PEDRO Y LA ROCA Abril – Junio 2016. Si Cristo te preguntara: ¿Quien soy yo para ti? ¿Qué responderías? EXPERIENCIA PERSONAL INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
Advertisements

EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
LA INVITACIÓN AL DISCIPULADO
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
PROVERBIOS SABIDURÍA DIVINA Universitario Enero - Marzo 2015
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015
PROVERBIOS SABIDURÍA DIVINA Universitario Enero - Marzo 2015
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
Abril - Junio 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO?. ¿Por qué razón Pablo dice que la encarnación es “indiscutible”? (1 Timoteo 3:16) INTRODUCCION EXPERIENCIA PERSONAL.
JESÚS, EL MEJOR MAESTRO Abril - Junio de 2015.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril - Junio de ¿Cuál es la diferencia entre la Pascua y la Cena del Señor? INTRODUCCION EXPERIENCIA PERSONAL.
Abril - Junio 2015 CRISTO, SEÑOR DEL SÁBADO. ¿Qué distingue al sábado como una doctrina, del sábado como una experiencia? ¿Por qué es necesario que apreciemos.
EL REINO DE DIOS Abril - Junio de El Padrenuestro comienza “Venga tu reino” y termina “Porque tuyo es el reino” (Mateo 6:10, 13). ¿De qué modo estas.
LA MISIÓN DE JESÚS Abril - Junio de 2015.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN Abril - Junio de 2015.
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Abril - Junio 2015 LA MISIÓN DE JESÚS.
Abril - Junio de 2015 LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Abril - Junio 2015 CRUCIFICADO Y RESUCITADO. ¿De qué modo la fe en la Creación y la fe en la Resurrección se refuerzan mutuamente? INTRODUCCION EXPERIENCIA.
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
Julio – Setiembre 2015 Abraham, el primer misionero.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
Julio – Setiembre 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO.
Julio – Setiembre 2015 JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES.
El llamado profético de Jeremías
Julio – Setiembre 2015 Pedro y los gentiles. INTRODUCCION ¿Qué significa “gentil”? ¿Qué significa “acepción de personas”? SABERES PREVIOS.
Julio – Setiembre 2015 FELIPE COMO MISIONERO. INTRODUCCION ¿Qué significa “eunuco”? ¿Qué significa “Felipe”? SABERES PREVIOS.
Octubre – Diciembre 2015 La crisis continúa. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Qué significa conocer a Dios? Explica tu respuesta… INTRODUCCION.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cuál es la función de la fe, y cuál es la de las obras, y cómo se relacionan con la experiencia.
Octubre – Diciembre 2015 De vuelta a Egipto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cómo reaccionarías si alguien cercano a ti abusara de tu confianza y te dejase profundamente.
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
La gran controversia y la iglesia primitiva U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Enero – Marzo 2016 La gran controversia y la iglesia primitiva.
Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Enero – Marzo 2016 Crisis en el Edén. Concepto CCE: Al declarar la enemistad entre la serpiente y la mujer, Dios anunció el plan de salvación que trae.
16 de abril 2016 EL SERMÓN DEL MONTE TEXTO CLAVE: Mateo 7:28, 29 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 3.
La guerra visible e invisible Abril – Junio 2016.
La Iglesia militante U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
9 de abril 2016 COMIENZA EL MINISTERIO TEXTO CLAVE: Mateo 4:19 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 2.
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE Abril – Junio 2016.
La controversia continúa U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
2 de abril 2016 HIJO DE DAVID TEXTO CLAVE: Mateo 1:21 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 1.
Comienza el ministerio Abril – Junio Concepto CCE: El reino de la gracia de Dios se está estableciendo ahora, el establecimiento completo será en.
Lección 1 COMIENZA EL MINISTERIO «EL LIBRO DE MATEO» IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA © PR. ANTONIO LÓPEZ GUDIÑO UNIÓN ECUATORIANA MISIÓN ECUATORIANA.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Hijo de David Abril – Junio EXPERIENCIA PERSONAL Menciona tu árbol genealógico: Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, Trastatarabuelos, Pentabuelos.
EVENTOS DE LOS DÍAS FINALES Abril – Junio ¿Qué señales de tránsito conoces? ¿Por qué son importantes las señales de tránsito? EXPERIENCIA PERSONAL.
PABLO Y LA REBELIÓN «REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Lección 10.
Pedro y la Roca Abril – Junio Concepto CCE: Comprender la identidad de Jesús nos permite experimentar más de su poder en nuestras vidas. INTRODUCCIÓN.
COMIENZA EL MINISTERIO Abril – Junio ¿Qué fue lo que te motivó a bautizarte? Explica tu respuesta… EXPERIENCIA PERSONAL INTRODUCCION.
Abril – Junio 2016 Los últimos días de Jesús. Concepto CCE: Repasar las horas finales de Jesús sobre la tierra es transformador. Nos capacitará para elegir.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JESÚS Abril – Junio ¿Qué significa “libertad”? Explica tu respuesta… EXPERIENCIA PERSONAL INTRODUCCIÓN.
Abril – Junio 2016 Eventos de los días finales. Concepto CCE: Los eventos finales causan una carencia temporaria. No obstante, anuncian la derrota de.
Abril – Junio 2016 Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús)
LA GUERRA VISIBLE Y LA INVISIBLE Abril – Junio 2016
La Redención U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Octubre – Diciembre 2015 El yugo de Jeremías. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cuáles son algunas de las señales que nos ayudan a diferenciar entre las profecías.
Pedro y la Roca Abril – Junio 2016
La fe del Antiguo Testamento
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
PEDRO Y LA ROCA Lección 8 «EL LIBRO DE MATEO»
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
LA VENIDA DE JESÚS Abril - Junio 2015.
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Transcripción de la presentación:

