Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Advertisements

Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Roberto Martínez Nogueira
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) FAO El Salvador Marzo, 2010.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Políticas de transición para el sector agropecuario en
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Estructura/Organización
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Programas de asistencia social
Programas de asistencia social
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010

Planificación del MAG para el quinquenio Formulación de la Política para el desarrollo agropecuario y rural de mediano plazo Formulación del Plan estratégico sectorial Dos documentos trabajados en forma paralela

Plan Quinquenal MAG Pobreza rural y desequilibrios territoriales Baja provisión de tecnología apropiada para el cambio técnico en el agro Alto riesgo climático y geológico no asegurable. Limitado uso del potencial de riego que tiene el país Muy baja dotación de capital humano tanto en el sector privado como el público Dificultad en el acceso al financiamiento rural Débil organización de productores Escasa información e inteligencia de mercados para la toma de decisiones Capacidades del MAG y de las instituciones vinculadas con el sector Limitada seguridad jurídica de la tierra. Aumento de la productividad y competitividad de la base productiva Seguridad ciudadana Baja capacidad de las familias para la producción y transformación agropecuaria Gestión ambiental agropecuaria Desafíos para el crecimiento

Plan Quinquenal del MAG Oportunidades El CAFTA y mercado centroamericano El potencial de crecimiento de la productividad nacional La demanda interna de alimentos insatisfecha Nueva infraestructura: Carretera longitudinal del norte y Puerto la Unión

Apuestas centrales plan estratégico MAG (4) Incremento rápido y sostenible de producción y productividad de alimentos y generación de ingresos Fortalecimiento de la organización y la capacidad de gestión de negocios de productores vinculado a encadenamientos productivos y de mercado Diversificación e incremento de productos de alto valor comercial mercado interno y externo Crear el sistema de innovación tecnológica

3 pilares fundamentales del plan estratégico Desarrollo productivo: 5 programas, desarrollo de subsectores productivos Soporte de la productividad: 4 programas, fortalecimiento de capacidades de agentes productivos Modernización y fortalecimiento institucional Plan de fortalecimiento y modernización institucional Estrategia y plan de financiamiento Plan de gestión de riesgos institucionales y ambientales Plan de seguimiento y evaluación Total 10 programas

Acciones prioritarias incremento de la competitividad Plan Quinquenal MAG Agricultura familiar y sistema de abastecimiento para la SA Creación de un sistema de innovación tecnológica Mejoramiento sistemas de información e inteligencia de mercado Reactivación y fomento de la ganadería nacional Fomento de creación polos de producción intensiva de frutas y hortalizas Renovación del parque cafetero Manejo empresarial y sostenibilidad forestal Fortalecimiento del liderazgo y de la organización productiva agropecuaria Seguridad jurídica en la propiedad de la tierra Modernización y desconcentración de los servicios del MAG y actualización del marco legal del sector agropecuario Ampliación y modernización del área regable Reducción de riesgos ambientales en la agricultura Sistema de sanidad, inocuidad y rastreabilidad de productos agroalimentarios Reactivación y modernización de la pesca y acuicultura Política de largo plazo para el desarrollo del sector

Apuestas del Plan Quinquenal del MAG: 10 programas Apuesta 1. Seguridad alimentaria Programa: PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA Apuesta 2. Nuevos liderazgos agropecuarios Programa: FORMACION ASOCIATIVA Y GESTIÓN AGROEMPRESARIAL Apuesta 3. Innovación tecnológica Programa: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Apuesta 4. Diversificación agropecuaria Programa: DESARROLLO PECUARIO Programa: DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUICULTURA Programa: DESARROLLO FORESTAL Programa: DIVERSIFICACIÓN AGOPRODUCTIVA Programa: CALIDAD, SANIDAD E INOCUIDAD Programa: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Apuesta 5. Modernización institucional

N°ÁREA TEMÁTICAÁREAS PRIORITARIAS 1Seguridad alimentaria y alivio a la pobreza. Contribuir al logro de la meta de reducción de la pobreza, hambre y desnutrición. (Agricultura familiar urbana y periurbana, granos básicos, huerto escolar, calidad, sanidad, rastreabilidad e inocuidad de alimentos, diversificación agropecuaria, innovación, asociatividad y gestión empresarial, infraestructura productiva, diseño del sistema de abastecimiento de alimentos, agrocadenas alimentarias.) 2Normativa Institucional Apoyo a la formulación de políticas, leyes, planes, reglamentos y estrategias que contribuyan al desarrollo rural en el campo. (Política y estrategia de Estado de largo plazo para el desarrollo agropecuario, producción agropecuaria, forestal, gestión del agua, riego y avenamiento, pesca y acuicultura, arrendamiento de tierras, seguridad alimentaria, implementación de huertos, sanidad, inocuidad y rastreabilidad de alimentos. 3Fortalecimiento Institucional. Apoyar las capacidades técnicas y operativas de las contrapartes nacionales ( planificación estratégica (CENTA y la ENA), innovación, metodologías de transferencia de tecnología, escuelas campo, planes de desarrollo municipales, vigilancia del virus H1N1 en porcinos, gestión financiera para el manejo sostenible e la tierra, sistema de extensión agropecuaria, evaluación de impacto de programa de entrega de semilla mejorada del MAG. Prioridades de la Asistencia Técnica -NMTPF

OBJETIVO Contribuir a elevar la disponibilidad y acceso a los alimentos, mediante el incremento y reducción de la estacionalidad y acercamiento a los mercados con énfasis a temas y áreas prioritarias mediante el desarrollo de los territorios a través de modelos y planes de intervención intersectorial, fortalecimiento de los gobiernos locales y de las microregiones. RESULTADOS ESPERADO 1.Agricultura familiar, urbana y periurbana en desarrollo. 2.Producción y comercialización de semilla de granos básicos (fríjol) con calidad. 3.Huertos escolares diseñados e implementados. 4.Procesos de diversificación agropecuaria, innovación, asociatividad y gestión empresarial e infraestructura productiva y agrocadenas alimentarias establecidos. 5.Sistema de abastecimiento de alimentos diseñados. 6.Sistema de producción ganadera de doble propósito sostenible en zonas rurales establecidos. ALIANZAS MAG, CENTA, ALCALDIAS, SECRETARIA TECNICA DE LA PRESIDENCIA, MINED, MINEC, EMPRESA PRIVADA, M. SALUD, ONG´S, ACADEMIA, COOPERANTES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE GOBIERNO, SISTEMA SNU, MINISTERIO DE GOBERNACION. Área 1: Seguridad alimentaria y alivio a la pobreza NMTPF Prioridad: Contribución para el logro de la meta de reducción de la pobreza, hambre y desnutrición

Área 2: Normativa Institucional NMTPF Prioridad: Fortalecimiento de la Institucionalidad Nacional OBJETIVO Apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de normativas, marcos legales e instrumentos que contribuyan al desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria y nutricional. RESULTADOS ESPERADOS 1.Políticas y estrategias de Estado de largo plazo para el desarrollo agropecuario formadas. 2.Plan y estrategia forestal implementada. 3.Marcos legal institucional relacionado con los recursos hídricos fortalecidos. 4.Política, ley y reglamento de riego y avenamiento actualizados. 5.Apoyo en la formación de una política de pesca y acuicultura. 6.Anteproyecto de ley de arrendamiento de tierras revisado y actualizado. 7.Política, plan y ley en seguridad alimentaria y nutricional formada. 8.Normativa para la implementación de huertos escolares a nivel nacional realizada. 9.Políticas de inocuidad y rastreabilidad de alimentos elaborada. ALIANZAS SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL, SECRETARIA TECNICA DE LA PRESIDENCIA, ASAMBLEA LEGISLATIVA, GOBIERNOS LOCALES, MAG, CENTA, MARN, MINED, EMPRESA PRIVADA, MSPAS, COOPERANTES, SNU

Área 3: Fortalecimiento Institucional. NMTP Prioridad: Fortalecimiento de las capacidades institucionales para mejorar su gestión y eficiencia OBJETIVO Apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas de las contrapartes institucionales. RESULTADOS ESPERADOS 1.Proceso de planificación estratégica del CENTA y la ENA realizados. 2.Sistema nacional de innovación implementado. 3.Metodologías de transferencia de tecnología diseñada e implementada. 4.Planes de desarrollo municipales implementados. 5.Programas de vigilancia del virus H1N1 en porcinos implementados. 6.Estrategias financieras para priorizar y movilizar inversiones para el manejo sostenible de la tierra diseñadas. 7.Sistema de extensión agropecuaria fortalecido. 8.Efectos e impactos del programa de semilla mejorada establecido. ALIANZAS MAG, CENTA, ENA, GOBIERNOS LOCALES, MARN, MINED, MSPAS, COOPERANTES.

GRACIAS POR SU ATENCION