Lugares mágicos de Canarias Pps Ángel Fuente: “Internet”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

Viaje Virtual… OCEANÍA.
Cerca de la ciudad peruana de Ica y al borde de un tórrido desierto, se encuentra el oasis de Huacachina, el único oasis que existe en Sudamérica. Las.
Canarias formas del relieve.
LA RUTA DE LAS MARAVILLA DE GUATEMALA
LAS ISLAS GALAPAGOS LAS ISLAS ANIMALES DE GALAPAGOS
Alumnos de 6º PR. Curso Después de leer cada uno de los textos, si quieres una pista, haz clic con el ratón y aparecerá una imagen sobre ese.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Las Islas Canarias Bien: Saber información general sobre las Islas Canarias. Muy bien: Busca más detalles sobre las islas. Excelente: Enseñame 5 hechos.
Mayo del 2010 Música canaria ANOCHECER DESDE EL AIRE... José Manuel.
Emocionante Carrera de Submarinos en el Mar de Cortés
Diez lugares con apariencia extraterrestre
ESTRECHO DE GIBRLTAR IImágenes de un lugar pequeño, pero impresionante, celebrada hoy por el Reino Unido y España,... que tiene el único aeropuerto.
Actividades En EcuadorTurismoTurismo Interno. Deportes PlayerosBuceo GalápagosCiclismo MontañosoTarabitasObservación de AvesVista de Ballenas.
Parques nacionais de España
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
Extraños lugares click.
El pasado 1 de Noviembre, se dio a conocer el ganador del certamen “La octava maravilla del mundo”. Participaron más de 50 países con 330 destinos,
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
Isla de Lanzarote JCA 2015.
Gran Canaria es una isla del Archipiélago Canario situada en el Océano Atlántico, junto a las costas del norte de Africa y que pertenece políticamente.
La Octava Maravilla del mundo Torres del Paine Musica - Bordemar
MARAVILLAS DE LA NATURALEZA.
LOS LÍMITES DE ÁFRICA.
MALTA 2015 FCT ALICIA PROPÍN BRAVO.
Actividades en ecuador
Bienvenidos al Xorret de Catí. El entorno con más senderos de la provincia. El paraíso del caminante. Vas a poder disfrutar de las fotos de una hermosa.
Glass Beach es una playa en el Parque estatal MacKerricher cerca de Fort Bragg creada hace muchos años, debido a que la gente arrojaba basura en una.
Cueva de Valporquero La cueva de Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, y a 47 km de la capital.
Jeanne Clermon Nora Bazi Janelle Anglin Foucauld de Cromieres
Begoña Luengo Santacreu
LUGARES TURISTICOS DE SOLOLÁ
La mejor experiencia de vida. Puerto Vallarta El municipio de Puerto Vallarta está situado al poniente del estado, en las coordenadas 20°40′N 105°16′O.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
BLANCA Y NEGRA.
Es sin duda el atractivo natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados.
Avanzar manualmente ESTRECHO DE GIBRLTAR Imágenes de un lugar pequeño, pero impresionante, reclamado hoy por el Reino Unido y España,... que tiene el.
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA
Jericoacoara - Ceará Brasil
Hogar del lago más hermoso del mundo, el Lago de Atitlán... sus tesoros eco turísticos son sumamente valiosos, al igual que la belleza de los trajes de.
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
Autor: Giancarlos Pecho Torres 1. Mancora 2. Ica 3. Tortugas 4. Lambayeque 5. Punta Sal 6. Huanchaco 7. Arequipa 8. Piura 9. Asia 10. Tacna.
Islas Canarias. Hablo sobre… la geografía el clima la historia las islas –Tenerife –Fuerteventura –Gran Canaria –Lanzarote –La Palma, La Gomera y El Hierro.
Cuestionario previo 1.¿Dónde están las islas?
Sur de gran canaria.
Ecosistemas o pisos de vegetación en las vertientes orientadas al norte:
RESERVE AHORA LOS DESTINOS TURISTICOS MAS EXCENTRICOS DE MEXICO.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
ESPAÑA Geografía y clima.
Italia - Patrimonio de la Humanidad Cinco tierras Producción: ZWS D
España.
Tulum : la ciudad amurallada frente al Mar Caribe.
Automático Imágenes Clic Texto “Games That Lowers Play” James Last.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
Un pps de Eliza en URUGUAY es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad,
Guayadeque Un tesoro natural preciado por su belleza inusual.
Por: Yanemis Almaguer Pina Mejora la forma en que los puertorriqueños ven a Puerto Rico, nuestra salud física y emocional, nuestra vida social; nos hace.
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
Parque Nacional Tasman, Nueva Zelanda – En los hermosos parques de esta isla ubicada al sur de Nueva Zelanda se pueden apreciar playas de diferentes colores.
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
03/06/2016 Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro.
Conociendo Gran Canaria El pequeño continente de las Canarias.
Esta es una perfecta captura de la montaña vista desde un campo de cultivo de té verde.
GARAJONAY.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Top 10 Lugares encantados Son lugares que parecen librados a la imaginación… pero en la escala de la naturaleza. Y son la prueba de que los paisajes de.
Transcripción de la presentación:

