Taller Regional:Promoción de la Ratificación del Convenio 102 Elementos de análisis para la inclusión social en América Latina Elementos de análisis para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
Oportunidades Actuales en Costa Rica
ESTRATEGIA Consolidar el accionar en conjunto del sector laboral , en aras de alcanzar el consenso de los actores Sociales y Políticos de la Nación.
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEMINARIO INTERNACIONAL
Costos laborales de hombres y mujeres: mitos y realidad
Trabajo Decente y Juventud
CONVENIO INTERNACIONAL 102 (OIT) PRESTACIONES MINIMAS
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
Estrategias para la Extensión de
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Protección Social y Género
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Convenio OIT sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
CONVENIO INTERNACIONAL 102 OIT PRESTACIONES MINIMAS
Proyecto de cooperación técnica para el
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Situación de la seguridad social
Enfoque Integrado de un Sistema de Seguridad Social. La necesidad de políticas de Estado en Protección Social Enfoque Integrado de un Sistema de Seguridad.
11 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores en el B.P.S EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
CONDICIONES DE UN TRABAJO DECENTE
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
ACCIONES A DESARROLLAR DESDE LA PLATAFOMA SINDICAL PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO O LA SUSCRIPCION DEL MISMO.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Informe Paraguay Seminario Internacional Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales SSOS Lima. Perú 16 al 20 de marzo de 2009.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Republica Dominicana Silvana Suero Ruth Díaz Antonio Aquino.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Políticas de empleo para superar la pobreza
PLAN DE ACCION ECUADOR EDWIN ARELLANO. CSE. ECUADOR.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
Trabajo decente en América Latina
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
Transcripción de la presentación:

Taller Regional:Promoción de la Ratificación del Convenio 102 Elementos de análisis para la inclusión social en América Latina Elementos de análisis para la inclusión social en América Latina La realidad Argentina La realidad Argentina 8 al 11 de Diciembre de 2009 Montevideo, Uruguay Domingo J. Palermiti CGTRA

El convenio norma minima en Seguridad Social – OIT tiene tratamiento en Ginebra el 4 junio de 1952 y entra en vigor el 27 de abril de El convenio norma minima en Seguridad Social – OIT tiene tratamiento en Ginebra el 4 junio de 1952 y entra en vigor el 27 de abril de 1955.

Los avances legislativos en materia social y laboral producidos en el derecho interno por el gobierno Peronista, contemporáneo del 102, hicieron que la adhesión a esta norma no fuese prioritaria Los avances legislativos en materia social y laboral producidos en el derecho interno por el gobierno Peronista, contemporáneo del 102, hicieron que la adhesión a esta norma no fuese prioritaria A los pocos meses de entrado en vigor el 102 la Argentina atraviesa uno de los momentos políticos más difíciles para la vida de los trabajadores. A los pocos meses de entrado en vigor el 102 la Argentina atraviesa uno de los momentos políticos más difíciles para la vida de los trabajadores. Con la caída del General Perón, depuesto el 21 de septiembre de 1955, se inicia una etapa de retrocesos y estancamiento contra el avance de los derechos humanos y sociales fundamentales como el de la Seguridad Social Con la caída del General Perón, depuesto el 21 de septiembre de 1955, se inicia una etapa de retrocesos y estancamiento contra el avance de los derechos humanos y sociales fundamentales como el de la Seguridad Social

57 años han pasado desde su proposición 57 años han pasado desde su proposición De los cuales más de veinte años han sido gobiernos de facto De los cuales más de veinte años han sido gobiernos de facto La discontinuidad democrática con gobiernos normalizadores habla de una clara falta de política de estado en seguridad social. La discontinuidad democrática con gobiernos normalizadores habla de una clara falta de política de estado en seguridad social. La estabilidad democrática alcanzada a partir de 1983 fue azotada por más de 13 años de Neoliberalismo. La estabilidad democrática alcanzada a partir de 1983 fue azotada por más de 13 años de Neoliberalismo. Su ratificación, es una vieja deuda de la democracia Argentina y Latinoamericana Su ratificación, es una vieja deuda de la democracia Argentina y Latinoamericana

Presidentes de los países que han ratificado el Convenio 102 Perú: Manuel Prado Ugarteche Presidente Ratificado el 23/08/1961 Perú: Manuel Prado Ugarteche Presidente Ratificado el 23/08/1961 Costa Rica: José Hipólito María Figueres Ferrer en su tercer mandato, ratificado el 16/3/1972. Costa Rica: José Hipólito María Figueres Ferrer en su tercer mandato, ratificado el 16/3/1972. Ecuador: General Guillermo Rodríguez Lara, si bien era militar, tenia una ideología de Centro izquierda como jefe supremo del gobierno, ratificado el 25/10/1974. Ecuador: General Guillermo Rodríguez Lara, si bien era militar, tenia una ideología de Centro izquierda como jefe supremo del gobierno, ratificado el 25/10/1974.

