HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Análisis Facial María Montse Rovira 1º Master 2009.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
Control de Malos Hábitos
Placa activa Andrea Ramírez.
Modelador Elástico de Bimler
Simoes Network S.N..
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
Onicofagia Hábitos Es el hábito de morderse las uñas, el cual se menciona frecuentemente como una causa de maloclusión dentaria. Este hábito se observa.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD IV.
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Nombre: Lorena Prados Edad: 26 años Sexo: femenino
PRESENTACION DE ANALISIS FACIALES DE 4 ESTUDIANTES MASTER MFS
BIOTIPOLOGIA Sistema estomatognático y oclusión
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Músculos del cráneo y Cara
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
V2.0.
Nombre: …………. Apellidos: ………………………………. Curso escolar: ………….. Fecha de nacimiento: …………. Años: Fecha actual: ……………. EXPLORACION DE LA RESPIRACION RESPIRACION.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
TITULO: LACTANCIA MATERNA Y SU EFECTO EN LA
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Prohibida la reproducción total o parcial
Desarrollo de la Dentición
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía: - Ohanian M., “Fundamentos y principios de la Ortopdia Dento-maxilo-Facial”.
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Nombre: Montse Rovira Edad: 27 años Sexo: femenino
“TERMINOLOGÍA ORTODÓNTICA”
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Registro Intermaxilar Protrusión:
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Nombre: Maria Rodriguez
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
CASO CLINICO II ORTOPEDIA MAXILAR
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
ANATOMIA CRANEO FACIAL TALLER DE CANTO KALA ARP INTEGRANTES: CAMILA CRISTIAN FERNANDA ALFARO KAMILA HOLMER.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA MG. MARGARITA CASTAÑEDA FERRADAS

EXAMEN EXTRAORAL CRANEO Dolicocéfalo: cabeza larga y angosta. Braquicéfalo: cabeza ancha y redonda. Mesocéfalo: cabeza intermedia.

EXAMEN EXTRAORAL FASCIES DE FRENTE Dolicofacial: cara larga y angosta Braquifacial: cara ancha y corta Mesofacial: cara intermedia

PERFIL ANTEROPOSTERIOR EXAMEN EXTRAORAL PERFIL ANTEROPOSTERIOR (frente – labio – mentón) Convexo Recto

PERFIL VERTICAL INFERIOR EXAMEN EXTRAORAL PERFIL VERTICAL INFERIOR (plano de camper – plano mandibular) Normodivergente Hipodivergente Hiperdivergente

EXAMEN INTRAORAL ARCOS DENTARIOS FORMA Triangular Cuadrangular Ovoide Alineado Apiñado Con diastemas

Línea media superior DESVIADA 5mm a la izquierda LINEA MEDIA Línea media superior DESVIADA 5mm a la izquierda

RELACION MOLAR

RELACION CANINA

MORDIDA ABIERTA ANTERIOR

MORDIDA CRUZADA POSTERIOR UNILATERAL LADO DERECHO

MORDIDA CRUZADA ANTERIOR

MORDIDA CRUZADA ANTERIOR

Examen Funcional Estudio Gnatológico (oclusión y ATM) Respiración Deglución Fonación Hábitos

RESPIRACION NORMAL  RESPIRACIÓN NASAL LENGUA  en paladar duro Buen desarrollo maxilar

RESPIRACION ANORMAL  RESPIRACION BUCAL LENGUA  en posición baja o descendida

CONSECUENCIAS DE LA RESPIRACION BUCAL Falta de crecimiento transversal del maxilar superior Elevación de la bóveda palatina (presión intrabucal) Senos maxilares atrésicos Apiñamiento y protrusión de los dientes anteroinferiores Crecimiento Rotacional posterior de la mandíbula Aumento de la altura facial inferior (por extrusión de molares)

RESPIRACION BUCAL

DEGLUCION ATIPICA con interposición lingual

DEGLUCION ATIPICA CON INTERPOSICION LABIAL

MUSCULATURA HIPERTONICIDAD

DESCRIBA LAS SIGUENTES FOTOGRAFIAS

CASO Nº 1

CASO Nº 2

CASO Nº 3