Marco conceptual de la Gestión del Riesgo. Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Advertisements

ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Extracto material PSU CPECH
Protección civil.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
RIESGOS NATURALES DE LA ZONA CENTRAL
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Zonas de vulnerabilidad de la población
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Factores Bióticos y abióticos beto.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Impacto ambiental. El planeta herido
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
Fenómenos naturales.
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Salud ocupacional.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado po: Katy Beitia POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Contaminación del Suelo
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Sociales!!!.
Ecología.
LLUVIA ÁCIDA.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD Realizado por: Edison Villa.
LA PREVENCION SALVA VIDAS 1 J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF Jerónimo Bazaldúa Godínez Segundo Inspector del Heroico Cuerpo.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL MUNDO Magno Alberto Ayala Castellanos Ángel Ariel Hernández Bardales.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
LA CONTAMINACIÓN Carmen Mira y Belén Lobera. INDICE   ¿Qué es?   La contaminación y la salud.   Productos cotidianos que resultan tóxicos.   Efectos.
LA PREVENCION SALVA VIDAS 1 J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF Jerónimo Bazaldúa Godínez Segundo Inspector del Heroico Cuerpo.
Riesgos naturales en Colombia CLASIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Marco conceptual de la Gestión del Riesgo

Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Desastre Describir la diferencia entre Amenaza y Vulnerabilidad

Amenaza Potencial ocurrencia (posibilidad) de un fenómeno de origen natural o provocado, capaz de causar daño

Condición de predisposición a ser dañado por una amenaza

Probabilidad de sufrir daños (sociales, económicos y ambientales) debido a la existencia de una amenaza y las condiciones de vulnerabilidad

Daños sociales, económicos y ambientales causados por un fenómeno de origen natural, o provocado

Potencial ocurrencia (posibilidad) de un fenómeno de origen natural o provocado, capaz de causar daño Daños sociales, económicos y ambientales causados por un fenómeno de origen natural, o provocado Condición de predisposición a ser dañado por una amenaza Probabilidad de sufrir daños (sociales, económicos y ambientales) debido a la existencia de una amenaza y las condiciones de vulnerabilidad

Gestión del Riesgo de Desastres Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales.

Prevención Actividades tendientes a evitar el impacto adverso de amenazas y medios empleados para minimizar los desastres ambientales, tecnológicos etc. relacionados con dichas amenazas. En este contexto, la concientización y educación pública relacionada con la reducción del riesgo de desastres contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales así como promover una “Cultura de Prevención”

Preparación Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y la evacuación temporal de la población y propiedades del área amenazada.

Mitigación Medidas estructurales y no estructurales emprendidas para limitar el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la degradación ambiental.

Departamento de Educación -CONRED- TR 2-2 GEOLÓGICAS Sismos Vulcanismo Hundimientos Maremotos Flujo de Lodo

Amenazas Geológicas: SISMOS: Sacudida del terreno producida por el choque de las placas tectónicas en el interior de la tierra produciendo liberación de energía en la corteza terrestre.

Amenazas Geológicas VULCANISMO: Se produce cuando la lava sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios, la lava se caracteriza por su alta temperatura de 1200 ºC. y su alto contenido químico el cual eleva la fluidez y rápido desprendimiento de gases.

AMENAZAS GEOLOGICAS HUNDIMIENTO: Sucede por la descomposición de materia orgánica que se compacta debido a la sedimentación del peso sobre puesto en capas o por el rompimiento de drenajes los cuales lavan el terreno.

Amenazas Geológicas TZUNAMIS: Gran ola en el puerto. Grupo de olas de gran energía que desplaza una masa de agua, la energía de un maremoto depende de la amplitud de la onda y de su velocidad.

Amenazas Geológicas FLUJO DE LODO: Fluido de corrientes de tierra con agua los cuales superan los 10 mts x seg. Puede decirse que arrastran tierra, rocas, animales árboles, fragmentos de casas, etc.

