CAMILO, ELEAZAR, LUIS, NIKITA, JENNY Y ROCÍO. IES LA CORREDORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

CONOCER ASTURIAS AULAS EN LA NATURALEZA
ECOSISTEMAS ANDALUCES
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Actividades de conservación en Canarias
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Picos de Europa Picos de Europa
Rosario Tejera Gimeno Curso 09-10
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
CATEGORÍAS ESPACIOS PROTEGIDOS
Integrado en la RED Mundial de Reservas de la Biosfera (UNESCO)
FOTOGRAFIA 1.
Inventario turístico natural de Colombia
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
La laguna y el torcal de antequera
SEMEYAS DE ASTURIAS.
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
CANTABRIA.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
Hecho por: Miriam Álvarez Carlos Losada Leyla Linares
VERTIENTE CANTÁBRICA EO NAVIA NALÓN SELLA NARCEA DEVA BIDASOA NERVIÓN
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
BIODIVERSIDAD.
MONUMENTOS NATURALES DE ASTURIAS.
Proyecto de “la Caixa” Historia de Vida-Junio 2012.
PATRIMONIO NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Importantes Ecosistemas
Reserva Natural Urbana
Recursos naturales y espacios clasificados.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
Los paisajes de Asturias
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Parque Nacional Aigüestortes
Espacios naturales protegidos
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
MONTAÑAS DE ASTURIAS: PICOS DE EUROPA
El paisaje de la comunidad
Espacios naturales protegidos 1.-¿Que son? 2.-Tipos 3.-Espacios naturales protegidos en Osuna.
Cantabria.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
EL PAISAJE COMO RECURSO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Áreas Naturales Protegidas
Aguas continentales estancadas
Sara 3º P Paisajes de Asturias.
Areas Protegidas De Honduras.
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
Humedales de Panamá.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Reunión Comité Directivo WHMSI Washington, Estados Unidos, 28 y 29 de enero 2013 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.
PICOS DE EUROPA.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio.
Transcripción de la presentación:

CAMILO, ELEAZAR, LUIS, NIKITA, JENNY Y ROCÍO. IES LA CORREDORIA. ESPACIOS PROTEGIDOS DE ASTURIAS CAMILO, ELEAZAR, LUIS, NIKITA, JENNY Y ROCÍO. IES LA CORREDORIA.

ESPACIOS NATURALES De acuerdo con la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) un espacio natural protegido es una “Zona de tierra y/o mar, de dimensiones variables, especialmente dedicada a la protección de diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados y gestionada legalmente o por otros medios eficaces".  Biodiversidad, todas las especies que componen el ecosistema

ASTURIAS Comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un espacio de 10.603,57 km². Asturias es una comunidad montañosa y costera que cuenta con numerosos y conocidos enclaves naturales (algunos de ellos protegidos como Parques Nacionales, Naturales o como Reservas de la Biosfera)

RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE ASTURIAS Red de Reserva de la Biosfera sacar de este enlace Lista de Humedales de Importancia Nacional Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA’S) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC’S)

Red de Reserva de la Biosfera

Zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional Objetivos: - Conservación de paisajes, ecosistemas y especies. - Desarrollo económico y humano sostenible. - Conocimiento científico: proyectos de educación sobre el medio ambiente y de investigación, conservación y desarrollo sostenible.

REQUISITOS - Conservar la diversidad biológica. - Contener diferentes sistemas ecológicos representativos de regiones importantes - Conservar la diversidad biológica. - Ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible. - Tener dimensiones suficientes - Disponer de Zona Núcleo, Zona Tampón y Zona de Transición. - Facilitar la integración y participación de ciertos sectores de la población. - Disponer de mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en la Zona Tampón, una autoridad encargada de aplicar esa el plan y los programas de investigación y educación.

ZONIFICACIÓN - Zona Núcleo: protección de paisajes, ecosistemas y especies. Actividades de investigación, seguimiento y en algunos casos usos tradicionales - Zona Tampón: rodea o es contigua a la anterior, actividades de conservación. - Zona de Transición: área exterior donde se fomentan y practican formas de explotación sostenibles.

Reserva de la Biosfera de Somiedo Descripción Área central de la Cordillera Cantábrica Declarado Reserva de la Biosfera el 9 de noviembre de 2000 Declarado Parque Natural por Ley 2/88. Declarado Lugar de Importancia Comunitaria el 28 de mayo de 1999. Declarado Zona de Especial Protección para las Aves Superficie 29.164 ha Localización Concejo de Somiedo Valores Naturales Bosques caducifolios (hayedos y robledales) Fauna cantábrica representativa (oso pardo, urogallo cantábrico) Valores Culturales Elementos singulares del patrimonio etnográfico asturiano (vaqueiros de alzada)

Lago del Valle Cabaña en La Braña La Mesa (Teito)

Reserva de la Biosfera de Muniellos Descripción Área occidental de la Cordillera Cantábrica Reserva de la Biosfera el 9 de noviembre de 2000 y ampliado a la totalidad del Parque de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias el 10 de julio 2003 Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Incluye a la Reserva Natural Integral de Muniellos Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves Superficie55.657 ha Localización Concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña Valores Naturales Robledales y especies de la fauna cantábrica Valores Culturales Patrimonio etnográfico y arquitectónico asturiano (pallozas)

Pallozas Definición: Una palloza es una construcción tradicional de la Sierra de los Ancares. Estructura: De planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro. Con paredes de piedra y cubierta por un tejado cónico, formado por tallos de centeno. Origen: Su origen es prerromano, presumiblemente celta.

Aldea de Valdebois

Reserva de la Biosfera de Redes Descripción Área de montaña Reserva de la Biosfera el 20 de septiembre de 2001 Parque Natural por Ley 8/96. Lugar de Importancia Comunitaria el 28 de mayo de 1999. Zona de Especial Protección para las Aves Superficie 37.736 ha Localización Concejos de Caso y Sobrescobio Valores Naturales Bosques maduros (hayedos) y fauna cantábrica (urogallo cantábrico, rebeco y águila real) Valores Culturales Riqueza etnográfica y arquitectura tradicional

Parque Nacional de Picos de Europa Descripción Macizo montañoso Declarado por Ley 16/95. Lugar de Importancia Comunitaria de Picos de Europa. Zona de Especial Protección para las Aves de Picos de Europa. Reserva de la Biosfera de Picos de Europa Superficie Total: 64.660 ha. Asturias: 25.086 ha Localización Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León y Asturias. En Asturias concejos de Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y Peñamellera Baja Vegetación representativa Praderas, hayedos, vegetación alpina y subalpina Fauna representativa Rebeco, rapaces diurnas, oso pardo y urogallo cantábrico

Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes)

Lista de Humedales de Importancia Internacional

Humedales zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo Descripción Estuario* de valle inundado con influencia fluvial Estado legal Sin declarar Lugar de Importancia Comunitaria Zona de Especial Protección para las Aves Superficie 1.248 ha Localización Concejos de Castropol y Vegadeo, lindando con la provincia de Lugo Vegetación de marismas subhalófilas Fauna Aves acuáticas migradoras * (Un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación.)

La Ría del Eo es un estuario de valle inundado que recibe el caudal del Río Eo, que discurre en la mayor parte de su longitud por la provincia de Lugo. Es un lugar idóneo para la alimentación y refugio de aves. El periodo en el que la Ría alberga menor número de aves es el verano ya que la mayor parte de las aves abandonan sus áreas de invernada para dirigirse a las zonas de cría. Las aves nadadoras son aves de patas cortas, adaptadas a la natación y el buceo. Destacan las poblaciones de ánades diversos entorno a la bahía exterior del estuario

RED NATURA 2000 Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA’S) Lugares de Importancia Comunitaria (LIC’S)

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) Objetivo gestionar y proteger todas las especies de aves silvestres, especialmente las migradoras, en el territorio comunitario así como sus hábitats. Debe asegurar la preservación, el mantenimiento y el reestablecimiento de los hábitats de ciertas especies, incluyendo las siguientes medidas: a) La creación de zonas de protección. b) El mantenimiento y de los hábitats que se encuentren en las zonas de protección. c) Restablecimiento de biotopos.* d) Desarrollo de nuevos biotopos. * (Se entiende como biotopo a un área de condiciones ambientales uniformes que probé espacio vital a un conjunto de flora y fauna. )