web: http://ppsdeangel.wordpress.com/ Lugares mágicos de Canarias Pps Ángel Fuente: “Internet” “Islas Canarias” Los Sabandeños web: http://ppsdeangel.wordpress.com/

Playa de las Teresitas, Tenerife A pesar de ser la playa más conocida y turística de la ciudad de Santa Cruz está alejada del tumulto de la ciudad. Tiene aproximadamente 1 kilómetro de arena dorada y fina y está protegida de las corrientes y las olas por un rompeolas en el que se puede pescar Su arena clara se trae regularmente del Sahara.

El Hierro La isla más pequeña de las Canarias es, en sí, un lugar mágico. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2000 y tan sólo cuenta con tres municipios poblados por el hombre: Valverde, La Frontera y El Pinar. Paisajes volcánicos, bosques de laurisilva, montañas, acantilados dramáticos y especies endémicas, como el lagarto gigante de El Hierro, te esperan para que los explores a tu ritmo en una tierra prácticamente despoblada y apartada del mundo. Pero también bajo la superficie del océano encontrarás uno de los mejores lugares de Europa para bucear.

Playa de Benijo, Tenerife Es uno de los arenales más bonitos de la isla de Tenerife y está situada en la zona Norte de la isla. La playa de Benijo es de arena negra de origen volcánico y se caracteriza por el gran oleaje, así que extrema las precauciones a la hora de bañarte. Cerca de la playa hay un kiosco que está abierto todo el día. El lugar es perfecto para descansar ya que está alejado de la ciudad y suele ser un remanso de paz. La mejor manera de llegar es en coche.

Parque Nacional del Teide, Tenerife Se trata del Parque Nacional más visitado de las Afortunadas y del país. El pico más alto de España (3.718 msnm) se erige, imperante, en el centro de la isla de Tenerife .A partir de los 2.500 metros ya son pocas las especies vegetales que pueblan las laderas, siendo una de ellas la preciosa y frágil violeta del Teide. El paisaje en esta parte final del ascenso al volcán es de una belleza casi lunar. Pero la verdadera magia del lugar la conocieron los guanches. Echeyde era el nombre dado por ellos al volcán. En su lengua significa “morada de Guayota, el maligno”. La leyenda dice que Guayota secuestró a Magec (el dios Sol) y lo encerró en las profundidades del volcán, dejando a la isla sumida en la oscuridad. Los guanches convocaron a Achamán, su dios supremo, y le pidieron ayuda. Achamán derrotó a Guayota y selló la boca de Echeyde con el demonio dentro. Bonitas leyendas de mundos perdidos.

