Mg. NELLY DIOSES LESCANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Los diptongos y los hiatos
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
-Reglas de la acentuación-
Reglas de Acentuación.
¡ACENTUEMOS BIEN! Español Universidad de Viena.
¿Qué es una sílaba?.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
ACENTUACIÓN.
TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Prof. Gabriel Reymundo Pujay Cuarto de Secundaria
Los diptongos y los hiatos
LENGUA ESPAÑOLA II GRADO EN HUMANIDADES
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
USO DE LA TILDE.
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
Acento.
Diptongos, hiatos y triptongos
Bienvenidos.
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
La Acentuación y el Acento Ortográfico
Programa de Lenguaje y Comunicación
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
Módulo Instruccional Acentuación
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
La acentuación en español
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Los diptongos y los hiatos
La importancia de la ortografía.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Mg. NELLY DIOSES LESCANO CEPRE -- USS COMUNICACIÓN Mg. NELLY DIOSES LESCANO

ORTOGRAFÍa

CONCURRENCIA VOCÁLICA DIPTONGO TRIPTONGO HIATO Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u) Cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. Tipos Siete posibles Clases Encuentro de dos vocales abiertas Crecientes (Vocal cerrada+ vocal abierta uai uei iai iei iau ioi uau Encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona Decrecientes (Vocal abierta+ vocal cerrada Formado por dos vocales cerradas Encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica

TILDACIÓN DIPTONGO TRIPTONGO HIATO (Reglas generales) (Regla general de diptongos) (Reglas generales) Dos vocales cerradas las que están en contacto, tilde en el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho, la tilde va sobre la vocal cerrada Se coloca la tilde en la vocal abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis... Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías La vocal tónica es abierta, se tilda sobre ella, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán... triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos Onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con acento prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu... También sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde

TILDE EN PALABRAS COMPUESTAS Palabra compuesta de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla Si las palabras se unen mediante guión, cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente En los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente, se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la tilde se mantiene: dé-me, movió-se... ACENTUACIONES DOBLES Poseen doble acentuación las siguientes palabras: alveolo – alvéolo; chófer – chofer; conclave – cónclave; dinamo – dínamo; fútbol – futbol; gladíolo – gladiolo; medula – médula; olimpiada – olímpiada; omoplato – omóplato; ósmosis – osmosis; pabilo - pábilo. Una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), dáselo (de da), entrégaselo (de entrega) ... Palabras terminadas en -iaco/-íaco (y sus correspondientes femeninos) Hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos

EL ACENTO ORTOGRÁFICO - TILDE UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA PROCESO METODOLÓGICO Acento es la mayor intensidad que se da a una sílaba al pronunciar una palabra. - Separar en sílabas - Ubicar la sílaba tónica - Identificar la clase de palabra según la ubicación de la sílaba tónica. - Aplicar la regla de tildación. Comprende dos actividades: La localización del acento; La graficación del mismo. Por este motivo se habla de dos tipos de acento: uno, prosódico que solo se distingue fonéticamente y, el otro llamado ortográfico que se grafica. LA SILABA.- Unidad fonética en que se divide la palabra pronunciada. Silabear es separar en sílabas una palabra. UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA - Oxítonas - Paroxítonas - Proparoxítonas - Superproparoxítonas Monosílabos no se tildas, salvo excepciones. Las oxítonas se tildan: cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Las paroxítonas se tildan: terminan en consonante menos “n”, “s” o vocal Proparoxítonas y paroxítonas. Se tildan todas. REGLAS DE TILDACIÓN