Listado de ZEPAS Somiedo Bosque de Muniellos Picos de Europa Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Ría del Eo Ubiña-La Mesa Redes Ponga-Amieva Penarronda-Barayo Cabo Busto-Luanco Ría de Ribadesella- Ría de Tinamayor Ría de Villaviciosa Embalses de centro: San Andrés-La Granda-Trasona-La Furta

CABO BUSTO-LUANCO PENARRONDA-BARAYO RÍA DE RIBADESELLA RÍA DE TINAMAYOR RÍA DEL EO EMBALSES DEL CENTRO VILLAVICIOSA PICOS DE EUROPA UBIÑA-LA MESA PONGA AMIEVA REDES Bosque de Muniellos SOMIEDO Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Estado legal: Aprobada en 1995. Ampliada en 2003 Extensión: 50.853 ha Localización: Incluye el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, excepto la Reserva Natural Integral de Muniellos Descripción: Área occidental de la Cordillera Cantábrica

Aves y especies equivalentes presentes en la ZEPA * Nombre común y entre paréntesis Nombre científico Aguilucho pálido (Circus cyaneus) Urogallo común (Tetrao urogallus cantabricus) Perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis) Pito negro (Dryocopus martius) Pico mediano (Dendrocopos medius)

Aves y especies equivalentes presentes en la ZEPA Aguilucho pálido Urogallo común Pito negro Perdiz pardilla Pico mediano

Ubiña-La Mesa Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 39.292 ha Localización: Incluye parte del futuro Parque Natural de Peña Ubiña-La Mesa, el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro, y otros territorios Descripción: Zona central de la Cordillera Cantábrica

Especies presentes en la ZEPA Abejero europeo (Pernis apivorus) Alimoche común (Neophron percnopterus) Culebrera europea (Circaetus gallicus) Aguilucho pálido, Urogallo común Águila real (Aquila chrysaetos) Perdiz pardilla, Pito negro, Pico mediano Roquero rojo (Monticola saxatilis)

Especies presentes en la ZEPA Abejero europeo Alimoche común Culebrera europea

Especies presentes en la ZEPA Roquero rojo Águila real

Ponga-Amieva Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 28.100 ha Localización: Comprende la totalidad del Parque Natural de Ponga, y buena parte del concejo de Amieva Descripción: Área de montaña

Especies presentes en la ZEPA Alimoche común Urogallo, Perdiz pardilla, Pito negro y Pico mediano Halcón peregrino (Falco peregrinus) Águila real

Penarronda-Barayo Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 4.263 ha Localización: Comprende el litoral desde la Playa de Penarronda hasta la Playa de Barayo inclusive, incluyendo los acantilados costeros, islotes y la Ría de Navia Descripción: Franja litoral

Especies presentes en la ZEPA Polluela chica Ostrero euroasiático (Porzana pusilla) (Haematopus ostralegus) Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)

Cabo Busto-Luanco Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 9.907 ha Localización: Costa acantilada e islotes desde la desembocadura del río Esva hasta Luanco. Incluye parcialmente al Paisaje Protegido del Cabo Peñas Descripción: Franja litoral

Especies presentes en la ZEPA Paíño europeo (Hydrobates pelagicus) Polluela chica Polluela pintoja (Porzana porzana) Zarapito trinador (Numenius phaeopus) Halcón peregrino Gaviota patiamarilla

Ribadesella-Tinamayor Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 5.788 ha Localización: Incluye la franja litoral comprendida entre la Ría de Ribadesella y la Ría de Tinamayor (que incluye parcialmente el Paisaje Protegido de la Costa Oriental), así como la totalidad de los territorios del Refugio de Caza de la Ría de Ribadesella Descripción: Franja litoral

Especies presentes en la ZEPA Paíño europeo Garceta común (Egretta garzetta) Halcón peregrino Gaviota patiamarilla

