INTRODUCCIÓN n Es innegable la importancia que han tenido los recursos naturales en el desarrollo de Chile n Basta mencionar el Salitre en el siglo XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Debate Universitario sobre la Reforma Energ é tica Mesa 2. Pol í tica energ é tica de M é xico; Diagn ó stico, posibilidades y necesidades II. Elementos.
Advertisements

PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
Energía mareomotriz.
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
PROBLEMA ENERGÉTICO EN CHILE Controversia
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
Energías Renovables y No renovables
Energía Mareomotriz.
El medioambiente Dipali Gupta, Angela Gao, Shreeya Bhatia, Syeda Haque.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
La Energía Eólica.
“El futuro del Ferrocarril de larga distancia de pasajeros”
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Producción y Transportación de Energía M.I. Víctor Manuel Mora Romo.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
11 Noviembre 2010 Santiago - Chile. 2 GDF SUEZ en el Mundo €79.9 billones Ventas * 200,650 Empleados * 72,7 GW Potencia Instalada * * Datos a Diciembre.
Noviembre de Sociedad Empresa Austral Andina S.A (47%) y Sorgent.e Chile S.A. (53%) Objetivos: Desarrollar proyectos ERNC sustentables y en armonía.
Proyectos de Generación Eléctrica Solar Fotovoltaica La Experiencia de Solarpack Jon Segovia Socio Director Solarpack
 Carla Moya Arceu  Constanza Rojas Mura  Katherine Pérez Vásquez  Lisette Olivares Gahona  Paula Vargas Brilladero Universidad Católica del Norte.
Energía Soncesolar La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Por: Agustina Sammartino Y Julia Bronstein. Hay zonas en el mundo donde es imposible dar un paso sin pisar a alguien, y territorios donde podrías caminar.
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
ENERGÍAS Energía eólica Energía hidráulica o hidroeléctrica Energía nuclear.
ENERGÍA A PARTIR DE LOS RÍOS 14 de abril del 2008 Ingeniería Civil Industrial Bijou Coderch, Felipe Fernández, Constanza Mateluna, Lynette Molina, Makarena.
PLANEAMIENTO OPERATIVO I SEMESTRE DE 2014 Centro Nacional de Despacho Reunión Mensual de Operaciones Panamá, 28 de enero de
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Capítulo 7. Energía Hidráulica Energía potencial acumulada. Potencia, carga y caudal. Capacidad mundial y nacional actual. El primer elemento motriz. Tipos.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Dimensionamiento de embalses, centrales hidroeléctricas, sistemas.
Energía Hidráulica En Argentina existen muchas represas que generan energía hidráulica, pero las más importantes son la de “Yacyretá” y la de “El Chocón”
Trabajo práctico de CyT
¿Cómo se genera corriente eléctrica por medios eólicos?
Energía oleomotriz.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
INGENIRÍA INFORMÁTICA 6 “A” DESARROLLO SUSTENTABLE TEMA. 5.4 Flujo energético en comunidades humanas. INTEGRANTES DEL EQUIPO ANA CECILIA CELESTINO MAXIMINO.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Energía Renovable Liette M. Venes Molina National College University ITTE 1031L ONL.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN n Es innegable la importancia que han tenido los recursos naturales en el desarrollo de Chile n Basta mencionar el Salitre en el siglo XIX y el Cobre en el siglo XX. n La explotación de estos recursos no solo generó el financiamiento para el avance económico y social de la Nación, sino que además contribuyó a la creación de una generación de profesionales especializados que desarrollaron tecnologías nacionales. n Mi exposición versará sobre un recurso natural que puede emular los mencionados, en el desarrollo del presente siglo XXI y que puede convertir a nuestro país en la Arabia Saudita de la energía renovable. Esta es la Energía del Mar.

ENERGÍA DEL MAR LA NUEVA OLA EN ELECTRICIDAD LA CARRERA MUNDIAL POR EL LIDERAZGO ANÁLISIS DE PROYECTOS NACIONALES ANÁLISIS DE PROYECTOS NACIONALES

EXPECTATIVAS DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS RENOVABLES

¿PORQUÉ ENERGÍA DEL MAR? n Generar energía de los océanos no es una idea nueva, 1200 años antes de Cristo, campesinos represaban mareas para mover molinos. n Durante 50 años se ha tratado de convertir, la abundante energía del mar, en una industria competitiva; pero la economía de los combustibles fósiles y la poca rentabilidad política de asumir la necesidad imperiosa de cambiar la matriz energética, aún a costa de intereses inmediatos, por una renovable, la han hecho ir cuesta arriba. n A la fecha se han desarrollados diversas tecnologías para aprovechar la energía del mar: olas, diferencias térmicas, presión de las rompientes, mareas, etc.; pero las más promisorias, porque se asemejan a plantas hidroeléctricas de pasada,que conocemos, son las que aprovechan las corrientes del mar. Además tienen el más bajo impacto ambiental y la mayor seguridad de suministro de todas las formas de producir energía n La mayor experiencia proviene de plantas mareomotrices de barrera que cierran estuarios. También se pueden hacer en playas extendidas, formando muros rectos o circulares, que acumulan las mareas en la alta y las dejan escurrir en la baja. Pero, se critican por problemas ambientales. n La principal dificultad técnica es diseñar materiales que soporten los agresivos ambientes marinos con poco mantenimiento. n Para resolver este estancamiento es imprescindible que los Estados asuman su responsabilidad histórica con el desastre ambiental y económico que se pronostica, a corto plazo.

