Tema 13 TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. CONCEPTO DE GEN 1.Factores hereditarios (Mendel) ------ GEN 2.Teoría Cromosómica de la Herencia -- “Los genes están.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3´ 5´ 5´ 3´.
Advertisements

´ 5´ ´ 3´
Síntesis de proteínas.
CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica (FdeC)
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
TOLERANCIA TEMA: Duplicación, transcripción ADN y mutaciones. TRADUCCIÓN (síntesis de proteínas)
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
BIOSINTESE DE PROTEINAS
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Transcripción de ADN. RNA Diferencias con el DNA –Constituido por una sola cadena de nucleótidos  puede adoptar muchas formas tridimensionales complejas.
PPTCEL002BL11-A16V1 Clase Expresión de la información genética.
ACIDOS NUCLEICOS. Sintetizan las proteínas específicas de las células Almacenan, duplican y transmiten los caracteres hereditarios.
Síntesis de Proteínas TRADUCCIÓN DEL ARNm  Alvarado Zarate  Pacherres Rosillo Karin  Purizaga Fiestas Leyri  Reyes Espinoza Beberly.
SINTESIS DE PROTEINAS.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Transcripción y traducción de un gen eucariota
construcción del mensaje
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Transcripción y Traducción
Química Biológica Lic en Nutrición- 2015
Almacenar la información genética de los seres vivos
ADN COMO PORTADOR DA INFORMACIÓN XENÉTICA
Replicación, transcripción y traducción
SINTESIS DE PROTEINAS:
Biosíntesis de proteínas (inicio): primera etapa de la biosíntesis proteica. El ARNm se une a la subunidad menor. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt,
GENETICA MOLECULAR.
Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC, 2016
Tema 8 Expresión génica: traducción.
GENÉTICA MOLECULAR.
TRADUCCION Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC 2016.
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
La información genética contenida en el DNA es convertida en la secuencia lineal de aminoácidos de polipéptidos en un proceso en dos fases. Durante la.
Dra. Judith de Rodas Salón 107
Nucleo y acidos nucleicos
SINTESIS DE PROTEINAS Dra. Mary Dominguez.
Síntesis de ARN y proteínas
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2018 Tema:5 Dra. Silvia Varas
Tema 16 Expresión Génica.
Flujo de información en la célula
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de Proteínas En 1970 Francis Crick (uno de los descubridores de la doble hélice del ADN) enunció el dogma central de la Biología molecular que.
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
Síntesis de proteínas Requerimientos: mRNA Aa-tRNA ribosomas Ribosomas
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS
SíNTESI DE PROTEÏNES Traducció.
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

Tema 13 TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

CONCEPTO DE GEN 1.Factores hereditarios (Mendel) GEN 2.Teoría Cromosómica de la Herencia -- “Los genes están en los cromosomas ordenados linealmente” 3.Teoría un gen-una enzima --“Un gen codifica la información necesaria para sintetizar una enzima. Si se altera el gen, no se fabrica la enzima correspondiente y no se da la ruta metabólica que regula” 4.Teoría un gen-una cadena polipeptíca (ya que ciertas enzimas está formadas por varias cadenas polipeptícas) 5.En eucariotas, un gen puede codificar para varias enzimas debido a la maduración

“SE SINTETIZA ARN A PARTIR DE UNA HEBRA DE ADN” ARN POLIMERASA: Lee: 3’ 5’ Sintetiza: 5´ 3´ RECORDAMOS QUE SE DA COMPLEMENTARIEDAD DE BASES (cambiando la Timina por el Uracilo)

La transcripción es ASIMÉTRICA Con la unión de un nucleótido trifosfato, se forma el enlace fosfodiéster y se libera un pirofosfato

La transcripción es ASIMÉTRICA Con la unión de un nucleótido trifosfato, se forma el enlace fosfodiéster y se libera un pirofosfato EUCARIOTAS Genes distintos del mismo cromosoma pueden usar como codificadora una cadena diferente a la de otros genes

1.INICIO: Se une el factor sigma al núcleo de la ARN polimerasa Reconocimiento del promotor (secuencia que marcan el inicio de la transcripción) Se separan las dos cadenas de ADN y se inicia el proceso de transcripción PROCARIOTAS En bacterias solamente hay una ARN polimerasa

2.ELONGACIÓN: Se libera el factor sigma Síntesis de ARN en el sentido 5´ 3´ PROCARIOTAS 3.TERMINACIÓN: Secuencias terminadoras Factor proteico rho En bacterias ARNm POLICISTRÓNICOS (contiene información para la síntesis de varios polipéptidos)

EUCARIOTAS Es mucho más compleja. Participan varias ARN polimerasas y Factores de transcripción (genes y proteínas) Tipos de ARN polimerasas en eucariotas: ARN polimerasa I: Fabrica precursor del ARN ribosómico ARN polimerasa II: produce el ARNhn, que es el precursor de los ARNm ARN polimerasa III: se encarga de los precursores del ARNt

EUCARIOTAS Es mucho más compleja. Participan varias ARN polimerasas y Factores de transcripción (genes y proteínas) Tipos de Factores de transcripción (proteínas reguladoras): Factores basales: necesarios para el comienzo de la síntesis Factores no inducibles: se expresan siempre (en todos los tejidos) Factores inducibles: se expresan en diferentes tejidos y momentos del desarrollo

PROCARIOTAS Solo maduran los precursores de los ARNt y de los ARNr (se eliminan ciertas secuencias). Los ARNm obtenidos tras la transcripción no maduran, es decir, directamente se unen a los ribosomas para comenzar con el proceso de traducción

EUCARIOTAS Se produce la maduración de TODOS los ARN (eliminación de ciertas secuencias) MADURACIÓN DEL ARNm : 1.Extremo 5´: adición caperuza de metilguanosina 2.Extremo 3´: adición cola poli-A 3.Eliminación de intrones (secuencias que no se traducen) ARN hn

EUCARIOTAS Se puede producir un procesamiento distinto del ARNhn, por lo que se pueden producir ARNm distintos y por tanto, diferentes polipéptidos ARNm MONOCISTRÓNICOS (contiene información para la síntesis de un solo polipéptido)

“SÍNTESIS DE PROTEÍNAS A PARTIR DE UNA HEBRA DE ARNm” “OCURRE EN LOS RIBOSOMAS, DONDE SE UNEN LOS AMINOÁCIDOS POR LA FORMACIÓN DE ENLACES PEPTÍDICOS SEGÚN LA SECUENCIA DEL ARNm” “LA CORRESPONDENCIA ENTRE LOS NUCLEÓTIDOS DEL ARNm Y LOS AMINIÁCIDOS DE LAS PROTEÍNAS LA ESTABLECE EL CÓDIGO GENÉTICO” CÓDIGO GENÉTICO: Codón (3 nucleótidos del ARNm) ---- Un aminoácido Es degenerado No hay espacios entre tripletes Es universal Codón de inicio (AUG) Codones de terminación (no codifican aminoácidos): UAA, UAG, y UGA

CÓDIGO GENÉTICO:

LA CADENA POLIPETÍDICA SE SINTETIZA DESDE SU EXTREMO AMINO TERMINAL HACIA EL EXTREMO CARBOXILO 1.ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS: Se une el el aminoácido a su ARTt gracias a la enzima aminoacil-ARNt sintetasa (distinta para cada ARNt) y ATP. Se une al extremo 3´del ARNt Hay un reconocimiento específico (ARNt + aa). La enzima es un adaptador (hay una aminoacil-ARNt-sintetasa distinta para cada ARNt) Necesitamos: aminoácidos, ARNt, ribosomas, ARNm, enzimas, factores proteicos, ATP y GTP

2.INICIACIÓN: Factores de iniciación (proteínas) ARNt iniciador (con un anticodón UAC) + metionina (que reconocerá al codón AUG del ARNm) se coloca en la subunidad pequeña El complejo anterior (ARNt con metionina + Subunidad pequeña) se une al ARNm, estableciéndose la unión entre el codón de iniciación (AUG) y su anticodón (UAC) Se une la subunidad grande (proceso dependiente de GTP), que presenta dos sitios: peptidil (P) donde está el ARNt iniciador con la metionina y el sitio aminoacil (A). COMPLEJO DE INICIACIÓN

3.ELONGACIÓN: Factores de elongación (proteínas) Unión del aminoacil-ARNt (con el segundo aminoácido) al codón del sitio A (proceso dependiente de energía, GTP) Formación del enlace peptídico (gracias a la peptidil transferasa) entre la metionina (P) y el segundo aminoácido (A), quedando un dipéptido en el sitio A. Transposición o translocación: se traslada el ribosoma al nuevo codón y “pasa el péptido en formación de A a P”, interviniendo los factores de elongación y GTP. Se libera el primer ARNt PAPA PA

4.TERMINACIÓN: Codón de terminación Polipéptidil-ARNt se separa del ribosoma, gracias a factores de liberación Rotura del complejo Peptidil-ARNt gracias a la peptidil transferasa Por tanto, separación del polipéptido, ARNt, ARNm y subunidades del ribosoma

5.PROCESAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS: Una vez sintetizados los polipéptidos deben pocesarse para ser plenamente funcionales: Presencia de un péptido señal en las proteínas de membrana y las proteínas que serán secretadas Eliminación de segmentos proteicos de algunas hormonas peptídicas (ACTH)

EN LA CÉLULA HAY UN SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES POR LO QUE SE ESTÁN SINTETIZANDO SOLO LAS PROTEÍNAS QUE SE NECESITAN EN CADA MOMENTO PROCARIOTAS (MODELO OPERÓN) OPERÓN: GENES ESTRUCTURALES CONTROLADOS POR LOS MISMOS GENES REGULADORES OPERÓN LACTOSA (operón inducible)

OPERÓN HISTIDINA (operón reprimible)

EUCARIOTAS EN LOS ORGANISMOS EUCARIOTAS LAS CÉLULAS DE DIFERENTES TEJIDOS TIENEN DISTINTAS FUNCIONES Y SINTETIZAN DIFERENTES PROTEÍNAS, AUNQUE CONTIENEN LOS MISMOS GENES ADEMÁS DE GENES ESTRUCTURALES QUE SE TRANSCRIBEN, HAY SECUENCIAS RELACIONADAS CON EL CONTROL DE LA TRANSCRIPCIÓN: PROMOTOR SECUENCIAS INTENSIFICADORAS (estimuladas por factores de transcripción) SECUENCIAS SILENCIADORAS (estimuladas por factores de transcripción) FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN (proteínas reguladoras que regulan específicamente la expresión de un gen) CONDICIONADOS POR LA PRESENCIA DE HORMONAS LIPÍDICAS Y HORMONAS PROTEICAS