Playa de El Médano, Tenerife En el municipio de Granadilla de Abona, junto a la pequeña localidad turística de El Médano, está la playa del mismo nombre, la más extensa de la isla con sus dos kilómetros de longitud. La fina arena dorada invita a pasear hasta su límite sur, donde se alza un singular cono volcánico, la Montaña Roja, un espacio natural protegido por su alto valor ecológico. La playa de El Médano cuenta con todo tipo de servicios, además de un bonito paseo marítimo. Este rincón de Tenerife es perfecto para hacer windsurf. Y sus aguas son tranquilas y de poca profundidad, perfectas para bañarse

La Cueva de los Verdes, Lanzarote En el norte de la isla de Lanzarote, en el municipio de Haría, existe un túnel de 6 km de largo que lleva hasta el mar. La cueva se formó gracias a la actividad eruptiva del volcán de La Corona, hace miles de años. Durante siglos, en sus cavidades se escondieron los habitantes de la isla en los numerosos ataques de piratas y otros invasores. En los años 60 del siglo pasado, el artista lanzaroteño Jesús Soto diseña un juego de luces y música y se acondicionan más de un kilómetro de pasajes de la cueva para que sean visitados por el público. Pasea por galerías con techos de hasta 50 m de altura, contemplando el juego de luces y formas talladas en la roca en tonos ocres, verdes y rojizos. La música te abstrae totalmente del mundo exterior.

Playa de Maspalomas, Gran Canaria La de Maspalomas es una playa con dunas inmensas y bellísimas. Tiene tramos aislados y solitarios en los que se puede practicar nudismo y que están bastante bien señalizados, además de bastantes chiringuitos en los que saciar la sed y reponer fuerzas. Los surfistas suelen encontrarse en la curva que une Maspalomas con Playa del Inglés (la de Gran Canaria, hay otra con el mismo nombre en La Gomera). Paseantes, nudistas o surferos, todos se mezclan en esta playa de película.

Reserva Natural de los Lobos, Fuerteventura El pequeño islote de Los Lobos se encuentra a unos 2 km de la costa de Fuerteventura y se llega a él tomando las embarcaciones que salen del puerto de Corralejo. Dunas y piedras volcánicas conforman pequeñas playas y calas por las que pasa un sendero del que no está permitido salirse para preservar este frágil ecosistema. El tour por la isla puede llevar un par de horas aunque deberás añadir otros 30 minutos si asciendes la única colina que despunta en la isla, La Caldera. Se puede pedir permiso para realizar acampada nocturna.

Playa de las Canteras, Gran Canaria Este extenso arenal, en la vertiente del poniente del istmo de Guanarteme, es la playa más popular de la ciudad de Las Palmas. Su categoría de playa excepcional viene dada por su arrecife o barra natural, a 200 metros de la orilla. Ve al atardecer y deja que los colores de la puesta de sol llenen el entorno… ¡Te enamorarás!

Parque Nacional de Garajonay, La Gomera Ocupando casi un décimo de la superficie total de La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay es considerado como la mayor muestra de laurisilva que queda en Europa. La laurisilva es un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en la Era Terciaria tapizaba casi todos los rincones del Viejo Continente. Hoy en día la laurisilva europea sólo puede encontrarse en las islas macaronésicas (Azores, Canarias, Cabo Verde (África), Madeira e Islas Salvajes). Recorre los kilómetros de senderos que discurren entre los árboles, cubiertos por un manto de humedad y jalonados por formaciones basálticas en forma de roques y peñascos. Eso sí, para que no pierda la magia, visita Garajonay fuera de temporada y entre semana porque es el tercer Parque Nacional más visitado de Canarias y el quinto de España.

