INDICE DE USO DEL AGUA – IUA Fuente: Estudio Nacional del Agua 2010. IDEAM. Fuente: Corpocesar 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DREAM TEAM María Esther Ordaz Mario Ulises Martínez Nastllely Zenteno.
Advertisements

La intervención humana en los ecosistemas
Colombia en la implementación del SCAE
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Programa Sectorial Objetivos
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
1. La ciudad de México es una de las ciudades mas contaminadas del mundo. 2. La principal fuente de contaminación son los automóviles. 3. La contaminación.
Conservación.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
POLITICAS AMBIENTALES
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Herramienta de explicación
Problemas medioambientales en España
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
MINISTERIO DEL AMBIENTE
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Prácticas para la PAU Geografía
Prácticas para la PAU Geografía
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Contaminación.
Nombre: Blanca Alicia Islas Montero Matrícula: Sección: Correo electrónico:
Hidroeléctricas En Cundinamarca Maria Mónica Arias, Gabriela Gamboa, Daniela Moreno y Valeria Cifuentes.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA PARTE I: MARCO GENERAL DE LAS EVALUACIONES REGIONALES DEL AGUA ERA CAPÍTULO 1: CONTEXTO.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
Los tipos de contaminasion mas importantes
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
La atmósfera.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Políticas y acciones que impulsa el MARN en el Corredor Seco de El Salvador 15 de julio de 2015.
SALDÍVAR Importancia del manejo integral de una cuenca hidrológica en la prevención de impactos ambientales negativos: vulnerabilidad y cambio climático.
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
Fondo de Agua de Santa Marta
Ciencias Naturales 2°básicos.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
LA TECNOLOGIA EN EL PLANETA.
Sistema de parques nacionales
¿Podría la acción humana afectar un ciclo biogeoquímico?
El estudio del medio ambiente Por Mariantonia Cadena, Carlos Andres Garces, Esteban Carvajal 10B.
Los seres vivos y el medio.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS”
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Índice Educación de Calidad.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
 Conjunto de ecosistemas con caracteres parecidos que ocupan una parte del planeta.
El desmonte en el Chaco argentino Chiara A. Lombardi M. Dante A. Rossi 3er año L.VM.
1 ALFREDO NAVARRO PÉREZ 3ºA Las Tablas de Daimiel es un parque natural situado en Castilla y la Mancha en el que se encuentra un humedal prácticamente.
Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.
Los problemas medioambientales de España
IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.
Capítulo II - a CONTENIDO CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Transcripción de la presentación:

INDICE DE USO DEL AGUA – IUA Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM. Fuente: Corpocesar 2016.

INDICE DE CALIDAD DEL AGUA – ICA Fuente: Corpocesar Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM.

INDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA – IRH Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM.

INDICE DE VULNERABILIDAD HIDRICA POR DESABASTECIMIENTO – IVH Fuente: Corpocesar Índice de vulnerabilidad hídrica, condiciones año medio,2010 Índice de vulnerabilidad hídrica, condiciones año seco,2010 Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM.

INDICE DE ALTERACIÓN POTENCIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA – IACAL (AÑO MEDIO) Fuente: Corpocesar Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM.

ÍNDICE DE ARIDEZ Fuente: Corpocesar e IDEAM 2017.

TASA ANUAL DE DEFORESTACIÓN Fuente: Corpocesar Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_1990 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2000 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2005 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2010 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2012 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2013

CAMBIO EN LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUE NATURAL Fuente: Corpocesar Mapa de Cambio de Bosque Cesar_CAMBIO_00-05_ Landsat_C_ Mapa de Cambio de Bosque Cesar_CAMBIO_90-00_ Landsat_C_

PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUE NATURAL (PSBN) Fuente: Corpocesar Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_1990 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2000 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2005 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2010 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2012 Mapa de Bosque no Bosque_Cesar_2013

TASA ANUAL DE CAMBIO DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR DIFERENTES COBERTURAS (TCDC) Fuente: Corpocesar 2016.

SUPERFICIE DE COBERTURA VEGETAL AFECTADA POR INCENDIOS (SCVjt) Fuente: Corpocesar 2016.

SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS Fuente: Corpocesar 2016.

EMISIONES GEI Fuente: Corpocesar 2016.

PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE AFECTADA POR EROSIÓN Fuente: Corpocesar 2016.

PROPORCIÓN DE ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE REPORTANDO CUMPLIMIENTO DE LA NORMA Fuente: Corpocesar 2016.

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE ICA POR CONTAMINANTE (ICA) Fuente: Corpocesar 2016.

CONCENTRACIÓN PROMEDIO, POR CONTAMINANTE Fuente: Corpocesar 2016.

DENSIDAD DE PUNTOS DE CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA POR UNIDAD DE SUPERFICIE Fuente: Corpocesar 2016.

ICA (Aguas Subterráneas) Fuente: Corpocesar 2016.