REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
El Imperialismo en Asia
Hecho Por: Julianna Sierra
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Los modelos de descolonización
Fundación de Colonia del Sacramento
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
La transformación de la Nueva España
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
El siglo de la dominación inglesa.
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
OTRAS POTENCIAS MENORES
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
Presentado por: Tania Sarmiento Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-2.
I NGLATERRA PAÍS IMPERIALISTA Estudiante: Alexandra Blanco Grado: Octavo 1 Profesor: Elkin Ruiz Materia: Sociales Colegio: Gimnasio superior.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.
I MPERIO C OLONIAL I TALIANO Lezly perlaza Octavo 1 Gimnasio superior 2012.
Presentado Por: Daniela Fernanda Osma López. Para el Docente: Elkin Darío Ruiz Delgado. Grado: Octavo 1. Imperio Británico.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
ITALIA. PRESENTADO POR: Bibiana Gonzales. GRADO:8-2.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
Imperio de Gran Bretaña Presentado A: Elkin Darío Ruiz D. Presentado Por: Alex Alberto Chávez V.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
IMPERIALISMO BRITÁNICO CAROL DANIELA PÉREZ HERRERA 8-01.
Es un país soberano de la unión europea, el cual esta ubicado en la península itálica al sur de el continente europeo.
Consecuencias de la Conquista en América
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
Francia Erik Sánchez 8-2 Elkin Ruiz. Imperio Francés  Entre los años 1852 y 1870 Francia intenta recuperar su dignidad como nación.  Constituyó en el.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.

Imperio Británico Profesor: Felipe Olivares Donoso Integrantes: Diego Igor y Cristian Campos Fecha:28/06 Asignatura: Historia.
INGLATERRA Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
EL IMPERIALISMO.
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Movimientos migratorios españoles
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Al encuentro de la Copa América (Uruguay)
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
La descolonización de Asia y África El mundo entre dos gigantes: La descolonización de Asia y África Los países no alineados.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802

COLONIAS INGLESAS EN 1921

NACIMIENTO DEL IMPERIO Tras la conquista normanda en 1066, Inglaterra defendió las posesiones de Guillermo el Conquistador en Francia. Los siguientes siglos vieron los inicios de la expansión inglesa, con la conquista de Gales (1282) e Irlanda (desde 1169). Se produjo un intento en Escocia, que no fue exitoso (1296).

CRECIMIENTO DEL IMPERIO EN ULTRAMAR El Imperio británico de ultramar, —en el sentido de la exploración y los asentamientos británicos a lo largo y ancho de los océanos fuera de Europa y las Islas Británicas, comienza a partir de la política marítima del Rey Enrique VII, que reinó entre 1485 y 1509.

LA ERA ISABELINA Durante el reinado de la reina Isabel I, entre 1577 y 1590, fue la época de mayor esplendor para los inicios del Imperio británico, Inglaterra comenzaba su expansión ultramarina con Sir John Hawkins y luego con Sir Francis Drake y también con Guerras contra el Imperio español de Felipe II.

LA ERA ISABELINA En 1579, Drake atracó en algún lugar del norte de California y reclamó para la Corona lo que llamó Nova Albion ('Nueva Inglaterra'), aunque su reivindicación no fue seguida de ningún asentamiento. Los siguientes mapas situaron Nova Albion al norte de la Nueva España.

LA COLONIZACIÓN DE AMERICA El Imperio británico comenzó a tomar forma a principios del siglo XVII, mediante el establecimiento por parte de Inglaterra de las 13 colonias de Norteamérica, que fueron el origen de los Estados Unidos así como de las provincias marítimas de Canadá.

INTENTO DE COLONIZACIÓN DEL RIO DE PLATA El Imperio británico intentó dominar la zona del Río de la Plata (Buenos Aires y Montevideo), a través de dos intentos de dominación, denominados «Invasiones Inglesas».

PRIMER INTENTO El primer intento de invasión se realizó en el año 1806 con la ocupación de Buenos Aires y su recuperación posterior con tropas llegadas desde Montevideo, lo que le valió a esta última ciudad el recibir el título de "Muy fiel y Reconquistadora" por parte de la corona española.

SEGUNDO INTENTO El segundo intento de invasión se inició esta vez en la Banda Oriental (actual territorio de la República Oriental del Uruguay) al ocupar los ingleses Maldonado y luego Montevideo en enero de La invasión fue finalmente rechazada a mediados del mismo año en Buenos Aires, retirándose las tropas inglesas del Río de la Plata.

COLONIZACIÓN DE OCEANIA Después, los asentamientos en Australia (que comenzaron con las colonias penales en 1788) y Nueva Zelanda (bajo el dominio de la Corona desde 1840) crearon una nueva zona para la migración desde las islas británicas, por lo que las poblaciones indígenas tuvieron que sufrir guerras y, especialmente, enfermedades, reduciéndose su tamaño en alrededor de un 60–70% en algo menos de un siglo.

EL IMPERIO BRITANICO EN ASIA La victoria de las fuerzas de la Compañía Británica de las Indias Orientales (British East India Company) en la Batalla de Plassey en 1757 abrió la provincia india de Bengala al dominio británico, aunque la posterior hambruna (1770) exacerbada por las expropiaciones realizadas por el gobierno provincial fue controvertida en la metrópoli.

REINO UNIDO Y AFRICA En 1875 las dos posesiones europeas más importantes en África eran Argelia y la Colonia del Cabo. En 1914 tan sólo Etiopía y la república de Liberia permanecían fuera del control europeo. La transición entre un «imperio informal» que controlaba a través de la dominación económica y el control directo supuso una lucha por el territorio entre las potencias europeas.

La ocupación de Egipto por parte del Reino Unido en 1882 (a raíz de los intereses en el Canal de Suez) contribuyó a un aumento de la preocupación respecto del control del valle del Nilo, que condujo a la conquista del vecino Sudán en 1896–98 y al enfrentamiento con fuerzas expedicionarias francesas en Fashoda en septiembre de 1898).

AUTNOMÍA EN LAS COLONIAS El Imperio británico comenzó su transformación hacia lo que hoy en día es la Commonwealth con la extensión del estatus de Dominio a las colonias con autogobierno del Dominio de Terranova(1855), Canadá (1867), Australia (1901), Nueva Zelanda (1907), y la recién creada Unión de Sudáfrica (1910).

IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Tras la Primera Guerra Mundial el Imperio británico vio su período de máxima extensión, ya que Reino Unido obtuvo el control de Palestina y Mesopotamia a través del mecanismo del mandato de la Sociedad de Naciones, tras la caída del Imperio otomano en el Oriente Próximo.