Corteza Cerebral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
El sistema nervioso y los sentidos
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José roberto martínez abarca
C8 HISTOLOGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL. AFASIAS.
DRA.. HELEN MORALES CASASOLA
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Hemisferios cerebrales
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
INTEGRANTES DEL EQUIPO
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL SN
Arco reflejo.
Anatomía topográfica neurológica
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
TELENCEFALO Se forma después del primer mes de vida embrionaria, se origina de la vesícula anterior y da origen a los hemisferios cerebrales, separados.
Organización del cerebro
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Modelo funcional del Sistema Nervioso
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
CORTEZA CEREBRAL.
Corteza Cerebral.
El cerebro humano..
EL SISTEMA NERVIOSO.
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Emmanuel Castro Martel
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
NEURONA.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
La neurona.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Cerebelo Dr Juan Carlos Trujillo Nieves M.D.
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
Corteza Cerebral.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
PSICOLOGIA. Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Gladys Natalia Corredor
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC
MR1 DEYSI DANIELA ORDINOLA CALLE INCN INCN. GENERALIDADES GROSOR: Varia de 1.5 a 4.5mm ANCHO: 2.5mm 10 a 20 mil millones de neuronas. + del 80% + Gruesa.
Transcripción de la presentación:

Corteza Cerebral

La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. La cual está compuesta por sustancia gris y se ha estimado que contiene aproximadamente 10.000 millones de neuronas. El espesor de la corteza varía de 1,5 a 4,5 mm. Esta corteza es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad de un surco. La corteza cerebral, al igual que la sustancia gris de cualquier otro sitio del sistema nervioso central, consiste en una ,mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos.

La superficie del hemisferio cerebral consiste en: La Arquicorteza (formación hipocámpica). La Paleocorteza (áreas olfatorias y algunas límbicas) . La Neocorteza, que posee seis láminas.

La corteza se compone de hileras verticales de neuronas, que se agrupan en columnas o módulos más grandes. Cada módulo responde sólo a un tipo específico de señal: aferente o eferente. La maduración de la organización columnar requiere la exposición a experiencias sensoriales al principio de la vida posnatal.

La corteza cerebral alberga diferentes tipos de neuronas, las más notables son las células piramidales en las láminas 3 y 5. Son más notables en las áreas de asociación. En las áreas sensitivas primarias, las células estrelladas son prominentes en la lámina 4. Estas interneuronas rara vez se ven en las áreas motoras. El área motora primaria contiene células gigantes piramidales (de Betz).

En ella se encuentran células nerviosas clasificadas según su forma en: 1) células piramidales. 2) células estrelladas, 3) células fusiformes, 4) células horizontales de Cajal y 5) células de Martinotti. Las células piramidales: Llevan este nombre por la forma del cuerpo celular. La mayoría de los cuerpos celulares miden de 10 a 50 mm de longitud. Las células estrelladas: A veces también denominadas células granulosas debido a su pequeño tamaño, tienen forma poligonal y su cuerpo celular mide aproximadamente 8 mm de diámetro.

Las células fusiformes: Estas tienen su eje mayor vertical ala superficie y están concentradas principalmente en las capas corticales más profundas. Las células horizontales de Cajal: Son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente en las capas más superficiales de la corteza. Las células de Martinotti: Son pequeñas células multipolares presentes en todos los niveles de la corteza.

Fibras Nerviosas de la Corteza Cerebral Las fibras nerviosas de la corteza cerebral están dispuestas de dos formas que son: Las fibras radiales: Las cuales discurren en ángulos rectos hasta la superficie cortical, estas incluyen las fibras entrantes aferentes de proyección, de asociación y comisurales que terminan dentro de la corteza. Las fibras tangenciales: Estas corren paralelas a la superficie cortical y en su mayor parte son ramas colaterales y terminales de fibras aferentes.

Capas de la corteza Cerebral Estas se dividen según la parte que conformen dentro de dicha corteza, las cuales se dividen en 6 capas que se describen de la siguiente manera: 1. Capa molecular (capa plexiforme): Ésta es la capa más superficial; consiste principalmente en una red densa de fibras nerviosas orientadas tangencialmente. 2. Capa granular externa: Esta capa contiene un gran número de pequeñas células piramidales y células estrelladas.

3. Capa piramidal externa: Esta capa está compuesta por células piramidales; el tamaño del cuerpo celular, de éstas aumenta desde el limite superficial hasta los límites más profundos de la capa. 4. Capa granular interna: Esta capa está compuesta por células estrelladas dispuestas en forma muy compacta, en ella hay una gran concentración de fibras dispuestas horizontalmente conocidas en conjunto como la banda externa de Baillarger. 5. Capa ganglionar (capa piramidal interna): Esta capa contiene células piramidales muy grandes y de tamaño intermedio , dispersas entre las células piramidales hay células estrelladas y células de Martinotti.

Capa piramidal externa 6. Capa multiforme (capa de células polimórficas): Aunque la mayoría de las células son fusiformes, muchas son células piramidales modificadas, cuyos cuerpos celulares son triangulares u ovoides, las células de Martinotti también son conspicuas en esta capa. Hay muchas fibras nerviosas que entran en la sustancia blanca subyacente o salen de ella. 1 Capa molecular 2 Capa granular externa 3 Capa piramidal externa Capa externa de Baillarger. 4 Capa granular interna Capa ganglionar (capa piramidal interna) 5 Capa interna de Baillarger. Capa multiforme (capa de células polimorfas) 6

los axones de las células principales se conectan con otras neuronas en tres formas. Las neuronas de proyección transmiten impulsos a centros subcorticales, como el cuerpo estriado, el tallo cerebral, la médula espinal o el tálamo (que recibe los axones de las células fusiformes). Las neuronas de asociación establecen conexiones con neuronas corticales en otros lados del mismo hemisferio. Los axones de las neuronas comisurales continúan hacia la corteza del hemisferio opuesto. La mayor parte de las fibras comisurales constituye el cuerpo calloso; un número más pequeño se conecta con las áreas corticales de los lóbulos temporales a través de la comisura anterior.

Dominancia cerebral Un examen anatómico de los dos hemisferios cerebrales muestra que las circunvoluciones y las cisuras corticales son casi idénticas, además las comisuras cerebrales, especialmente el cuerpo Calloso y la comisura anterior; proporcionan una vía para que la información recibida en un hemisferio sea transferida al otro. La destreza manual, la percepción del lenguaje el habla son áreas funcionales de conducta que en la mayoría de las personas están controladas por el hemisferio dominante. La percepción espacial, el reconocimiento de caras y la música son interpretados por el hemisferio no dominante. Se cree que los dos hemisferios del recién nacido tienen capacidades equipotenciales. Durante la infancia, un hemisferio pasa lentamente a dominar al otro y sólo después de la primera década de vida la dominancia queda establecida.