índice Huicholes Orígenes Creencias religiosas Arte huichol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro entre culturas
Advertisements

TURISMO EN MEXICO.
Huasipungo y el indigenismo
Aspectos Sociales y Políticos de américa
PROYECTO: UN ESPACIO GEOGRÁFICO… MI ENTIDAD
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Continente americano descubierto el 12 de Octubre de 1492
Colegio de bachilleres plantel 5 tecnología de la información y de la comunicación cultura huichol alumna: *Arroy Arellano Karina A nais grupo:217 equipo:21.
cultura huichol Colegio de bachilleres plantel 5
Cultura “mixteca” CULTURA INDIGENA.
Origen y diversidad de la población americana
Los Olmecas.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
Indigenismo en México.
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
-Es imposible determinar el población exacto de la Nahua porque el censo no cuenta personas menos de cinco anos (11-12% de población original). -Ahora,
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Hicholes Los wixárikas o wixáricas (pr. uixáricas), conocidos en español como huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental,
Colegio de bachilleres plantel 5 Tecnología de la información y comunicación cultura huichol.
Zacatecas La palabra Zacatecas proviene del Nahúatl "Zacate" y "co", que significa: "Lugar donde abunda el zacate"
LAS DIFERENTES CULTURAS
Campañas de Publicidad Cooperativa
La influencia de las culturas extranjeras Profesora: L. Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”
Lenguas Indígenas en América Latina
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
Sincretismo.
¿Qué vimos la clase pasada?
HICHOLES SALBADOR.
España.
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Mtro. Felipe Adrián Vázquez Gálvez Coordinador General Servicio Meteorológico Nacional Fecha: 10 de septiembre 2011.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
México. Surge después que, a partir de la Conquista, se fusionaron dos grupos étnicos: los mexicas y los españoles. En estos bailes se percibe la influencia.
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
Consecuencias de la Conquista en América
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
POBLACIÓN EN MÉXICO.
CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSO DE PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
CULTURAS PRECOLOMBINAS 2ºESO
UNIDAD 1: Persistencia de pueblos y culturas indígenas.
¿Cómo es la población americana?
LEER ESTE TEXTO Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS DE LA HOJA Nº 2
Construcción de una identidad mestiza:
Inicios de la Conquista de América
Relato: : Mitos de Creación pueblo Huichol o Wixarika
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
PUEBLOS ORIGINARIOS: LOS MAPUCHES
Olmec, Maya, Aztec.
Profesora: Brenda Grupo:204 T.I.C II
Etnocentrismo.
Exploradores europeos y esclavitud
TOLTECAS La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c.
CONQUISTA ESPIRITUAL KENIA DIAZ Y ALONDRA DEL RIO.
Los Aztecas.
El Popocatépetl Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl «Volcan» o «No habitable», La terminación "petl"
Cuando las ciudades crecen
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
INTEGRANTES: Susan Albino Erik Flores Rocío Flores Javier López.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
El cosmos y el universo. La vida láctea y el sistema solar.
INCAICALA CONQUISTA.
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Los Toltecas surgen hacia el año 850 d.C. con la fusión de diversos grupos étnicos que habitaban o llegaban al Valle de México, como los toltecas- chichimecas.
HISTORIA DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS CULTURA, CREENCIAS Y COSTUMBRES DE LOS GRUPOS MAYAS, HUICHOLES Y YAQUIS EXPOSITOR: LOURDES CAMILIA.
Transcripción de la presentación:

índice Huicholes Orígenes Creencias religiosas Arte huichol

Huicholes: Los wixárikas conocidos en spañol como huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas.. El etnónimo huichol proviene de la adaptación al idioma náhuatl del autónimo wixarika, debido a que en idioma huichol la a puede llegar a oirse como o; r y l son alófonos y la pronunciación de x que era sibilante fue interpretada como africada tz entre los siglos siglos XVII y XVIIIspañolMéxicoSierra Madre OccidentalJalisco NayaritDurangoZacatecasetnónimoidioma náhuatlautónimo

Orígenes: El origen de esta fascinante cultura es incierto, lo que resulta indiscutible es que durante el periodo de la Conquista, muchos sobrevivientes de diversos pueblos indígenas huyeron hacia el interior de la Sierra Madre Occidental para escapar de la estela de destrucción dejada por las tropas españolas. La Sierra, al ser prácticamente inaccesible, no pudo ser conquistada, logrando proteger a los pueblos que en ella se establecieron.

Crencias religiosas La religión wixárica y la religión cora son prácticamente las únicas en México que cuentan con una población importante fuertes creencias nativistas como animistas es decir, con un arraigo religioso prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El 50 por ciento de su población practica el catolicismo.Su religión consiste en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todos ellos descendientes del sol.nativistas animistascatolicismomaízáguilasciervospeyote

¡Una cultura difernte! El amor huichol