México: Adolfo López Mateos Había sido Secretario de trabajo, en su gobierno impulso la educación y el seguro social, ratificado el 12/10/1961. México: Adolfo López Mateos Había sido Secretario de trabajo, en su gobierno impulso la educación y el seguro social, ratificado el 12/10/1961. Venezuela: Presidente Luís Herrera Campins, abogado asumió mediante elecciones directas, ratificado el 5/11/1982. Venezuela: Presidente Luís Herrera Campins, abogado asumió mediante elecciones directas, ratificado el 5/11/1982. Brasil: El presidente Lula, de origen en el movimiento sindical, promueve la ratificación el 15/06/2009. Brasil: El presidente Lula, de origen en el movimiento sindical, promueve la ratificación el 15/06/2009. Uruguay: El 15 de septiembre ultimo, bajo el gobierno de Tabaré Vázquez, con la complacencia del movimiento sindical, el cual tuvo mucha incidencia en su promoción Uruguay: El 15 de septiembre ultimo, bajo el gobierno de Tabaré Vázquez, con la complacencia del movimiento sindical, el cual tuvo mucha incidencia en su promoción Ahora es el turno de Argentina Ahora es el turno de Argentina

Principales Convenios Internacionales de seguridad social 118 (igualdad de trato), 118 (igualdad de trato), 121 (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), 121 (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), 128 (jubilaciones y pensiones), 128 (jubilaciones y pensiones), 130 (asistencia medica y prestaciones por enfermedad), 130 (asistencia medica y prestaciones por enfermedad), 157 (conservación de derechos), 157 (conservación de derechos), 168 (fomento del empleo y seguro de paro), 168 (fomento del empleo y seguro de paro), 103/183 (maternidad). 103/183 (maternidad). Argentina no ha ratificado ninguno

Convenios relativos a la Seguridad Social ratificados BoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBolivia BrasilCuba BrasilBrasilBrasilChileEcuador Costa Rica ChileEcuadorEcuadorUruguayEcuador EcuadorCubaGuatemalaUruguayVenezuelaUruguay MéxicoEcuadorMéxicoVenezuela Venezuela PerúGuatemalaUruguay VenezuelaVenezuelaVenezuela Uruguay

La realidad Argentina Datos extraídos Boletín estadístico de la Seguridad Social -3º y 4º trimestre Fuente: Secretaria de Seguridad Social - Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Principales indicadores de la Seguridad Social dic/2008 Población Población PEA PEA Ocupados Ocupados Desocupados Desocupados Inactivos Inactivos Aportantes Aportantes Beneficiarios Beneficiarios

Beneficiarios Previsionales Cobran hasta $ y $ y beneficiarios Cobran hasta $ y $ y beneficiarios Total de Pensiones no contributivas Total de Pensiones no contributivas Van desde los $ 564,26 Asistenciales a $ 2.119,90 ex combatientes Van desde los $ 564,26 Asistenciales a $ 2.119,90 ex combatientes

Asignaciones Familiares diciembre 2008 Sector activos Total de casos Total de casos Hijo Hijo Hijo discapacitado Hijo discapacitado Prenatal Prenatal Monto $ Monto $

Asignaciones Familiares diciembre 2008 Sector activos, Pago Único Ayudas escolares casos $ de promedio Nacimientos promedio $ Adopción 712 promedio $ Matrimonio promedio $

Asignaciones Familiares diciembre 2008 Sector pasivo casos $ casos $ cónyuges $ cónyuges $ Hijos $ Hijos $ hijos discapacitados $ hijos discapacitados $ Ayuda escolar sector pasivo Ayuda escolar sector pasivo casos promedio $

Seguro de desempleo dic/08 Total de beneficiarios Total de beneficiarios Varones Varones Mujeres Mujeres La edad mas critica es la de 25 a 35 años La edad mas critica es la de 25 a 35 años Prestación Promedio en pesos: Cuota pura $ Cuota pura $ con asignaciones familiares $ con asignaciones familiares $

La capacitación y Formación como herramientas para hacerle frente Se encuentran dificultades en la captación de mano de obra capacitada en la industria - ej. Ingenieros, oficiales, personal para tareas mecanizadas, Técnicos y operadores para PLC, Oficiales Mecánicos – Se encuentran dificultades en la captación de mano de obra capacitada en la industria - ej. Ingenieros, oficiales, personal para tareas mecanizadas, Técnicos y operadores para PLC, Oficiales Mecánicos – falencia en lo que se refiere a capacitación y formación de trabajadores. falencia en lo que se refiere a capacitación y formación de trabajadores.

