Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
Advertisements

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCION DE ALUMNOS DEL SIPI A EL SIMAT
Educación Inclusiva: Política y Normas
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN Preguntas frecuentes : Área De Trabajo Inspección Y Vigilancia.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y PROYECCIÓN DE CUPOS.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
FOR-GE-003 Versión 02 Tolima XX Juegos Nacionales y IV Juegos Paranacionales Sede de los !BIENVENIDOS¡ -RECTORES Y DIRECTORES NO OFICIALES.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
ACOSO ESCOLAR.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
NÚCLEO 5.
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Territorialización de la Inversión
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
La transversalidad de los programas para accionar el
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
Descripción de la Unidad
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
"PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A UNIDADES MÉDICAS APLICATIVAS"
Territorialización de la Inversión
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Territorialización de la Inversión
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
Territorialización de la Inversión
de la Educación Superior”
REUNION DE ADMINISTRADORES
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO SECRETARÍA GENERAL
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Institución Educativa Equipo de Cátedra: Esp. Esteban González Lic. Prof. Sabrina Lozada Prof. Vidal Gómez Verdadero Falso.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Decreto 4635 de 2011 por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes.
Transcripción de la presentación:

Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca

MARCO NORMATIVO LEY 1448 DE 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. DECRETO 4800 DE 2011 Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones.1448 CIRCULAR DEL 11 DE MARZO DE 2014 Acceso al sistema educativo Población Víctima.

ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO - PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS La circular Nro de del 11 de marzo de 2014, expedida por la Secretaría de Educación y cultura del Departamento del Cauca, establece: El articulo 91 del Decreto 4800 de 2011, establece: “Objetivo de las medidas en materia de educación. Asegurar el acceso, así como la exención de todo tipo de costos académicos en las instituciones oficiales de educación preescolar, básica y media y promover la permanencia de la población víctima en el servicio público de la educación, con enfoque diferencial y desde una mirada de inclusión social y con perspectiva de derechos” y en consonancia con el Decreto 4807 de 2011, por el cual se establecen las condiciones de aplicación de la gratuidad.

RUTA 1. A.El estudiante llega al Establecimiento Educativo con algún documento que lo identifica cómo víctima. B.El directivo Docente lo caracteriza en el SIMAT como tal. RUTA PARA LA ASISTENCIA EN EDUCACIÓN A POBLACIÓN VÍCTIMA

RUTA 2. A.El estudiante llega al Establecimiento Educativo sin ningún documento que lo identifica cómo víctima. B.El Directivo Docente solicita a la oficina de cobertura mediante el correo electrónico: que se verifique en el sistema VIVANTO si es víctima o no. C.La Oficina de cobertura verifica en el aplicativo VIVANTO si el estudiante es víctima o no y responde al directivo docente mediante correo electrónico. D.Finalmente, si el estudiante tiene calidad de víctima el Directivo Docente o funcionario administrativo lo caracteriza como tal en el aplicativo SIMAT.

CÓMO CARACTERIZAR EN EL APLICATIVO SIMAT A POBLACIÓN VÍCTIMA? 1. Por la opción “matrícula – novedades” busco el estudiante. 2. Por el ícono “ver alumno” identifico el tipo de Población Víctima.