Webinar con William Vegazo Muro.  El Perú constituye un país rico en ecosistemas y zonas de vida al poseer tres reservas de biósfera que contribuyen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
Advertisements

Objetivos de la RENPA: - Coordinación de todos los sistemas generales de gestión. - Intercambio de Información. - Colaboración en programas estatales.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
“Oxapampa – Asháninka – Yánesha”
Con música de fondo (suban volumen) Un jardín regado por el mar.
… Castilla y León.. 5ª Ponencia: RESERVAS de la BIOSFERA en CASTILLA y L. Conservación de los recursos naturales y culturales. Experiencia de Turismo.
¿Cómo se está tratando actualmente
PROYECTO YASUNÍ.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
ECOLOGÍA Clase # 5 TEMA: Problemas Ambientales Incendio Forestal
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado Febrero 2010.
LOS RECURSOS NATURALES
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
PATRIMONIO NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
RIQUEZA NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
AREAS NATURALES PROTEGIDAS RESERVAS DE LA BIOSFERA.
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
Zonas de Amortiguamiento de la Áreas Naturales Protegidas y su Desarrollo Sostenibles.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE Proyecto “Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en.
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD 14 LA GESTIÓN DEL PLANETA
El Desarrollo Sostenible
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
Patrimonio natural de Costa Rica.
Espacios naturales protegidos
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
Espacios naturales protegidos 1.-¿Que son? 2.-Tipos 3.-Espacios naturales protegidos en Osuna.
Integrantes: Rosaura San Martín Mariana Cano Morales.
Desarrollo sustentable
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CLASES DE ECOSISTEMAS Presentado por: Maria Fernanda Buitrago, Sebastián Andrés Rodríguez, Juan Felipe Zorro.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
X Seminario Internacional de Patrimonio Natural, Cultural y Desarrollo Sostenible Riobamba, de junio de 2014 Patrimonio Natural Jorge Ellis Sector.
Areas Protegidas De Honduras.
Humedales de Panamá.
Unión Equinoccial Nombre Marca Equinoccio Unión Ecuatorial Compromiso Ecuatorial.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Clasificación de ecosistema
Recursos naturales.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
TEMA 3. PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E HISTÓRICO: GEODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1.GEODIVERSIDIAD:  Antecedentes  Evolución del concepto:  Geodiversidad.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Ariel Rodríguez Rivera Núm. Est.: BIOL ONL Profesora: W. Rosado.
La biodiversidad en México
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Estrategias Principales Utilizadas en Biología de la Conservación.
Principales estrategias de la biología la conservación Preparado por: juan carrasquillo.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Webinar con William Vegazo Muro

 El Perú constituye un país rico en ecosistemas y zonas de vida al poseer tres reservas de biósfera que contribuyen a la conservación y al desarrollo sostenible, destacó hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg.

 Destacó que el país cuenta con las reservas Huascarán, Manu y Noroeste, así como la de Oxapampa-Asháninka-Yanesha, aunque esta última se encuentra en proceso de ser reconocida por la Unesco

 Como se recuerda, las reservas de biósfera son refugios terrestres o acuáticos creados para promover una relación equilibrada entre el hombre y la naturaleza, contribuyendo a satisfacer las necesidades de las generaciones futuras

 Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres y marinos costeros o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en mérito al Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB de la Unesco).