Telesforo Bravo Expósito, naturalista y geólogo español, nacio en Puerto de La Cruz, Tenerife, el 5 de enero de 1913 y fallecio en el mismo lugar el 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET WWW LECTURA INICIAL RECURSOS
Advertisements

Ahora puedes estudiar GEOLOGÍA en Alicante
Los ecosistemas de la Tierra
Actividades en Ecuador
LAS ISLAS GALAPAGOS LAS ISLAS ANIMALES DE GALAPAGOS
VISITA A LA LAGUNA El pasado 28 de Abril visitamos la ciudad de La Laguna. Esta ciudad es el tercer municipio más poblado de Canarias y el segundo de la.
Costas de España 13/2/14.
José Viera y Clavijo.
GEOGRAFIA Ciencia social que estudia el espacio geográfico en relación con el ser humano.
Charles Darwin y el descubrimiento de la evolución.
GALÁPAGOS Archipiélago situado en el Océano Pacífico, ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. De origen volcánico, está formado por trece islas y más.
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
Científicos exploradores y Arte
Nace en el Puerto de la Cruz (Tenerife) el 5 de enero 1913, como primogénito de tres hermanos, y muere en enero de 2002.
G E O G R A F Í A SEMESTRE CURSO UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA POR: M.C. JOSÉ ALFREDO OCHOA GRANILLO.
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
Metodología Geográfica
Mayo del 2010 Música canaria ANOCHECER DESDE EL AIRE... José Manuel.
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Diez lugares con apariencia extraterrestre
La Geografía como ciencia
Por: Maria Sol Fuentes y Monica Villalva
Los determinantes de la diversidad
TEORIA DE PANSPERMIA La teoría de panspermia ` plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y.
El mundo de los ANIMALES
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Definición de Geografía
El planeta rojo El planeta rojo
Universidad de la República TALLER DE GEOCIENCIAS La Hidrología en las Geociencias Dr. Mario A. Hernández Director Maestría en Ecohidrología Universidad.
TENERIFE FULL SUBMARINISMO EN ADEJE ARENAS NEGRAS.
ACTIVIDADES EN ECUADOR
Region Insular Subregiones.
Profesiones en Ciencia
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
EL HIERRO El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es.
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICA GEOGRAFÍA TURÍSTICA      TEMA LA PROVINCIA DE PANAMÁ     HECHO POR AYLIN ARROSTI.
ISLAS GALÁPAGOS.
ISLAS CANARIAS Por A.V. y A.C..
CÉSAR MANRIQUE Un artista lanzaroteño que nos llenó las islas de arte y color. 2º de Primaria CEIP San Sebastián. Tutora: Eva Burillo.
VIVO EN UN ARCHIPIELAGO ISLAS CANARIAS ESPAÑA FUERTEVENTURA.
Jeanne Clermon Nora Bazi Janelle Anglin Foucauld de Cromieres
Tec. Ind. / 1º Bach A / 8/12/14 Trabajo de Alain y Marcos
Recursos naturales 5° básico.
BALEARES Y CANARIAS En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir.
Cole Forson Las Islas Galápagos.
El planeta rojo En la foto aparece la superficie de Marte, junto con una de las ruedas del robot. La foto se ha realizado desde el robot Curiosity. En.
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
Selección Natural Integrantes: Fabrizio Anchorena José M. González José L. Gutierrez Danny Baeza Alexander Fleming Las Condes Departamento de Ciencia Profesores.
PATRONAS DE LAS ISLAS CANARIAS
Comunidad autónoma de Canarias.. Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de.
Archipiélago de Puerto Rico
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
Presentación y fotografías JUAN LUIS ALVAREZ PUJOL Santa Cruz de Tenerife, 23 de junio de 2009.
Gran Telescopio de Canarias Realizado por: Gabriel Ardila Vidal.
Observatorio Del Teide Gara, Sheila, Alejandra y Adriana.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
Ciencias de La Naturaleza.
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
Las Canarias y las Baleares
ORGANIZACIÓN POLÍTICA,
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
03/06/2016 Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro.
Conociendo Gran Canaria El pequeño continente de las Canarias.
PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA
TENERIFE y BELLEZA.
Puerto de la Cruz (Tenerife)
Animales y plantas en la naturaleza.
AVES.
Transcripción de la presentación:

Telesforo Bravo Expósito, naturalista y geólogo español, nacio en Puerto de La Cruz, Tenerife, el 5 de enero de 1913 y fallecio en el mismo lugar el 7 de enero de Desde pequeño entabló una relación muy directa con la naturaleza. Martiánez se convirtio en su laboratorio particular donde observaba los animales de los charcos intermareales. También se hace consciente de los diferentes microclimas de la Isla. Asimismo, apreciaba las evoluciones de las aves y escudriña sus nidos, también cogía erizos terrestres para llevárselos a su casa y estudiarlos de cerca. Desde joven combina la lectura con la fotografía, una pasión que le acompañó toda su vida.

Catedrático de Petrología y Director del Departamento de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna. Sus investigaciones científicas se basaron en las aguas subterráneas y en la vulcanología de Canarias. Entre sus numerosas publicaciones destaca, sin duda, la Geografía general de las Islas Canarias (1954 – 1964). Fue un defensor a ultranza del origen volcánico del archipiélago. Descubrió la rata fósil gigante “Canarryomis bravoi” y los restos fósiles del lagarto gigante “Lacerta máxima”.