Ría de Villaviciosa Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 1.249 ha Localización: Incluye la totalidad de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa Descripción: Franja litoral Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Embalses del centro San Andrés-La Granda-Trasona-La Furta Estado legal: Aprobada en 2003 Extensión: 267 ha Localización: Incluye los embalses de San Andrés (Gijón), La Granda (Gozón), Trasona y el humedal de la Furta (Corvera)

Especies presentes en la ZEPA Cerceta común (Anas crecca) Ánade friso (Anas strepera) Porrón común (Aythya ferina) Porrón moñudo (Aythya fuligula) Polluela pintoja (Porzana porzana)

Especies presentes en la ZEPA Cerceta común Ánade friso

Especies presentes en la ZEPA Porrón común Porrón moñudo Polluela pintoja

LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC’S) REQUISITOS Importancia Localización: importante si se encuentran en rutas migratorias y en territorios fronterizos entre Comunidades Autónomas o países Número de hábitats Número de especies Valor ecológico global

Picos de Europa Redes Somiedo Ría de Ribadesella - Ría de Tinamayor Cabo Busto-Luanco Muniellos Penarronda-Barayo Ponga-Amieva Ría de Villaviciosa Ría del Eo Caldoveiro Alcornocales del Navia Cueva Rosa Aller-Lena Montovo - La Mesa Carbayera de El Tragamón Peña UbiñaCuencas Mineras Meandros del Nora Peña Manteca Genestaza Sierra Plana de La Borbolla Fuentes del Narcea y del Ibias Sierra del Sueve Río Purón  Río Sella Turbera de La Molina Turbera de Las Dueñas Playa de Vega Valgrande Yacimientos de Icnitas Alto Navia Cuenca del Agüeira Sierra de Los Lagos Cuenca del Alto Narcea Río Cares-Deva Río Ibias Río Eo Río Trubia Río Esqueiro Río del Oro Río Esva Ríos Negro y Aller Río Las Cabras Río Negro Río Nalón Río Pigüeña Río Narcea Río Porcía Río Navia

RED NACIONAL DE ESPACIOS PROTEGIDOS PARQUES NACIONALES RESERVAS NATURALES MONUMENTOS NATURALES PAISAJES PROTEGIDOS

PARQUES NACIONALES Representan el sistema natural al que pertenecen Extensión grande Continuidad territorial No incluyen asentamientos humanos salvo excepciones Preservan procesos biológicos como las migraciones ASTURIAS: PICOS DE EUROPA

RESERVAS NATURALES Espacios naturales para proteger ecosistemas o elementos biológicos raros, frágiles o importantes Explotación de recursos limitada Prohibido recolectar material biológico o geológico

MONUMENTOS NATURALES PAISAJES PROTEGIDOS * Espacios o elementos de la naturaleza caracterizados por su rareza o belleza PAISAJES PROTEGIDOS * Lugares del medio natural que por sus valores estéticos y culturales deben ser protegidos

RED REGIONAL DE ESPACIOS PROTEGIDOS NATURALES PARQUE NATURAL RESERVA NATURAL MONUMENTO NATURAL PAISAJE PROTEGIDO

PARQUE NATURAL Áreas naturales poco transformadas por el se humano Somiedo Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Redes Ponga Peña Ubiña y La Mesa

RESERVA NATURAL PARCIALES permitida la explotación de recursos de forma limitada. Hay 9 entre las que destaca la Ría del Eo, Ría de Villaviciosa INTEGRALES prohibida la explotación de recursos salvo por razones de investigación, educación o conservación. MUNIELLOS

PAISAJE PROTEGIDO MONUMENTO NATURAL Hay 11 como Cabo Peñas, Peña Ubiña… MONUMENTO NATURAL Hay 41 como bufones, desfiladero de las Xanas, Playón de Bayas, Playa de Gulpiyuri…

Paisajes protegidos Cabo Peñas

Paisajes protegidos Peña Ubiña

Monumentos Naturales El bufón

Monumentos Naturales El desfiladero de las Xanas

Monumentos Naturales Playón de Bayas

Monumentos Naturales Playa de Gulpiyuri