Sistema de Riesgos del Trabajo septiembre 2008 Trabajadores Trabajadores Empleadores Empleadores Masa salarial ,8 millones Masa salarial ,8 millones

Beneficiarios de obras sociales por naturaleza institucional. Total del país. Años 2007 Naturaleza de la obra social año 2007 Total Sindicales Estatales Por convenio Personal de dirección Administración mixta (1) Por adhesión (2) Ley Nº (3) De empresas (4) De otra naturaleza

Cumplimiento de los convenios No basta solo con la ratificación, los convenios Internacionales en nuestro país tienen rango constitucional, se encuentran en jerarquía de bajo de nuestra Constitución Nacional, están por encima de las otras Leyes y de los propios Convenios Colectivos de Trabajo. No basta solo con la ratificación, los convenios Internacionales en nuestro país tienen rango constitucional, se encuentran en jerarquía de bajo de nuestra Constitución Nacional, están por encima de las otras Leyes y de los propios Convenios Colectivos de Trabajo. La ratificación se debe hacer con responsabilidad, en cuanto a su cumplimiento, hay varios países y varios convenios que a pesar de su ratificación no se cumplen. La ratificación se debe hacer con responsabilidad, en cuanto a su cumplimiento, hay varios países y varios convenios que a pesar de su ratificación no se cumplen. De hecho en pleno proceso de integración Latinoamericana, el C157 Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de seguridad social de 1982, no ha sido ratificado por ningún país de Latinoamérica. De hecho en pleno proceso de integración Latinoamericana, el C157 Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de seguridad social de 1982, no ha sido ratificado por ningún país de Latinoamérica.

Experiencias de los sindicatos de base En el año 2003 SECASFPI firma con el entonces Director Ejecutivo de ANSES, un convenio en el marco del Programa de Fortalecimiento Sindical para la Promoción y Defensa de la Seguridad Social Integral y Solidaria. En el año 2003 SECASFPI firma con el entonces Director Ejecutivo de ANSES, un convenio en el marco del Programa de Fortalecimiento Sindical para la Promoción y Defensa de la Seguridad Social Integral y Solidaria. Desde entonces venimos desarrollando Seminarios y Talleres, destinados a las Regionales de la CGTRA de todo el país.- Desde entonces venimos desarrollando Seminarios y Talleres, destinados a las Regionales de la CGTRA de todo el país.-

Experiencias de los sindicatos de base Entendiendo que para la promoción de la Seguridad Social, se requiere de compañeros preparados técnicamente, impulsamos en el seno de nuestro Centro de Formación Profesional el curso de Auxiliar en Sistema de Seguridad Social Nivel I y II, con certificación oficial del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entendiendo que para la promoción de la Seguridad Social, se requiere de compañeros preparados técnicamente, impulsamos en el seno de nuestro Centro de Formación Profesional el curso de Auxiliar en Sistema de Seguridad Social Nivel I y II, con certificación oficial del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Puesta en marcha de nuestra propia Plataforma de Formación Sindical a Distancia, para que todas las acciones de formación, puedan llegar al mismo tiempo a todo los rincones de nuestra querida Argentina. Puesta en marcha de nuestra propia Plataforma de Formación Sindical a Distancia, para que todas las acciones de formación, puedan llegar al mismo tiempo a todo los rincones de nuestra querida Argentina.

Acciones sindicales en pos de la ratificación Firmamos con el actual Ministro de Trabajo de la Nación, un convenio de capacitación en Negociación Colectiva, destinado a las Regionales de la CGTRA. En dicha capacitación, se promueven los Convenios Internacionales, concientizando a los dirigentes sobre la importancia de estos, para que en el marco del Dialogo Social, se convengan las mejores condiciones para los trabajadores, por su legalidad. Firmamos con el actual Ministro de Trabajo de la Nación, un convenio de capacitación en Negociación Colectiva, destinado a las Regionales de la CGTRA. En dicha capacitación, se promueven los Convenios Internacionales, concientizando a los dirigentes sobre la importancia de estos, para que en el marco del Dialogo Social, se convengan las mejores condiciones para los trabajadores, por su legalidad.

Acciones sindicales en pos de la ratificación Nuestra Central Sindical a través del Secretario de Relaciones Internacionales Compañero Gerardo Martínez, ha hecho llegar al Secretario de Seguridad Social de la Nación Dr. Walter Arrigí, el pasado 18 de agosto, una nota en apoyo a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, de enviar al Parlamento un Proyecto de Ley tendiente a la ratificación del convenio 102 de la OIT. Nuestra Central Sindical a través del Secretario de Relaciones Internacionales Compañero Gerardo Martínez, ha hecho llegar al Secretario de Seguridad Social de la Nación Dr. Walter Arrigí, el pasado 18 de agosto, una nota en apoyo a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, de enviar al Parlamento un Proyecto de Ley tendiente a la ratificación del convenio 102 de la OIT.

Un párrafo especial merece la destacable labor que lleva adelante el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente (EMTD) coordinado por los compañeros Marta Pujadas, Marita González y Antonio Jara, de Internacionales y conformado en su mayoría por compañeras mujeres. Un párrafo especial merece la destacable labor que lleva adelante el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente (EMTD) coordinado por los compañeros Marta Pujadas, Marita González y Antonio Jara, de Internacionales y conformado en su mayoría por compañeras mujeres. El EMTD, es el ámbito institucional de la CGT que surge de la Secretaría de Relaciones Internacionales, como respuesta al compromiso con los postulados del trabajo decente promovido por la OIT. El EMTD, es el ámbito institucional de la CGT que surge de la Secretaría de Relaciones Internacionales, como respuesta al compromiso con los postulados del trabajo decente promovido por la OIT. Entre otros fines tiene el objeto de profundizar el Plan Nacional de Trabajo Decente propuesto por la CGTRA, abordando las cuestiones de género, trabajo infantil, informalidad, Seguridad Social etc. Entre otros fines tiene el objeto de profundizar el Plan Nacional de Trabajo Decente propuesto por la CGTRA, abordando las cuestiones de género, trabajo infantil, informalidad, Seguridad Social etc. Concibiendo el tratamiento de estos temas, como cuestiones de Estado con el enfoque del movimiento sindical, potenciando la participación de cuadros preparados y con voluntad de compromiso, condición necesaria para que nuestra CGT discuta las políticas públicas en base a su propio programa. Concibiendo el tratamiento de estos temas, como cuestiones de Estado con el enfoque del movimiento sindical, potenciando la participación de cuadros preparados y con voluntad de compromiso, condición necesaria para que nuestra CGT discuta las políticas públicas en base a su propio programa.

Desde la Secretaria de Internacionales de la CGTRA, se esta intentando recuperar la dinámica del Grupo original de Seguridad Social que desde el 2002 venia trabajando, así nació el EMTD. Desde la Secretaria de Internacionales de la CGTRA, se esta intentando recuperar la dinámica del Grupo original de Seguridad Social que desde el 2002 venia trabajando, así nació el EMTD. En este lapso algunas Organizaciones individualmente con esfuerzos aislados y aprovechando el apoyo que desde ACTRAV se nos brinda, llevamos adelante la tarea. En este lapso algunas Organizaciones individualmente con esfuerzos aislados y aprovechando el apoyo que desde ACTRAV se nos brinda, llevamos adelante la tarea. Así lo hemos entendido en el Instituto de Economía y Política Social (IEPS) que dirige el Compañero Guillermo Zuccotti, mediante la distribución y puesta en practica de las guías básicas del proyecto SSOS. Así lo hemos entendido en el Instituto de Economía y Política Social (IEPS) que dirige el Compañero Guillermo Zuccotti, mediante la distribución y puesta en practica de las guías básicas del proyecto SSOS.

Conclusiones Nuestro país viene haciendo un esfuerzo por alcanzar los niveles de prestación que exige el convenio, estando por encima en algunos ítems, creemos que con la inclusión social que este gobierno esta llevando adelante en materia de Pensiones y Asignaciones Familiares, estamos en condiciones de ratificar, máxime teniendo en cuenta la flexibilidad del C102 Nuestro país viene haciendo un esfuerzo por alcanzar los niveles de prestación que exige el convenio, estando por encima en algunos ítems, creemos que con la inclusión social que este gobierno esta llevando adelante en materia de Pensiones y Asignaciones Familiares, estamos en condiciones de ratificar, máxime teniendo en cuenta la flexibilidad del C102 Ya que el establecimiento de una norma en la región tiende a generar mejores y comunes estándares de protección. Ya que el establecimiento de una norma en la región tiende a generar mejores y comunes estándares de protección.

Conclusión Final Nuestro objetivo sigue siendo el pleno empleo como política de Estado. Nuestro objetivo sigue siendo el pleno empleo como política de Estado. Entendiendo al trabajo, como la dignidad del hombre. Entendiendo al trabajo, como la dignidad del hombre. Y a la contributividad como elemento indispensable para garantizar los beneficios de la Seguridad Social. Y a la contributividad como elemento indispensable para garantizar los beneficios de la Seguridad Social. Así, como seguir promoviendo la ratificación del resto de los Convenios relativos a la Seguridad Social. Así, como seguir promoviendo la ratificación del resto de los Convenios relativos a la Seguridad Social.

Muchas Gracias por su atención Correos-e: