Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
3º Encuentro de Capacitación:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Prácticas del lenguaje
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
Dirección de Nivel primario
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Primaria 2011 Año de la Educación para la Inclusión.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN /07
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Dirección General de Cultura y Educación
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Funciones, formación y conocimientos
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Funciones, formación y conocimientos
“PROGRAMA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
LA ESCUELA ORIENTADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
DGCYE – DIRECCIÓN DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Provincia de Salta Ministerio de Educación
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Materias y Correlatividades. Régimen Académico Marco (RAM) El RAM articula la trayectoria de los estudiantes teniendo en cuenta la propuesta de trabajo.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Subdirección de Orientación Pedagógica y Didáctica

Planificación 2012 – 2016 Objetivos Aportar a la mejora de la calidad educativa en los niveles de enseñanza desde los saberes específicos de la modalidad y proponiendo acciones tendientes a prevenir y abordar situaciones de repitencia, sobreedad y abandono. Reposicionar al CEC como institución de enseñanza y de cuidado que propicia la extensión de la jornada escolar de los estudiantes.

Plan para prevenir la repitencia, la sobre edad escolar y la discontinuidad o abandono escolar considerando las diferentes estructuras territoriales de la DPC y PS: Los Centro Educativos Complementarios Los Equipos de Orientación Escolar Los Equipos Interdisciplinarios Distritales Los Equipos Distritales de Inclusión Los Inspectores Areales La Mesa de Gestión Psicoeducativa

Con los CEC El marco político educativo de los CEC que sustenta la Dirección de Modalidad PC y PS: El CEC como institución de enseñanza y cuidado. - que posibilita el tránsito de los/as alumnos/as al nivel educativo correspondiente facilitando y potenciando la identidad de estudiante. - que promueve avances intensivos de los aprendizajes para superar la sobre edad escolar y el abandono escolar. - que promueve procesos de continuidad pedagógica y didáctica con los niveles Inicial y EP. - que profundiza en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las áreas: Prácticas del lenguaje, Matemática, Cs. Sociales y Cs. Naturales. - que potencia la educación integral a través de Talleres de informática, de artística, deporte y otros lenguajes. - que facilita la articulación pedagógica con el Programa de Investigación Científica y Tecnológica.

Los estudiantes del nivel primario podrán extender la jornada escolar en los 165 Centros Educativos Complementarios

Propuestas de actualización y formación docente: Para cada una de estas áreas se considerará: Propuestas de actualización y formación docente: Trayectorias escolares, profesionales y legajos escolares (en articulación con EP). Los CEC como institución de enseñanza y cuidado (en articulación con la Dirección de Formación Continua y con EP). Avances intensivos de los aprendizajes (en articulación con EP). Alfabetización Inicial en matemática (En articulación con la Dirección de Formación Continua).

Asistencias técnicas en territorio: Asistencia técnicas Distritales y Regionales para abordar: El Plan Supervisivo Institucional de los Directores de CEC. La construcción del Diagnóstico Participativo. La elaboración del Proyecto Educativo Institucional. La Supervisión Pedagógica del IE en el CEC.

Registros de experiencias que se desarrollan en los CEC: Relevamiento de experiencias pedagógicas: proyectos ambientales, efemérides, Ciencia y tecnología, salud. ESI. Comunitarias, otras. Evaluación de las mismas y devolución a la institución CEC. Difusión de las experiencias.

Producción de materiales curriculares para: Educación Sexual Integral Efemérides Matemática Nivel Inicial Prácticas del lenguaje Salud Integral

Proceso de Evaluación: De los enfoques y criterios comunes para la evaluación de los aprendizajes, en forma conjunta con el nivel educativo correspondiente. De las enseñanzas considerando los procesos de evaluación de la Propuesta Curricular vigente. De la institución CEC en sus dimensiones organizacionales, pedagógica y comunitaria.

Para los Equipos Orientadores Educacionales (EOE), Equipos Interdisciplinarios Distritales (EID) y Equipos Distritales de Inclusión (EDI)

Propuestas de actualización y formación docente: Trayectorias escolares, profesionales y legajos escolares. Los CEC como institución de enseñanza y cuidado. Avances intensivos de los aprendizajes.

Asistencias técnicas en territorio: Asistencia técnicas Distritales y Regionales para abordar: El Proyecto Integrado de Intervención (PII) Construcción del Diagnóstico Participativo. Construcción de legajos escolares. Proyectos de Integración con Educación Especial.

Producción de materiales: Documento de trabajo para la construcción de: Los Legajos escolares. Los proyectos de Integración con Educación Especial. Los avances intensivos de los aprendizajes escolares. Plan para prevenir la repitencia en primer año de EP. Aportes del EOE. EDI: Alfabetización total.

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN