ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Químicas para Herencia
Advertisements

EL CÓDIGO GENÉTICO.
“Introducción a regulación génica ”
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácido desoxirribonucleico
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
ADN – Ácido desoxirribonucleico
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Información Genética y Proteínas
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
ACIDOS NUCLEICOS.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Ácidos nucleicos.
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Ácidos Nucleicos, estructura Ácidos nucleicos Polinucleótidos Muchos nucleótidos.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Ácidos Nucleicos María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Diferencia entre Adn y arn
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Replicación, transcripción y traducción
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
ACIDO RIBONUCLEICO.
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Síntesis de ARN y proteínas
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Síntesis de Proteínas.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN

ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo un ser vivo. El ADN es el lugar donde reside la información genética de un ser vivo.

ESTRUCTURA DEL ADN En 1953, el bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico Francis Crick publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su modelo adquirió tal importancia para comprender la síntesis proteica, la replicación del ADN y las mutaciones, que los científicos obtuvieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina por su trabajo.

ESTRUCTURA DEL ADN Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice.

ESTRUCTURA DEL ADN Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: Adenina (A), Guanina (G), Timina (T) y Citosina (C).

ESTRUCTURA DEL ADN La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.

ESTRUCTURA DEL ADN Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena.  Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.

FUNCIONES DEL ADN Las funciones biológicas del ADN incluyen: Almacenamiento de información (genes y genoma) Codificación de proteínas (transcripción y traducción) Autoduplicación (replicación del ADN) Para asegurar así la transmisión de la información a las células hijas durante la división celular.

FUNCIONES DEL ADN ALMACENAMIENTO DE INFORMACION (GENES Y GENOMAS) El ADN es la molécula que codifica las instrucciones para crear un ser vivo casi igual a aquél que le da origen. Todas las células que forman a un organismo tienen la misma información genética. Esta cualidad, la de hacer copias exactas de sí mismo, es una característica esencial del material genético y está relacionada con la replicación del ADN.

FUNCIONES DEL ADN CODIFICACION DE PROTEINAS TRANSCRIPCION: Es el proceso por el que se transmite la información contenida en el ADN al ARN. Este proceso se lleva a cabo por la ARN polimerasa que utiliza como molde una de las dos hebras del ADN, la denominada hebra codificante. Durante el proceso de transcripción se reconoce un sitio específico de la molécula de ADN en el que se van a unir las enzimas. TRADUCCION: Es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en un ARN mensajero va a ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva a cabo en los ribosomas.

La transcripción del ADN Es el proceso por el que se transmite la información contenida en el ADN al ARN. Este proceso se lleva a cabo por la ARN polimerasa que utiliza como molde una de las dos hebras del ADN, la denominada hebra codificante. Durante el proceso de transcripción se reconoce un sitio específico de la molécula de ADN en el que se van a unir las enzimas.

La traducción del ADN Es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en un ARN mensajero va a ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva a cabo en los ribosomas.

FUNCIONES DEL ADN REPLICACIÓN DEL ADN Durante este proceso, las dos cadenas originales se separan en los puentes hidrógeno, entonces cada una, por separado sirve de molde a partir del cual dos nuevas hebras complementarias se forman con nucleótidos disponibles en la célula. A este modo de duplicación se lo llama modelo semiconservativo.