TECNOLOGÍAS PARA CORRIENTES MARINAS n La tendencia es aprovechar los grandes avances de la industria de energía eólica, sobre todo en metalurgia, marinizando sus dispositivos. El agua salada es 832 veces más densa que el aire, por lo que una hélice marina requiere una cuarta parte de la superficie de una aérea para producir la misma energía. n El rendimiento “agua alambre” de estos sistemas es bajo: 26%, como lo han demostrado campos de hélices marinas ya instalados, experimentalmente, en varios países y por lo tanto el costo de generación es relativamente alto, por ello la necesidad de investigar otros métodos. n Uno de los más promisorios es el de la turbina vertical Davis, derivada de la turbina eólica Darrieux, diseñada por el Ingeniero Francés del mismo nombre. La idea es obligar a que toda el agua de las corrientes pase por las turbinas. Para ello se construyen Vallas Marinas, a lo ancho de canales de mar o ríos que tengan flujos de más de 2 m/seg. de velocidad. n La Valla Marina puede hacer competitivo su rendimiento eléctrico comparado con Plantas Hidroeléctricas porque su infraestructura es pagada, en gran parte, por su uso como conexión vial.

TURBINAS EÓLICAS MARINIZADAS 10 MW POR KM CUADRADO, US $ 0,06 POR KWH

OPTIMIZACIÓN VIADUCTO CON TURBINAS VERTICALES DAVIS

LA FISICA DE LA VALLA MARINA n La Aerodinámica y la Hidrodinámica son primos en Física n El diseño avanzado aeroespacial de la Turbina Davis permite que los alerones se muevan 6 veces más rápido que el agua n Una corriente marina de 8 nudos (4 m/seg), como las que existen en el Canal Chacao, equivale a un viento de 390 km/h; pero absolutamente SEGURO y predecible n La energía extraíble por sólo una Valla Marina en el Canal de Chacao de 2000 m de ancho, 40 m de profundidad y 10 nudos de velocidad sería: n E = ½ p A v 3 C watt = 0,5 x1025x 2000x40x5 3 = Megawattsx0,45 ± MW

¿COMO ESTAMOS EN CASA? n Disponemos de uno de lo más grandes recursos de energía marina del mundo, en todas sus formas. n Pero nuestro gran tesoro es la abundancia de fuertes corrientes de mareas, que son las más económicas de implementar. n Nos favorece enormemente nuestro Sistema Interconectado Central, con sus numeroso embalses para compensar la periodicidad del suministro mareomotriz. n Los numerosos canales del Sur nos permiten proyectar diversos tamaños de emprendimientos desde 1 MW en el Canal de Tenglo hasta Megawatts en el de Chacao, por ejemplo. n Estamos en situación de tomar el liderazgo, si adoptamos el programa de desarrollo de Escocia y las tecnologías de Canadá n Una línea de transmisión submarina podría abastecer el Norte de Chile y resolver un problema geopolítico.

POTENCIAL ENERGÉTICO DE LAS OLAS

EJEMPLO DE TRANSMISIÓN ISLANDIA TIENE UN PROYECTO DE 1800 KM PARA VENDER MEGAWATTS DE ENERGÍA GEOTÉRMICA A EUROPA ( PERDIDAS EN LA CONDUCCION 9 %)

CONSECUENCIAS DE CONSTRUIR UNA VALLA MARINA EN CHACAO 1 ENERGÍA ABUNDANTE SEGURA Y PREDECIBLE A US$ 0,02 EL KWH 2 UNA ENERGÍA DE ESE TIPO PASARÍA A SER LA POTENCIA BÁSICA DEL SIC, REGULARIZANDO LA ALTA VARIACIÓN DE PRECIOS DEBIDO A LAS FLUCTUACIONES CLIMATOLÓGICAS 4 POSIBILIDAD CIERTA DE PRODUCIR HIDRÓGENO LÍQUIDO PARA CONSUMO INTERNO Y EXPORTACIÓN 5 DESARROLLO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE GENERACIÓN ELECTROMARINOS. 6 CREACION DE NUMEROSOS TRABAJOS TÉCNICOS BIEN REMUNERADOS. 7 PONER FIN A LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE CHILE

ROL DEL GOBIERNO n Es imperativa la necesidad de la intervención de los gobiernos en el desarrollo de tecnologías nuevas, que puedan resolver problemas generales de futuro, puesto que la empresa privada, por lo normal, no lo hace. n Gran parte de los últimos avances tecnológicos, de que disponemos, como ser: computación, redes satelitales, energía nuclear, antibióticos, etc.,nacieron gracias a intervenciones estatales. n El gobierno a dictado, últimamente, algunas leyes de fomento a las energías renovables con incentivos muy modestos para la importancia del problema. n Este debiera financiar una Planta Mareomotriz piloto, porque ningún privado va a financiar un proyecto comercial, mientras no vea una funcionando. n O como Alemania y Dinamarca, en el desarrollo de la energía solar y eólica, subsidiar tarifas e impuestos.