NUESTRO SISTEMA SOLAR (primera parte) ASIGNATURA : FISICA NIVEL SEGUNDO MEDIO – 2010 CARLOS A. TAPIA DURAN Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VAMOS A VER CUANTO HEMOS APRENDIDO…
Advertisements

El sol y su sistema solar
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
“El universo”.
¡EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA!
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
A. Aponte Marín El Sistema solar A. Aponte.
Un poco de Astronomía.
El UNIVERSO.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
Chiara Nicole Angeli y Juan Pablo 
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
El universo.
EL UNIVERSO.
La Tierra es un planeta azul
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
Sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central: EL SOL, más los ocho planetas que giran a su alrededor.
El sistema solar creado por: benjamín Ortiz roda.
Creado por : María Somesan
Componentes del Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR. CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR La Unión Astronómica internacional aprobó, en agosto del 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del.
SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
Julieta Fierro UNAM Xena.
UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR El sol con atmósfera.
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.
VIDA EN OTRO PLANETA ….
Maite Ceballos Instituto de Física de Cantabria
                                      El Universo.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
INFORMATICA EDUCATIVA
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
Sistema Solar Nathalia Carlosama Erazo Paula Hernández Informática Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 21 de 2013.
Sistema Solar Nathalia Carlosama Erazo Paula Hernández Informática Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 21 de 2013.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El sistema solar y la Tierra
“El sistema solar”.
El sistema solar.
EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR. CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR La Unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006 una nueva clasificación de los cuerpos del Sistema.
Sistema Solar.
Evaluación.
EL UNIVERSO.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
EL UNIVERSO.
El sistema Solar Una cacera de l'àrea d'astronomia i adreçada a alumnes de 4t de la ESO Francesc Bonilla, Álex Hernández y Erik Noguera
NUESTRO SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
SISTEMA Fx PARA DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE EXPOSICIÓN Fx : factor propio de un objeto que da una idea del brillo del mismo. A menor valor, más brillante.
El sistema solar.
“El sistema solar”.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD 5-TIERRA Y UNIVERSO -programa el universo-history.com Carl seagan-el cosmos VISITE-EL PLANETARIO USACH Galaxia-tipos de galaxia-busque wikipedia.
NUESTRO UNIVERSO Mª DEL MAR GÓMEZ MORENO. EL SISTEMA SOLAR.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Tema 1 – punto 2 02 – LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
Bienvenidos Disfruta de conocer. MERCURIO.
Transcripción de la presentación:

NUESTRO SISTEMA SOLAR (primera parte) ASIGNATURA : FISICA NIVEL SEGUNDO MEDIO – 2010 CARLOS A. TAPIA DURAN Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

El sistema solar Ubicado en la galaxia llamada Vía Láctea Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Vistas de la Vía Láctea Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA COMO NUESTRO SOL Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

FORMACION DE UN SISTEMA PLANETARIO ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA ( SOL ) Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Formación de un Planeta Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

PRIMEROS INSTANTES DEL SISTEMA SOLAR Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Componentes del Sistema Solar Estrella central : El Sol Planetas conocidos : son 8 ( Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno Cinturón de Asteroides ( entre Marte y Júpiter ) Meteoritos Cometas Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Imágenes del Sol Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Estructura del Sol Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

ECLIPSE Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Mercurio Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Mercurio Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Mercurio Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Tamaño comparativo MERCURIOTIERRA Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

VENUS Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

VISTAS DE VENUS INFRARROJAOPTICA Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

VENUS Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

TIERRA Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

TIERRA Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Datos sobre la estructura de la Tierra Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

LUNA Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Marte Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Marte Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Imágenes del paisaje marciano Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Lunas de Marte FOBOS DEIMOS Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Tamaño comparativo Tierra Marte Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

JÚPITER Ganimedes Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

LUNAS DE JÚPITER Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

JÚPITER Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán

Estructura de Júpiter Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento de Física y Química - Carlos Tapia Durán