Departamento de Educación -CONRED- Hidrometeorológicas Huracanes Granizadas Nevadas Inundaciones Sequías Desertificación

Amenazas Hidrometeorológicas HURACANES: Circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.

Amenazas Hidrometeorológicas GRANIZADAS: Precipitación de partículas de hielo en las que se produce gotas de agua sobre enfriadas bajo temperaturas de su punto normal de congelación 0 ºC.

Amenazas Hidrometeorológicas NEVADAS: Fenómeno Meteorológico consistente en la precipitación de hielo, la nieve se forma cuando el vapor de agua experimenta una alta descomposición en la atmosfera a una temperatura menor de 0ºC.

Amenazas Hidrometeorológicas CARCHA, ALTA VERAPAZ INUNDACIONES: Ocupación del agua en zonas habitables por el hombre y se manifiesta por el desbordamiento de ríos, embalses, mareas y tormentas, etc.

Amenazas Hidrometeorológicas SEQUIAS: Se manifiesta cuando el agua no es suficiente para abastecer las necesidades del hombre, animales y plantas la causa se debe a la falta de lluvias a este fenómeno se le denomina sequía meteorológica.

Amenazas Hidrometeorológicas DESERTIFICACION: Degradación de los ecosistemas de las tierras producidas por las variaciones, climatologías, erosión del suelo, falta de agua y la actividad del hombre.

Departamento de Educación -CONRED- TR 2-4 QUÍMICAS Envenenamiento Explosiones Incendios Radiaciones

Amenazas Químicas ENVENENAMIENTO: Sustancia toxica: sólida, liquida o gaseosa que produce una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo e incluso provoca la muerte.

Amenazas Químicas EXPLOSIONES: Liberación súbita de gas, alta presión en el ambiente y el efecto destructivo en la potencia de la detonación que produce ondas de choque extremadamente bruscas.

Amenazas Químicas INCENDIOS: Ocurrencia de fuego que puede abrasar estructuras y seres vivos, ocasionando la muerte por quemaduras, inhalación de humo e intoxicación.

Amenazas Químicas RADIACION: Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas Sub-atómicas a través del vacío.

Departamento de Educación -CONRED- TR 2-5 SANITARIAS Contaminación Epidemias Plagas Lluvia ácida

Amenazas Sanitarias CONTAMINACION DEL AIRE y AGUA CONTAMINACION: Introducción de un contaminante que puede provocar daño o desequilibrio irreversible en el medio ambiente.

Amenazas Sanitarias EPIDEMIAS: Enfermedad que afecta a muchos individuos en una población. Ejemplos: SIDA. Gripe aviar (Europa).

Amenazas Sanitarias PLAGAS: Enfermedad causada por una infección, bacteria o distintos tipos de animales que pueden dañar el entorno estructural o la salud humana, por lo que necesitamos aislamiento y procesos de desinfección.

Amenazas Sanitarias LLUVIA ACIDA: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con el oxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por: Fábricas. Centrales eléctricas. Quema de combustibles derivados del petróleo.

LLUVIA ACIDA

Departamento de Capacitación -CONRED- Socio-Organizativas Concentraciones masivas Interrupción de servicios Accidentes aéreos terrestres y fluviales Terrorismo

Amenazas Socio-organizativas CONCENTRACIONES MASIVAS: Manifestaciones por incremento salarial. Huelgas. Visitas papales, etc.

Amenazas Socio- organizativas INTERRUPCION DE SERVICIOS: Falta de Agua. Falta de Luz. Falta de Teléfono. Falta de Buses.

Amenazas Socio-organizativas ACCIDENTES AEREOS: Caída de aviones y helicópteros. TERRESTRES: Colisiones vehiculares. FLUVIALES: Hundimiento de embarcaciones.

AMENAZAS SOCIO- ORGANIZATIVAS TERRORISMO: Desalojo de edificios por amenaza de bomba. Guerrillas. Explosiones de carro- bomba.