Playa del Inglés, La Gomera La playa del Inglés de la Gomera es una playa muy hermosa de arena negra casi virgen, rodeada de dunas y por debajo del inmenso risco de La Merca. Es un lugar precioso en el que la lengua de arena, las montañas y el mar llenan de magia el paisaje. Esta playa es bastante popular entre la comunidad nudista y naturista a nivel mundial, aunque si quieres ir en bañador no tendrás problemas. Eso sí, ¡cuidado con las olas! Y también con confundirla con su homónima en Gran Canaria.

Observatorio astrofísico Roque de los Muchachos, La Palma Los cielos que se extienden sobre las islas Canarias son limpios y claros y son varias las islas que poseen observatorios astronómicos de calidad mundial. En la isla de La Palma se encuentra el potente telescopio del observatorio astrofísico de Roque de los Muchachos, a unos 2.426 m de altitud. Cuando llegues a él no te limites a mirar hacia el firmamento y baja la mirada para disfrutar de la vista del mejor Parque Nacional de la isla: la Caldera de Taburiente. La mayoría de los días, las condiciones atmosféricas crean otro espectáculo visual impresionante, como es el mar de nubes que tendrás bajo tus pies.

Playa las Conchas de Teguise, La Graciosa La playa de las Conchas está en la diminuta isla de La Graciosa, al norte de Lanzarote y que pertenece administrativamente al municipio de Teguise). Flanqueada por la imponente Montaña Bermeja, es un rincón idílico desde el que se ven con total claridad Montaña Clara, Alegranza y los Roques del Este y Oeste. Se trata de un lugar rústico y aislado, al que se accede a pie y que no deja nunca indiferente. El contraste de colores es impresionante, la arena dorada, el agua turquesa con infinidad de matices azules, la espuma blanca reluciente, la montaña roja como el fuego con tímida vegetación verdosa, un muro de rocas negras brillantes, y todo bajo un limpio cielo azul e iluminando por un sol omnipresente.

Dunas de Maspalomas, Gran Canaria Al sur de la isla de Gran Canaria encontramos un pequeño desierto, de unas 400 hectáreas, junto al mar. Este sistema de dunas halófilas posee oasis donde abundan las aves y algunas especies de lagartos endémicas. Comienza tu ruta en la playa del Inglés y adéntrate en las dunas para terminar en La Charca y el cauce del barranco de Fataga. El viento cada día perfila formas distintas a unas dunas que invitan a la relajación. Contempla bellos amaneceres y atardeceres sentado en ellas.

Playa del Papagayo, Lanzarote Punta Papagayo es una zona de playas de arena dorada muy agradable y perfecta para los amantes de tumbarse al sol y remojarse en aguas turquesas. De hecho, los arenales de esta zona son los mejores de todo Lanzarote… aunque a veces sean difíciles de encontrar, por su remota ubicación o el difícil acceso. Si te atreves a descubrir lugares como la fabulosa Playa del Papagayo tendrás que aventurarte por carreteras sin asfaltar hasta llegar a este pequeño paraíso. Además de arena, agua y sol aquí también hay un caserío en ruinas popular entre la comunidad hippie. Por si fuera poco, disfrutan de las mejores vistas de la isla vecina de Fuerteventura. Relájate y disfruta de la experiencia

Cuchillos de Vigán, Fuerteventura Fuerteventura no es sólo surf y playas de ensueño. Aunque este reclamo natural no deja de ser apetecible, hay también lugares mágicos que le dan un toque diferente al concepto de belleza paisajística. Este es el caso de las extrañas montañas que conforman los llamados Cuchillos de Vigán, en la costa sureste de la isla. Se le dio este nombre por su peculiar forma. Los montes y laderas han ido tomando la forma de cuchillos que parecen querer clavarse en las aguas del Atlántico. La cima más alta no llega a los 500 metros y entre los cuchillos se extienden valles de tierra oscura donde habita una nutrida flora autóctona y una fauna caracterizada por la presencia de guirres, águilas pescadoras y halcones de berbería. No existen carreteras asfaltadas que lleven al lugar, lo que le hace ser poco explorado y le dota de una magia aún más especial.

