Colegio Benito Nazar 4° grado «A».

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
Advertisements

Formación para la Adolescencia
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Algunos ejemplos de comunidad son:
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
INSTITUCION EDUCATIVA
¿Cómo criar sin violencia
COMUNICACIÓN EN EL MATRIMONIO.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
EL AMOR.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Programa para el estudio y la difusión
Oración.
Mujeres Especiales.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Sobreprotección y acompañamiento
FAMILIA Y VALORES.
Objetivos formativos.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Los Secretos del Amor Abundante Adam J. Jackson
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Un Amigo de Verdad Para ti Mujer.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Percibirás una sutil diferencia
LOS VALORES ELABORADO POR: PROFRA. ERIKA PAULIN..
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Después de un tiempo Percibirás una sutil diferencia Entre dar una mano Y socorrer un alma ...
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Un Gran Hombre.
Mónica Isla Oyarzún.
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
¿CÓMO SER UN BUEN O UNA BUENA DEPORTISTA?
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ABECEDARIO DEL AMOR.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
El Noviazgo.
Desarrollo Físico y Salud
Manejo de emociones en los niños
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
El libro de cómo cuidar a nuestro hijo.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Construyendo relaciones saludables
Convivencia social. Celina Hernández González
CEIP “ Antonio García Quintana”
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Aprendí.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
VIRTUD ORDEN.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
percibirás una sutil diferencia
Los Secretos del Amor Abundante
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
LOS OCHO ASPECTOS DE LA |SUPERACIÓN PERSONAL.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

Colegio Benito Nazar 4° grado «A»

Educación para el Amor 2da. parte "El amor no es cosa que se aprende y, sin embargo ¡no hay nada que sea más necesario enseñar! "Juan Pablo II

El amor es el sentimiento fuerte que uno siente hacia un hombre o mujer. El amor representa la unión y la confianza. Flia. Albor Para nosotros la palabra amor significa brindarle todo lo mejor de uno al prójimo sin esperar nada a cambio Flia. Aurelio Costa La palabra amor significa expresar sentimientos (respeto, confianza, compañerismo, solidaridad) a las personas con las cuales convivimos diariamente. Flia. Huamani Llallire El amor es dar al ser querido lo mejor de uno. Estar atento a lo que necesita y sentir feliz. Es ayudar al prójimo, entender sus problemas y ayudarlos. Flia. Fasoli La palabra amor significa el bien verdadero. Flia. Li El amor es un sentimiento fuerte y poderoso que une a las personas y las llena de felicidad. Flia. Serino El amor es un sentimiento que no tiene egoísmo, que sabe compartir, entender. El amor es paciencia… Sin amor nada se construye, nada crece. El amor es combustible que todo lo puede y que todo lo cura Flia. Morillas Es un sentimiento alegre. Flia. Lazzaro El amor es dar cariño, dulzura y abrazos. Es respetar y perdonar. Es el sentimiento que une a una familia. Flia. Raggio Alvarez El amor es la felicidad de compartir todo y estar con los seres queridos. Flia. Vazquez El amor es un sentimiento que te hace querer al prójimo . Flia. Kübler El amor es demostrar a la otra persona que la querés, dándole cariño, escuchándola, prestándole atención Flia. Rossi El amor es querer mucho a alguien, sentimientos hacia la familia y amigos Flia. Zas La palabra amor significa que todo lo puede, hasta la persona más mala y más odiosa si le brindas un poco de amor, se ablanda su corazón, eso quiere decir la importancia de brindarle amor a una persona. Flia Hernández La palabra «amor» encierra todo el sentimiento que una persona puede tener hacia otra, tratando de cuidarla, protegerla, ayudarla, como así también necesitarla. Flia. Conde

La información y el conocimiento El conocimiento y el cuidado del cuerpo La información y el conocimiento Se brinda en la familia Una familia es un ambiente protector cuando brinda a todos sus miembros lo que necesitan para crecer sanos, desarrollarse, vivir sin violencia, con la seguridad de que cuentan con el apoyo familiar para enfrentar retos y resolver problemas. Una familia que protege a sus integrantes: Los quiere y respeta. Evita la violencia. Se preocupa por el bienestar de todos. Les brinda educación, cuidados, buena alimentación, ejemplos positivos y otras experiencias propias de un estilo de vida saludable. Los enseña a prevenir riesgos y los protege de los peligros. Tiene normas y valores. Los enseña ser responsables y a tomar decisiones. La Organización Mundial de la Salud define a la salud como «El estado de completo bienestar físico, psíquico y social».

Un Estilo de vida saludable La familia entrega los fundamentos de una sana valoración personal. Es en la familia donde de forma espontánea se experimenta el ser amado, en ella surge el amor y la aceptación incondicional por los hijos. Es en el hogar donde, por excelencia, se les querrá tal cual son. Para saber que es amado, el niño debe experimentar muestras de cariño: una caricia, una palmadita, una sonrisa, el cuidado de su persona, el postre preferido, el almuerzo que le gusta, o simplemente decirle cuánto le queremos, va dejando en su corazón una marca imborrable que le hará saberse aceptado, amado y seguro de sí. Por otra parte, esto ira cultivando su corazón para demostrar de la misma manera el amor.

Cada familia tiene sus costumbres, tradiciones, valores, hábitos y reglas, lo cual forma un estilo de vida. Los estilos de vida saludables protegen contra los riesgos y ayudan a los hijos a crecer sanos y felices. En la siguiente tabla se muestran sus características: Los Hábitos: Son comportamientos que se repiten constantemente. A veces se repiten mecánicamente, sin pensar. Por ejemplo: la higiene, el ejercicio, la lectura, la alimentación sana, entre otros.

Más allá de los cuidados básicos (higiene del cuerpo, nutrición, limpieza del entorno), los cuidados de mantenimiento se extienden a prácticas deportivas regulares, tiempo de descanso adecuado , una buena vida afectiva y una vida relacional sólidas.

Otro factor importante que ayuda al conocimiento y valoración de sí mismo es el establecer al interior del hogar límites claros y realistas y reconocer el esfuerzo y logros que vaya realizando el niño. Para esto es muy necesario conocer a cada hijo y descubrir qué es lo que necesita en particular.

Educar en el amor es sobre todo crear buenos hábitos, por ello son necesarios esos límites y reglas claras, que no deben ser impuestos por la violencia o las amenazas…

…sino con responsabilidad, cariño y respeto.

Para terminar, algunas sugerencias para que el niño desarrolle buenos hábitos: Tener un plan de horarios, para que todos aprendan a organizar sus tiempos Acostarlos a las misma hora, antes que mamá y papá. Asistir regularmente y con puntualidad al jardín o a la escuela. Enseñarles a cuidar sus cosas, haciendo, por ejemplo, que ordenen sus juguetes y su ropa. Hacerles preparar su mochila y sus elementos escolares. Valorar la verdad. Cumplir con los hábitos regulares de higiene, como lavarse las manos antes de comer. Enseñarles a tolerar pequeñas frustraciones y aceptar las propias limitaciones. Eso les enseñará a vivir con fortaleza y no rendirse ante el fracaso.