 El sistema nervioso, esté esta compuesto por núcleo central sistema linfático y hemisferio, esta es una de las bases biológicas de la conducta del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El sistema nervioso y los sentidos
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El sistema Nervioso.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
Tejido Nervioso.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso: Organización y Función
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Luis Alberto De Jesús Ortiz NCBTO CC-PSYC ONL PSICOLOGIA Profesora: Maricé Rivera.
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
Estructuras que componen el sistema nervioso Luis M. Castillo Vega PSYC2510 Harry Rosario Luis M. Castillo Vega PSYC2510 Harry Rosario.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
Estructuras que componen el sistema nervioso
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Zulimar Pérez Cuervo Prof. Dra. Hécmir Torres Cuevas 3/5/2014.
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
Trabajo 3.1 Presentación Oral. Presentación. Mi nombre es Frank Jimenez Tengo nací el 10 de Julio de 1956 en La Habana Cuba. Emigre a los Estados Unidos.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
 NCBTO C-PSYC ONL (Psychology) NCBTO C-PSYC ONL (Psychology NCBTO C-PSYC ONL (Psychology  Unidad 3: Bases biológicas.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
Profesora: Lismar Vera
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Transcripción de la presentación:

 El sistema nervioso, esté esta compuesto por núcleo central sistema linfático y hemisferio, esta es una de las bases biológicas de la conducta del ser humano y este esta compuesto de neuronas, del sistema nervioso, el sistema endocrino, el sistema nervioso esta compuesto de sistema central y el periférico, el sistema endocrino se compone de sustancias químicas y glándulas.

Que son las neuronas  Son células individuales que conforman las unidades mas pequeñas del sistema nervioso, el cuerpo puede llegar a tener hasta 100,000 millones de neuronas,estas varían en sus tamaños y formas se especializan en recibir y transmitir información (Morris y Maisto 2009), y estas no se reproducen como otras células (Lorenzo 2000), los mensajes externos o internos que llevan las neuronas son las sensaciones de dolor y placer entre otros.

Neuronas  Las neuronas están compuestas de dendritas estas recogen los mensajes del exterior,estas son unas fibras cortas que se ramifican a partir del cuerpo celular, nervio o tracto es un grupo de axones unidos como alambres en un cable eléctrico, estos axones son una fibra larga que se extiende a partir del cuerpo celular y es la que transmite los mensajes de salida a las neuronas vecinas a un musculo o glándula  Algunos axones están cubiertos por una capa blanca y grasosa llamada mielina, la mielina se encuentra pellizcada a intervalos, lo que hace que el axón parezca una cuerda de salchichas microscópicas no todos tienen esta cubierta, los que la tienen se les conoce como materia blanca y los otros que no la tienen materia gris.

Continuación La vaina de la mielina tiene dos funciones la primera consiste en proporcionar aislamiento por lo que las señales de las neuronas adyacentes no interfieren entre si, las segundas incrementan la velocidad con la que se transmiten las señales (Morris y Maisto 2009)

Clases de las neuronas  Neuronas sensoriales o aferentes, estas transmiten mensajes de los órganos a la medula espinal, músculos o al encéfalo.  Motoros o deferentes estas llevan mensajes de la medula espinal o del encéfalo a los músculos y glándulas.  Las células gliales, estas mantienen a las neuronas en su lugar e impiden que pasen sustancias nocivas por el torrente sanguíneo. Al encéfalo formando la capa de la mielina también le proporcionan alimento y eliminan los productos de desecho.  células Gliales son muy importantes en el aprendizaje y la memoria por ende afectan las respuestas del encéfalo a las nuevas experiencias.

La comunicación entre las neuronas  Principales neurotransmisores  Aceticolina, la degeneración de esta se ha relacionado con el Alzheimer.  Dopamina, esta implicada en la esquizofrenia y el mal del Parkinson  Serotonina de la depresión  Noreprinefrina, afecta la activación, la vigilia el aprendizaje la memoria y el estado de animo.  Endorfinas, inhiben el dolor, estas se liberan cuando se hace mucho ejercicio  Glutamato, se relaciona con la memoria de largo plazo y la percepción del dolor.

El sistema nervioso central  El sistema nervioso central esta compuesto de encéfalo y medula espinal.  Este constituye la base central de la conciencia y la razón, es en donde se encuentran integradas todas las emociones la memoria y el aprendizaje la manera de actuar pensar y sentir ante las situaciones se encuentran regida por el encéfalo

Como es la comunicación entre las neuronas  Cuando las neuronas se encuentran en estado de polarización, su membrana celular mantiene un equilibrio en el cual conserva dentro de si partículas eléctricamente cargadas, impidiendo así que otras cargas entren y dejando que otras floten libremente de un lado a otro de la membrana. Cuando la neurona es estimulada durante una fracción de segundo la membrana pierde el control y se vuelve permeable (habilidad para ser penetrada )por iones de sodio o iones de carga positiva (despolarización)esta da lugar a una reacción de cadena ósea de la neurona a otra.  A todo este proceso se le conoce como impulso nervioso o alteración transitiva potencial de acción en la permeabilidad de la membrana que envuelve al axón y la distribución de cargas eléctricas que se presentan en ese lugar (Davidoff 1989)

Partes el encéfalo  Corteza cerebral  Lóbulo occipital -recibe y procesa la información visual  Lóbulo temporal- olfato audición balance y equilibrio emociones, motivaciones comprensión del lenguaje y procesamiento visual complejo  Lóbulo parietal - proyección sensorial y áreas de asociación capacidades visuales y espaciales.  Lóbulo frontal – conducta dirigida a metas concentración control emocional y temperamento proyección coordina mensajes de otros lóbulos, soluciona problemas complejos y participa en muchos aspectos de la personalidad.

 La medula espinal es un cable complejo de neuronas que se desplaza hacia abajo por la espina dorsal conectando el encéfalo con la mayor parte del resto del cuerpo.  Un trauma recibido en la medula espinal por diversas causas, puede ocasionar que la persona quede inmóvil. Si esta se cortara, muchas partes del cuerpo quedarían inmóviles.  El sistema nervioso somático, percibe las imágenes olores, sonidos, temperatura también realiza acciones como comer leer jugar bebes  El sistema autónomo es de suma importancia para los funciones corporales como respiración, circulación y digestión.

 El sistema nervioso se compone por el sistema simpático y parasimpático  El sistema simpático transmite el mensaje al cuerpo que requiere acciones inmediatas como de emergencia, como cuando te asustas y corres o tu corazón late fuerte  El sistema parasimpático, es la rama del sistema nervioso que calma y relaja el cuerpo  Actúa cuando la situación de alerta o crisis paso, y es tiempo de estar en calma, en este tiempo los latidos bajan su intensidad. La respiración se vuelve mas lenta. ( Morris y Maisto 2009)

Referencias Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2012). Conducción nerviosa. Recuperado de htm Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2012). Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Recuperado de 79.htm Boeree, G. (s.f.). La neurona. Recuperado de