemipléjicos. Estas diferencias aparecen en como el niño controla la cadera y el resto de la EI desde la posición de la pelvis.

Posturas y estrategias de movimiento En niños muy rígidos, la cadera a menudo se mantiene en ligera flexión, aducción y rotación interna. La rodilla se mantiene en ligera flexión, pero con una fuerte cocontracción de flexores y extensores. El tobillos tiende a la flexión plantar e inversión.

Posturas y estrategias de movimiento Otra postura de EEII es con menos flexión de cadera y rotación interna, pero incluye una hiperextensión de rodilla con flexión plantar cuando carga peso.

Este niño con hemiplejia derecha está de pie con extensión lumbar, leve flexión de cadera, hiperextensión de rodilla y flexión plantar. La hiperextensión de rodilla es el resultado de la sobreactividad y tensión del gastrocnemio el cual cruza posteriormente la articulación de rodilla.

Posturas y estrategias de movimiento La tercera opción es con el MI en ligera rotación externa (o con rotación interna en cadera y rotación externa a nivel de rodilla), con mayor movilidad de rodilla en flexión y extensión y ligera flexión plantar con pronación del pie. Esto se ve en niños que presentan menos rigidez

Este niño con hemiplejia derecha inclina su tronco hacia su lado hemipléjico más que elevar su pelvis. Su cadera y rodilla son levemente flexionadas con su cadera rotada externamente.

Posturas y estrategias de movimiento Funcionalmente, los niños tienen control en la mayoría de las AVD, pero con asimetrías en el control de las EEII y con un tronco que no se mueve adecuadamente en los planos de movimiento, además de la presencia de movimientos compensatorios.