Playa del Golfo, Lanzarote La playa del Golfo en Lanzarote es una playa de cantos de lava negra increíble, casi irreal debido a su origen volcánico. Ideal para tomar el sol y descansar, meterte en el agua puede ser algo peligroso debido a las fuertes corrientes que afectan al mar en toda la zona oeste de la isla. Te impresionarán las paredes de rocas, la laguna de color verde que hay casi al lado y el negro intenso de las piedras de lava. Después de pasar un día de sol y playa, quédate a cenar o tomar unas cañas en los excelentes restaurantes del lugar. Tu estómago y tu paladar te lo agradecerán.

Playas de Fuerteventura - Cofete La isla de Fuerteventura es un verdadero paraíso natural. Aquí hay playas para todos los gustos, tanto de arena blanca como negra, y por si fuera poco el agua del mar se tiñe de un precioso color turquesa. Quizás por eso este paraíso es el lugar perfecto si lo que queremos es relajarnos tomando baños de sol y mar. Nos cuesta elegir sólo una, así que aquí van unas cuantas recomendaciones. Las playas de Cofete son unas de las más famosas, y con razón. Aunque también destacan Barlovento, la enorme playa desértica de Costa de la Calma o la playa del Tarajal, que es de arena negra de origen volcánico. Si estás tan indeciso como nosotros lo mejor que puedes hacer es visitarlas todas.

Playa de Fuerteventura

Playa de Fuerteventura

Montañas de Anaga, Tenerife En la punta nordeste de la isla de Tenerife se encuentra el parque rural de Anaga, extendiéndose por los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Tegueste y La Laguna. El macizo de Anaga es una de las zonas más antiguas de la isla, creándose hace 6 o 7 millones de años. Las montañas y acantilados están cubiertos por un manto verde hecho de hierba y laurisilva. Senderos estrechos y sombríos recorren los bosques de las laderas y nos llevan a zonas abiertas donde encontramos bellos miradores al mar y los acantilados.

Los Hervideros, Lanzarote La isla de Lanzarote, en sí, es un lugar mágico. Ese manto de tierra lunar, plagada de montañas, volcanes, playas, cuevas, acantilados e incluso viñedos. Las casas blancas que aparecen sobre la tierra parecen estaciones espaciales por el paisaje que les rodea. Los Hervideros es el nombre que se le ha dado a una parte de la costa oeste de la isla donde los brazos de magma se solidificaron al llegar al mar y han creado unas formaciones rocosas llenas de cavidades. El océano bate aquí con la furia de mil titanes y el agua se filtra por las rocas porosas, emergiendo como si se tratase de agua hirviendo. Es un espectáculo digno de admirar. Algunos caseríos aparecen dispersos aquí y allá, y sus habitantes son los últimos supervivientes de otra época en la que la gente vivía del ganado y la agricultura.

Lago Verde, Lanzarote Justo a las afueras del pintoresco pueblo de El Golfo, con sus preciosas casas blancas, está el Lago Verde o la Laguna de los Clicos (este es su nombre oficial). Se trata de parte del cráter de un volcán semihundido, una especie de anfiteatro abierto al océano que se formó con las erupciones volcánicas de 1730. El agua se filtra desde el mar y la laguna tiene varios metros de profundidad. El color esmeralda, que contrasta vivamente con el negro de la arena, se lo da el fitoplancton que habita bajo su superficie.

Playa de Ajuy, Fuerteventura Aunque la pendiente de sus aguas quizás no sea la mejor para nadar, la Playa de Ajuy es un lugar imprescindible en Fuerteventura. Su arena negra es finísima y está muy cerca de las cuevas de los piratas. Por lo visto, la situación estratégica de esta isla canaria era especialmente buena para los estos lobos de mar que, según se cuenta, gustaban de ocultar sus tesoros en la zona. El paisaje es impresionante.