Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ésta ya tenía en su interior vapor de agua. Actualmente el agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Advertisements

Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
Características Ecosistemas Acuáticos
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
1. Introducción 2. Conceptos previos 3. Balance energético de la tierra 4. Upwelling 5. Circulación termohalina 6. El Niño 7. Huracanes 1 Master en Ciencias.
Características de los ecosistemas acuáticos
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
El gran cinturón transportador
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Trabajo Práctico de Ciencias Naturales
Departamento de Geología
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
TEMA 3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
EL AGUA EN EL PLANETA.
TEMA 1: HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE 1. 2
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
Características del clima
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CONCEPTOS Y FASES DEL CICLO DEL AGUA
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Agentes geológicos externos
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Agua en el planeta Tierra
Origen de la aguas subterráneas
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
3.1 BIÓSFERA.
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
Capas Internas de la Tierra
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
Polonia Inostroza Torres
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
MAR MUERTO.
CICLO HIDROLÓGICO.
La Boutique Del PowerPoint.net
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLO DEL AGUA.
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
El Ciclo del Agua.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
Departamento de Geología
El agua – ejercicio de comprensión auditiva
MAR MUERTO.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MAR MUERTO.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
5º de Primaria.
Las corrientes superficiales
Transcripción de la presentación:

Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ésta ya tenía en su interior vapor de agua. Actualmente el agua se encuentra en estado:  Sólido: Hielo, Nieve, Glaciales.  Líquido: Océanos, Ríos, Lagos, Presas.  Vapor: Nubes, Brisa.

CICLO DEL AGUA O HIDROLÓGICO

El planeta se encuentra cubierta en mayor proporción por el Agua en un 71%, mientras que la tierra cubre un 29%. Del 71% del agua en el planeta sus porcentajes se encuentran distribuido de la siguiente manera:  96.5% es agua salada (Océanos)  3.5% es agua dulce (Glaciares, ríos, arroyos, lagos, presas, agua en el subsuelo).

AGUA DE MAR: El agua se compone de un 98% de moléculas de H2O, el resto es material sólido como: sales, coloides, sedimentos o elementos que se encuentran en forma iónica. Una de las características del agua es su poder disociativo, ya que puede disolver una gran cantidad de substancias, esto se debe al momento bipolar que forman las moléculas de Hidrógeno con el Oxígeno. H H O HO Distribución simétricaDistribución no simétrica H

Salinidad: En promedio la salinidad es de 3.5% de sales disueltas. Psu=unidad de salinidad práctica

Agua en los Océanos Estos representan el 96.5% del agua en el planeta, los principales océanos son: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. El Océano más grande de ellos es el Pacífico. La cantidad de agua que es "almacenada" en los océanos por largos períodos de tiempo, es mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en el ciclo del agua. Se estima que, de los kilómetros cúbicos que hay de agua en la Tierra, alrededor de kilómetros cúbicos son almacenados en los océanos. También se estima, que los océanos proveen de un 90% del agua que se evapora hacia la atmósfera

Carácter tectónico que se presenta : Características Físicas Fisiográficas

Propiedades físicas particulares de los océanos  Temperatura  Densidad  Salinidad + Viento Corrientes Oceánicas + Oleaje Existen corrientes en los océanos que mueven grandes masas de agua alrededor de la Tierra. Estos movimientos tienen una gran influencia en el ciclo del agua y el clima. La Corriente del Golfo, es una conocida corriente cálida del Océano Atlántico, que mueve agua desde el Golfo de México a través del Océano Atlántico, hacia Gran Bretaña. A una velocidad de 97 kilómetros (60 millas) por día, la Corriente del Golfo mueve 100 veces más agua que todos los ríos sobre la Tierra. Proveniente de climas más cálidos, la Corriente del Golfo mueve agua cálida hacia el Atlántico Norte, lo cual afecta el clima de algunas áreas, por ejemplo, el Oeste de Inglaterra

Realmente ¿que es el Ciclo Hidrológico o del Agua? Es el movimiento general del agua, ascendente por evaporación y descendente primero por la precipitación y después en forma de escorrentía superficial y Subterránea como se muestra en el siguiente dibujo: Almacenamiento de agua En millones de Km 3 Transferencia de agua En miles de Km 3 / año plantas y animales Evaporación de la tierra Precipitación sobre la tierra 0.13 ríos, lagos y pantanos Suelo y zona insaturada Agua subterráne a 4 50 Agua subterránea: inaccesible o salobre 1370 Océanos Flujos de la tierra al mar Precipitació n sobre los océanos Evaporación de los océanos

No es tan simple como :“El agua se evapora en el océano y precipita sobre los continentes”. Se vio en la figura anterior que en ambos medios se produce evaporación y precipitación, aunque es verdad que la evaporación es mayor en los océanos, ya que se tiene una mayor área expuesta a l los rayos solares y mayor precipitación en los continentes. La flujo subterráneo es mucho más lento que en la superficie. La lentitud ( a veces inmovilidad) del flujo subterráneo confiere al ciclo algunas características fundamentales, como es que los ríos continúen con caudal mucho tiempo después de las últimas precipitaciones. Las aguas subterránea (Meteóricas)son una parte de las etapas del ciclo hidrológico del agua. No son de origen magmático o profundo. Pero existen diferentes tipos de agua como son: Hidrotermales o también denominadas juveniles: producto de procesos magmáticos Aguas Fósiles o Congénitas: Aquellas que quedaron atrapadas en la formación de un sedimento o roca.

ETAPAS DEL CICLO HIDROLÓGICO

SALIDAS DEL AGUA SUBTERRANEA

Al caer la lluvia o bien el hielo se derrite sobre la superficie de la tierra, y sí esta corriendo sobre ella se le denomina: Escorrentía Superficial. Esto origina patrones de drenaje, donde su configuración depende de  Pendiente de las laderas y del área de drenaje  Cobertura vegetal  Resistencia de la litología  Caudal  Permeabilidad del suelo  Nivel e intensidad de lluvias  Actividad estructural

Patrones de Drenaje

Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un punto común, como un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña drena agua en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el océano. Cuenca Hidrográfica Patrón de drenaje

Determinar la cuenca Hidrográfica de Hermosillo Caracterizar el tipo de drenaje que existe Material: Cartas topográficas de Hermosillo, escala 1: 50, 000

¿Como se calcula la cantidad de agua que fluye o corre sobre la superficie de la tierra? A partir de una serie de modelos matemáticos modelos estadísticos modelos empíricos modelos conceptuales modelos de transporte modelos compuestos

Método de Cook (método empírico) Este método fue concebido inicialmente por un ingeniero del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos, y requiere que se efectúe una valoración de algunos de los principales factores que influyen en la escorrentía: la cubierta vegetal, el tipo de suelo y el drenaje, y la pendiente del suelo. El método original de Cook incluía un cuarto factor constituido por el grado de almacenamiento del área dentro de la cuenca, pero los ensayos han demostrado que el método se puede simplificar ignorando este factor, sin que se produzca una pérdida importante de su eficacia. La situación de la cuenca hidrográfica se compara, con respecto a cada uno de los tres factores, con las condiciones enumeradas en la tabla siguiente: CubiertaTipo de suelo y drenajePendiente Gramíneas densas10Suelos profundos y bien drenados 10Muy llana o suave5 Arbusto o hierbas medias 15Suelos profundos moderadamente permeables 20Moderada10 Tierras cultivadas20Suelos de buena permeabilidad y profundidad 25Ondulada15 Desnuda o erosionada 25Suelos de poca profundidad con drenaje difícil 30Colina o escarpada 20 Superficie rocosa o arcilla de densidad media 40Montañosa25 Superficies impermeables y suelos anegados 50 Valores de las características de la cuenca de Cook (CC)

CC A ,20,30,40,50,70,91,11,31,51,71,92,1 100,30,50,70,91,11,41,72,02,42,83,23,7 150,50,81,11,41,72,02,42,93,44,04,65,2 200,61,01,41,82,22,73,23,84,45,15,86,5 300,81,31,82,32,93,64,45,36,37,38,49,5 401,11,52,12,83,54,55,56,67,89,110,512,3 501,21,82,53,54,65,87,18,510,011,613,315,1 751,62,43,64,96,38.09,911,914,016,418,921,7 1001,83,24,76,48,310,412,715,418,221,224,528,0 1502,14,16,38,811,614,718,221,825,629,935,040,6 2002,85,58,411,715,319,123,328,033,138,545,052,5 2503,56,59,713,217,221,727,032,939,646,955,063,7 3004,27,010,514,719,625,231,538,546,254,663,773,5 3504,98,412,617,223,230,237,846,353,862,571,581,0 4005,610,014,419,425,633,642,251,060,069,379,590,0 4506,310,515,521,528,536,545,555,565,576,086,597,5 5007,011,017,023,531,040,551,062,073,084,095,0106, 5 Cálculo de la escorrentía por el método de Cook (m 3 /s)