GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KS3 French Core Language
Advertisements

Filosofía en castellano
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Propuesta de buenas prácticas en evaluación de artículos (peer review)
Ejemplos de Voluntariado Corporativo
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTUDIANTES SOBRESALIENTES.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Coordinación General de Concesiones La Experiencia de Chile en el Otorgamiento de Concesiones de Obras Viales: Lecciones y Desafíos Leonel Vivallos M. Coordinador de Desarrollo y Gestión de Proyectos Coordinación General de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Diciembre de 2003

TOTAL DE INVERSIONES NECESARIAS EN INFRAESTRUCTURA (1995-2000): CHILE ... El Desafío de la Infraestructura Arica Iquique Antofagasta Copiapo La Serena Valparaíso Talca Rancagua Temuco Concepción Puerto Montt Santiago Coyhaique Punta Arenas NECESIDADES EN PUERTOS, VÍAS URBANAS E INTERURBANAS, TRANSPORTE PUBLICO, RIEGO, CARCELES, AGUAS LLUVIAS, AEROPUERTOS, EDIFICACION PUBLICA TOTAL DE INVERSIONES NECESARIAS EN INFRAESTRUCTURA (1995-2000): US$11.080 MILLONES

36 proyectos adjudicados a privados Resultados de la Asociación Público Privada en Chile por la Ley de Concesiones MOP 36 proyectos adjudicados a privados 19 proyectos Viales Interurbanos por MMUS$3.706 9 proyectos Aeroportuarios por MMUS$327 5 proyectos Viales Urbanos por MMUS$1.356 2 programas de Infraestructura Penitenciaria (5 recintos) por MMUS$125 1 proyecto de Embalse por MMUS$37 Total Adjudicado MMUS$5.551 Ingresos adicionales por BD equivalentes a US$ 428 millones En proceso de adjudicación el proyecto N° 37 y 38: Acceso Nor Oriente a Santiago por MMUS$ 130 Aeropuerto de Arica por MMUS$ 9

Adecuada Resolución de Controversias Marco General Régimen Jurídico Ley Orgánica del MOP Ley y Reglamento de Concesiones de Obras Públicas Bases de Licitación y Circulares Aclaratorias Oferta Técnica Y Económica del Concesionario DS de Adjudicación Adecuada Resolución de Controversias Protección al acreedor (Prenda Especial) Adecuada asignación de riesgos en cada etapa Licitación – Construcción - Explotación

Distribución de Proyectos Adjudicados Infraestructura Vial Interurbana Período 1992 - 2002 Riego 1% I. Penitenciaria 2% Infraestructura Vial Urbana 26% Infraestructura Vial Interurbana 68% Aeropuertos 4% Proyectos adjudicados: 5.551 MMUS$ (Sólo Inversión Inicial)

Inversión Materializada 1993-2002 (MUS$) 3.300 MMUS$

Crecimiento del PIB (1990-2003) Fuente : Banco Central

DIAGNOSTICO

Diagnóstico de Infraestructura vial En los años 80`s se invertía sólo un 30% de lo requerido en obras viales La red víal alcanzaba los 79.000 km., de los cuales solo el 15% estaba en buen estado. Un 54% de la red vial pavimentada (10.399 km.) se encontraba en estado regular- malo Las necesidades de inversión en infraestructura alcanzaban los 6.250 millones de dólares, tanto en vialidad urbana como en carreteras y caminos. Según estimaciones de la CCHC las pérdidas anuales de competividad alcanzaban los 1.710 millones de dólares, lo que consideraba congestión, daños en productos agropecuarios, demoras en carreteras, accidentes, demoras en puertos, entre otros. Entre 1990-1994 la inversión en Ruta 5 alcanzaba los 45 MMUS$/año

DISEÑO DEL PROGRAMA

Concesiones Viales Interurbanas RUTA 5 : 1.434 km 8 Tramos Ruta 5 INTERCONEXION Los Andes Túnel El Melón La Serena Viña del Mar Valparaíso Algarrobo San Antonio Los Vilos SANTIAGO Melipilla SANTIAGO Talca Chillán Collipulli Entre las concesiones de obras públicas, las principales adjudicadas hasta la fecha al sector privado corresponden a carreteras interrurbanas. Entre ellas encontramos los ocho (8) tramos de la Ruta 5, que conectan las ciudades de Puerto Montt y La Serena con una autopista de alto estándar, condoble calzada en toda su extensión. Se cuentan además en este grupo la Autopista Santiago – San Antonio, el Camino Santiago – Colina – Los Andes, la Interconexión Vial Santiago – Valparaíso – Viña del Mar, el Túnel el Melón, y el Acceso Norte a Concepción. Temuco Río Bueno Concepción Puerto Montt

Concesiones Viales Urbanas Otras Rutas Interurbanas Concesiones Viales Urbanas Entre las concesiones de obras públicas, las principales adjudicadas hasta la fecha al sector privado corresponden a carreteras interrurbanas. Entre ellas encontramos los ocho (8) tramos de la Ruta 5, que conectan las ciudades de Puerto Montt y La Serena con una autopista de alto estándar, condoble calzada en toda su extensión. Se cuentan además en este grupo la Autopista Santiago – San Antonio, el Camino Santiago – Colina – Los Andes, la Interconexión Vial Santiago – Valparaíso – Viña del Mar, el Túnel el Melón, y el Acceso Norte a Concepción.

Stgo.-Colina-Los Andes Ruta 5 Norte Santiago-Los Vilos Acceso Nororiente a Stgo. Vespucio Norponiente Costanera Norte Acceso Aeropuerto AMB El Salto Kennedy En Estudio Interconexión Vial Stgo-Valp. – Viña del Mar Vespucio Oriente (Por estudiar) Autopista del Sol Vespucio Sur Sistema Norte-Sur Gral. Velasquez Ruta 5 Stgo.- Talca Acceso Sur a Stgo.

SECUENCIA CONSTRUCTIVA PROYECTO COSTANERA NORTE

2. Tecnología de punta

Antena Detectora de TAG Sistema de Control de Patente SISTEMA FREE FLOW Antena Detectora de TAG Sistema de Control de Patente

PROYECTOS EN CONSTRUCCION

PROYECTOS EN EXPLOTACION

NUEVAS PERSPECTIVAS

NUEVOS CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL Financiamiento compartido Cobro de tarifa Subsidio Autofinanciamiento 100% Cobro de tarifa Pago del Estado 100% Subsidio TMDA Bajo TMDA Alto Financiamiento privado Proyectos con subsidio y alta componente de rehabilitación y mantenimiento Cobro de Tarifa + Subsidio Solo Subsidio (conservación de redes secundarias)

PRINCIPALES EXPERIENCIAS DEL SISTEMA

Opciones para diseñar contratos de concesión Institucionalidad para la promoción y la regulación de las concesiones Ley General o de aplicación exclusiva al M.O.P. Tamaño del proyecto – programa Plan de Concesiones rentable socialmente Elementos de Regulación de Monopolios Naturales Perfil de Empresas Nacionales o Extranjeras Perfil de financistas (banca nacional, Multilateral, extranjera) Mecanismo de financiamiento, identificación y Distribución de riesgos Riesgo cambiario Riesgo de Ingreso (mecansimo de reajuste) Bono de Infraestructura Determinación del Plazo de concesión Modelo de Negocio Asociado

Opciones para diseñar contratos de concesión Mecanismo de adjudicación (Tarifa, plazo, BD, VPI, tramos, etc. ) Diseño de Garantías Incorporación de nuevas tecnologías Importancia de los estudios de demanda Nivel de detalle del Proyecto Referencial (Pautas de Diseño, Definición de estándares, Anteproyecto, Ingeniería Definitiva) Importancia de los análisis territoriales y medio ambientales La calidad de la información entregada en la licitación