PEDRO Y LA ROCA Abril – Junio 2016

Si Cristo te preguntara: ¿Quien soy yo para ti? ¿Qué responderías? EXPERIENCIA PERSONAL INTRODUCCIÓN

¿Qué significa “Cristo”? ¿Qué significa “identidad”? SABERES PREVIOS INTRODUCCIÓN

TEMA: La identidad de Cristo y su correlación con la iglesia. APRENDIZAJE ESPERADO: Explicar lo que la Biblia afirma acerca de la identidad de Cristo y su correlación con la iglesia. INTRODUCCIÓN

¿Qué dice la Biblia acerca de la identidad de Cristo y su correlación con la iglesia? INTRODUCCIÓN PREGUNTA DE ANÁLISIS

Cristo es la gran Roca sobre la cual se construye la iglesia (Deuteronomio 32:3, 4, 15, 18; 1 Corintios 10:4; 3:11; Hechos 4:12). “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán” Mateo 16:16,18 a. La Roca eternal

“Después que Pedro fue inducido a negarse a sí mismo y a depender en absoluto del poder divino, recibió su llamamiento a trabajar como subpastor… (Lucas 22:32)” ( Los hechos de los apóstoles, p. 410) b. Una revelación del corazón EVIDENCIA

Lee Mateo 17:1-9 ¿Qué sucedió aquí, y por qué era muy importante tanto para Jesús como para sus discípulos? Satanás gana una ventaja al mezclar mentiras con cada verdad que viene de Dios. Muchas veces, esas mentiras se convierten en tradiciones y doctrinas de hombres. c. Verdades a medias EVIDENCIA

Respetar nuestras obligaciones terrenales. Respetar las leyes que controlan el contexto en que vivimos Respetar los principios divinos. Construir nuestras vidas sobre la verdad de Dios APLICACIÓN

Según Mateo 16:24, ¿qué significa recorrer el camino de Cristo? Los sacerdotes, levitas y rabinos estaban exentos de pagar impuestos. La pregunta acerca de si Jesús el Señor del templo, había pagado el impuesto del templo era un desafío a su ministerio. REFLEXIÓN

1.La declaración de Pedro acerca de que Jesús era “el Cristo, el Hijo del Dios viviente”; significa que: A.Jesús era el Mesías, en cumplimiento de las promesas hechas a Abraham y Pablo B.Que Jesús era mucho mayor que un profeta, como otros sugerían. C.El ministerio de Jesús era igual que el de Juan el Bautista D.Todas las anteriores. 2.La frase “sobre esta roca”: A.Para los católicos, significa que Pedro fue el primer Papa. B.Según la Biblia Pedro se refiere a Jesús, y no a sí mismo, con imágenes de rocas C.En la Biblia se encuentra la imagen de Dios y de Cristo como una roca D.Todas las anteriores EVALUACIÓN

3.Marca, verdadero (V) o falso (F): A.Jesús dijo: “¡Quítate de delante de mí, Satanás!”, porque, Pedro había llegado a ser una amenaza para la misión de Cristo ( ) B.En la transfiguración, la esperanza del mundo, la salvación del ser humano, fue el tema de diálogo ( ) C.La pregunta hecha a Jesús, si había pagado el impuesto del Templo era un desafío a su ministerio. ( ) 3.Cuando Jesús dijo a Pedro: “¡Quítate de delante de mí, Satanás!”: A.El problema de Pedro era que estaba tratando de proteger a Jesús B.El problema de Pedro era que estaba tratando de manejar a Jesús C.El problema de Pedro era que estaba siendo sobreprotector con Jesús D.Todas las anteriores EVALUACIÓN

En una hoja escribe lo que Cristo significa para tu vida. Compártelo en tu Facebook. ACCIÓN

Dr. Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática